Eliminar Cicatrices Láser

La Clínica de Cirugía Plástica y Estética García–Dihinx tiene los tratamientos adecuados para reparar los distintos tipos de cicatrices. Después de muchos estudios, se ha demostrado que la técnica más efectiva y que ofrece mejores resultados para paliar el aspecto de las feas cicatrices es el láser.

La cirugía estética, plástica, reparadora con sus distintas técnicas esta pensada para embellecer y mejorar las imperfecciones. Pero no siempre es por capricho del paciente, en muchos casos es un medio para empujar a la personas a seguir una vida equilibrada a nivel social y personal.

Eliminación cicatrices láser ¿Qué nos impulsa?

Estas son los Las causas mas comunes para someternos a una eliminación de cicatrices láser.

  • Falta de Seguridad.
  • Complejos Sociales.
  • No Lucir un Bello Cuerpo.
  • Poder Sentirse Libre.

Tratamiento Eliminación Cicatrices Láser

Una vez realizada la primera consulta y valoradas las especificaciones de las cicatrices, el profesional explica el procedimiento y cita a la paciente para realizar la primera sesión.

Cualquier persona que decida renovar el aspecto de la zona donde tiene una cicatriz, tiene la posibilidad de eliminar la cicatriz y de conseguirlo mediante la cirugía láser reparadora.

El tratamiento apropiado dependerá en gran medida de la extensión de la cicatriz y del lugar donde se encuentre. Las cicatrices demasiado grandes o profundas en las que incluso pueda haber falta de tejido habitualmente se tratan con cirugía reparadora a través de injertos o colgajos.

La técnica del láser se está implantando a todos los niveles estéticos y cosméticos. En el caso de la corrección de cicatrices se utiliza un sistema novedoso, muy rápido y efectivo que actúa removiendo las capas de la piel y dando estímulo a la producción de colágeno

Cicatrices Hipertróficas

Las cicatrices hipertróficas o elevadas se forman inmediatamente después de la cicatrización de la herida a causa de una producción excesiva de fibras de tejido conectivo. Este tipo de cicatriz tiende a sobresalir y destacar por encima del nivel de la piel circundante, pero permanece circunscrita a la región de la lesión original. Los factores de riesgo de las cicatrices elevadas son las infecciones y la inmovilización insuficiente de la herida.

Cicatrices Queloides

Se desarrollan  después de la cicatrización de la herida. El motivo es una producción excesiva de fibras de tejido conectivo, la cicatriz crece más allá de la herida y sobre la piel sana. Las cicatrices en partes del cuerpo en las que la piel está sometida a una tensión elevada son susceptibles de formación de queloides. Con gran frecuencia, existe una predisposición genética a la formación de queloides.

Cicatrices Atróficas

Las cicatrices atróficas están ligeramente hundidas debido a la falta de colágeno. En estos casos, el tejido cicatricial cubre la herida, pero no se produce suficiente tejido para cubrir toda la zona dañada. Las cicatrices atróficas son especialmente frecuentes después del acné o la varicela.

La doctora García-Dihinx es especialista en eliminar cicatrices con láser.

Úlceras

Otra práctica quirúrgica realizada frecuentemente en la Clínica de cirugía plástica y estética Garcia-Dihinx es la cirugía reparadora de úlceras cutáneas. El término de úlcera es el que se utiliza para describir una llaga producida por la pérdida de tejido creando una herida húmeda y con pus por varias y distintas causas.

Las úlceras también pueden ser alteraciones internas y no visibles a simple vista, como las úlceras de estómago, del intestino, etc. Pero las que nos interesan en este caso son las que aparecen en la epidermis.

Cirugia Reparadora Úlceras, Causas

Este tipo de abrasiones en la piel se pueden producir por diversas causas y motivos.

  • Las que aparecen en los Diabéticos por su Insuficiencia.
  • Las Úlceras por algún tipo de Tumores.
  • Las Úlceras de Presión quizás sean las que más se traten.
  • Las causadas por Traumatismos Externos, las provenientes por quemaduras de alto grado.
  • Las Venosas, por ser úlceras de tipo crónico por insuficiencias vasculares.

Opciones o Tipos Tratamiento

Se realizaran distintas valoraciones para proceder a realizar el tratamiento adecuado a ti.

  • Tratamientos Tópicos.

En los tratamientos tópicos se realizan con curas continuas con pomadas, apósitos, vendas y protección.

No dudes en ponerte en manos cualificadas para tener el resultado deseado.

  • Tratamientos Quirúrgicos.

Generalmente se limitan a limpiar la zona afectada por la úlcera eliminando el tejido muerto y cuando el podrecimiento es mucho más complejo y se aporta tejido para cubrir la herida, hablamos de la cirugía reparadora.

  • Cirugía Plástica Reparadora.

Se plantea únicamente cuando la persona afectada está en un estado de salud estabilizado y situación de soportar una operación. La zona a tratar, también debe de estudiarse y mostrar evidencias de que existen posibilidades de éxito; no encontrando tejidonecrótico y opciones de obtener una cicatrización óptima.

  • Las úlceras por presión o de cúbito derivadas por la presión ejercida sobre una prominencia ósea.

Es decir, que las llagas o úlceras aparecen cuando se recibe una presión constante y prolongada en el tiempo por presión, roce o fricción. Por eso, los personas que se encuentran todo el día en la cama por cualquier motivo o tipo de enfermedad que les impide la movilidad son las predispuestas a sufrir de las úlceras de presión. Tienen que darse varios factores que favorezcan la aparición de estas lesiones pero es necesario tener cuidados extremos con estas personas para evitarlas. Las úlceras de presión se presentan normalmente en los codos, los talones, las caderas y en sacro.

Se presentan normalmente en las piernas, son enfermedades crónicas causadas por una insuficiencia en el riego circulatorio. La gravedad de la enfermedad puede darse por el nivel de insuficiencia llegando a considerarse patológica. La solución quirúrgica sigue dos caminos; uno el cierre de las úlceras y otro prevenir la recidiva. El equipo médico de la Doctora María Jesús García-Dihinx valorará como proceder conociendo de antemano que en las úlceras venosas causadas por las deficiencias venosas de tipo superficial se consiguen excelentes resultados.

Malformaciones Congénitas de Mamas

Las malformaciones congénitas de mamas suelen darse en el pezón y areola, son frecuentes y muy variadas. Para someterse a esta operación es imprescindible confiar solo en médicos cualificados especialistas en cirugía estética, plástica y reparadora como la Dra García-Dihinx y su equipo, para así conseguir los resultados deseados.

En la primera consulta estudiaremos exhaustivamente tu caso para ofrecerte el mejor tratamiento posible.

Malformaciones Congénitas de Mamas ¿Qué nos impulsa?

Los impulsos mas comunes que nos llevan a someternos a esta cirugia son variadas

  • Inseguridades.
  • Complejos.
  • Falta de Seguridad.
  • Problemas psicologicos.

Tipos de Malformaciones del Pezón y la Areola

Estos son los tipos de malformaciones congénitas de mamas más comunes

  • Ausencia del Pezón y Areola (Atelia).
  • Pezón Retraído ( Pezón umbilicado).
  • Pezón supernumerario (Politelia).
  • Clica en los siguientes links para más información.

Simastia o unión de mamas

Asimetrías Mamarias

Mamas Tuberosas

Intervenciones Malformaciones Congénitas de Mamas

Corrección Pezón Invertido.

El pezón invertido se corrige mediante la sección del ligamento retractor del pezón. Consiste en exteriorizar el pezón mediante tracción con un ganchito, y a continuación a través de una incisión en la base no mayor de 5 mm. se secciona dicho ligamento. La cirugía no dura más de 15 minutos y se realiza bajo anestesia local.

La exteriorización del pezón se realiza en la propia consulta del cirujano volviendo el paciente a casa el mismo día de la intervención

Puedes experimentar pérdida de sensibilidad del pezón debido al proceso inflamatorio. No obstante se recupera en gran medida 6 meses después de la cirugía. En Clínica García Dihinx podemos ayudarte.

Tumores Cutáneos: Comprendiendo y Enfrentando la Enfermedad

En la Clínica Garcia-Dihinx, nos enfocamos en una especialidad crucial para asistir a aquellas personas que han soportado traumas significativos a causa de enfermedades intensas que afectan la salud y apariencia de su piel.

Este departamento está respaldado por un equipo técnico y humano altamente cualificado, que se ha esforzado por brindar las mejores condiciones y resultados en cirugía reconstructiva de piel.

Con la doctora García-Dihinx a la cabeza, nuestro equipo trabaja en estrecha colaboración con destacados profesionales de la medicina oncológica para proporcionar atención en todos los casos necesarios.

La cirugía estética reparadora integra todas las técnicas requeridas para cumplir su propósito: restaurar la imagen y aspecto de cada paciente, permitiéndoles continuar una vida social, profesional y personal completamente satisfactoria.

Factores de Riesgo de Enfermedades Cutáneas

Investigaciones sugieren que hay un grupo de personas con características particulares que son más propensas a sufrir de esta grave enfermedad. Estos factores de riesgo incluyen:

  • Piel clara.
  • Gran exposición solar.
  • Factores genéticos.
  • Factores ambientales.

Tipos de Tumores Cutáneos

Cáncer de Piel

El cáncer de piel, una enfermedad temida y con una tasa de incidencia considerablemente alta, se refiere al desarrollo y crecimiento de células cancerosas que atacan de forma invasiva, afectando algunas o todas las capas de la piel en cualquier parte del cuerpo humano.

El término «cáncer de piel» se aplica a todas las afecciones en general, aunque realmente existen distintos tipos a nivel médico. En términos generales, se desarrollan los epiteliomas cutáneos, tumores malignos originados en la capa superficial de la piel (epidermis) y sus elementos (folículos del pelo, glándulas sudoríparas).

Melanoma

El melanoma es un tumor maligno originado en los melanocitos, las células productoras de melanina. Los melanocitos se encuentran en la piel, el pelo, los ojos, el sistema nervioso central, las mucosas y el oído. El melanoma es un tipo de cáncer de piel que, aunque menos común que el no melanoma, es mucho más peligroso y puede ser mortal si no se trata desde sus etapas iniciales.

Epitelioma Basocelular

Este tumor cutáneo maligno se origina en las células basales de la epidermis y crece lentamente con la posibilidad de causar destrucción local. Si bien el epitelioma basocelular no es un cáncer peligroso, debe ser tratado para evitar que siga creciendo.

Epitelioma Espinocelular

Este tumor cutáneo maligno deriva de otra capa de la epidermis. Su crecimiento es usualmente más rápido que el del basocelular y tiene la capacidad de producir destrucción local y metástasis a través del sistema linfático y sanguíneo.

Signos de Alarma de Tumores Cutáneos

Identificar los signos de alarma puede ayudar a detectar la enfermedad a tiempo. Entre estos se incluyen:

  • Aparición de nuevas lesiones cutáneas que no se curan y tienden a extenderse.
  • Cambios en las marcas de la piel (lunares, verrugas), como crecimiento o picazón.
  • Desarrollo de lesiones cutáneas en zonas expuestas a la luz solar.
  • Sensación de malestar o inquietud ante alguna anomalía de la piel.

Es fundamental acudir al médico en cuanto surjan dudas sobre alguna anomalía en la piel. Un diagnóstico temprano puede ser decisivo. En caso de dudas sobre la naturaleza maligna de un tumor, se puede recurrir a la biopsia para analizar el tejido y tomar la decisión de tratamiento más adecuada.

Preguntas Frecuentes Sobre Tumores Cutáneos

¿Cuáles son los primeros síntomas de los tumores cutáneos?

Los primeros síntomas pueden incluir la aparición de nuevas lesiones cutáneas, cambios en lunares o verrugas existentes, picazón o malestar en las lesiones.

¿Cuáles son las causas de los tumores cutáneos?

Existen varios factores que pueden causar tumores cutáneos, entre ellos, la exposición excesiva al sol, la predisposición genética y los factores ambientales.

¿Cómo se diagnostican los tumores cutáneos?

El diagnóstico generalmente se realiza a través de un examen físico de la piel y, si es necesario, mediante una biopsia, que consiste en la extracción y análisis de una muestra de tejido del tumor.

¿Cuáles son los tratamientos para los tumores cutáneos?

El tratamiento depende del tipo y la etapa del tumor, pero puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia, terapias dirigidas y tratamientos tópicos.

¿Cómo puedo prevenir los tumores cutáneos?

La prevención incluye limitar la exposición al sol, usar protector solar de amplio espectro, revisar regularmente la piel en busca de cambios y evitar los factores de riesgo conocidos.

Conclusiones

En resumen, los tumores cutáneos, aunque representan una amenaza significativa para la salud, pueden ser manejados eficazmente si se detectan y se tratan a tiempo. La clave está en conocer los factores de riesgo, reconocer los signos de alarma y buscar atención médica oportuna.

Pero no olvidemos que la prevención siempre es la mejor defensa. Tomar precauciones como limitar la exposición al sol, usar protector solar, y realizar autoexámenes de la piel con regularidad son medidas esenciales que todos debemos adoptar.

Si tienes alguna inquietud sobre tu salud cutánea, te animamos a que no lo dejes pasar. En la Clínica García-Dihinx, estamos a tu disposición para ayudarte. Nuestro equipo de especialistas, liderado por la Dra. García-Dihinx, está totalmente comprometido con tu bienestar y dispuesto a ofrecerte la mejor atención y tratamiento posible.

No esperes más. Tu salud es lo más importante. Contacta con nosotros hoy mismo y juntos trazaremos el camino hacia tu bienestar.