Peeling TCA

El Peeling con TCA es un tratamiento innovador que ayuda a mantener la piel radiante y saludable.

En Clínica García-Dihinx hemos desarrollado este innovador tratamiento que utiliza el ácido tricloroacético (TCA) para eliminar arrugas finas, manchas solares, cicatrices y otros signos de envejecimiento. con resultados sorprendentes.

Programe una consulta  con la Dra. García-Dihinx si desea una evaluación de su caso.

¿QUÉ ES EL PEELING CON TCA?

El Peeling con TCA es una opción efectiva y segura para mejorar la apariencia de su piel, reducir arrugas finas, manchas solares, cicatrices y otros signos de envejecimiento.

Durante la sesión de Peeling con TCA, se aplica una solución suave de TCA en su piel, la cual ayuda a eliminar las capas externas dañadas y estimula la regeneración celular.

Peeling con TCA - Clínica García-Dihinx

Nuestro equipo médico estará a su disposición durante todo el proceso para brindarle un cuidado personalizado y garantizar los mejores resultados.

Peeling con TCA - Clínica García-Dihinx

Este proceso promueve la producción de colágeno y elastina, lo que mejora la textura de su piel y proporciona una apariencia más joven y fresca.

Peeling con TCA - Clínica García-Dihinx

En nuestra clínica utilizamos productos de alta calidad y técnicas probadas y seguras.

Nuestro equipo médico le proporcionará una evaluación exhaustiva de su piel y le ofrecerá recomendaciones personalizadas para lograr los mejores resultados según sus necesidades y objetivos.

Si está buscando una mejora en la apariencia de su rostro, reducir manchas o cicatrices, o simplemente revitalizar su piel, el Peeling con TCA puede ser la solución que está buscando.

¿Quiere lucir una piel más saludable y radiante?. Solicite una cita con la Dra. García-Dihinx y su equipo médico para realizar una evaluación personalizada de su caso, y formular el tratamiento adecuado.

¿CÓMO SE REALIZA EL PEELING CON TCA?

El Peeling con TCA se lleva a cabo en varias etapas cuidadosamente planificadas para garantizar los mejores resultados. En primer lugar, uno de nuestros especialistas evaluará minuciosamente su piel y discutirá sus objetivos y preocupaciones específicas.

Esta evaluación nos permitirá personalizar el tratamiento de acuerdo con sus necesidades individuales.

Peeling con TCA - Clínica García-Dihinx

El día de su cita, nuestro profesional limpiará su piel para eliminar cualquier rastro de suciedad o maquillaje.

Peeling con TCA - Clínica García-Dihinx

A continuación, se aplicará una solución de ácido tricloroacético (TCA) en las áreas seleccionadas para el tratamiento. El TCA es una sustancia química segura y efectiva que actúa como exfoliante suave, eliminando las capas externas dañadas de la piel.

Peeling con TCA - Clínica García-Dihinx

Durante la aplicación del TCA, es posible que experimente una sensación de picor o ardor leve, pero no se preocupe, esto es normal. Nuestro equipo estará a su lado para brindarle comodidad y garantizar que se sienta lo más cómodo/a posible durante todo el procedimiento.

La duración del tratamiento puede variar según las áreas a tratar y la intensidad deseada. Una vez que se haya completado la aplicación del TCA, se le proporcionarán instrucciones precisas sobre cómo cuidar y proteger su piel durante el proceso de recuperación.

CUIDADOS POST TRATAMIENTO

Es importante tener en cuenta que después del Peeling con TCA, su piel pasará por un proceso de descamación y renovación. Durante este período de recuperación, es fundamental seguir las pautas y recomendaciones proporcionadas por nuestro equipo médico.

Peeling con TCA - Clínica García-Dihinx

Esto incluirá el uso de productos suaves y específicos para el cuidado de la piel, así como la protección solar adecuada para evitar la exposición directa al sol.

Peeling con TCA - Clínica García-Dihinx

Nuestro equipo estará a su disposición durante todo el proceso de recuperación para brindarle el apoyo necesario y responder cualquier pregunta o inquietud que pueda surgir. Nos aseguraremos de que su experiencia sea positiva y satisfactoria en todos los aspectos.

No dude en programar una consulta con nuestros especialistas. Estaremos encantados de guiarle en su viaje hacia una piel más bella y rejuvenecida mediante el Peeling con TCA.

Rinoplastia Postoperatorio

La experiencia de más de 30 años.

La rinoplastia corrige muchos de los problemas estéticos que podemos tener en nuestro rostro además de otros muchos problemas funcionales que pueden llegar a repercutir en nuestro día a día. Una de las mayores inquietudes de nuestros pacientes es el postoperatorio de la rinoplastia: en particular, los plazos y el periodo postoperatorio de la rinoplastia. Todo paciente tiene que contar desde la primera cita con una completa información sobre las posibilidades de la cirugía, los resultados, el proceso, pues antes de decidir tienen que valorar si se someten a ella así como los pasos que deben seguir para que sea un éxito garantizado.

El postoperatorio de rinoplastia es un elemento de gran importancia para lograr el resultado esperado, pues cómo se actúe y se lleve ese periodo puede ser decisivo para una recuperación correcta. Por ejemplo, no se recomienda ejercer actividad física alguna, e incluso, dependiendo de la actividad laboral que se realice, a veces es incluso necesario interrumpir la actividad laboral; todo ello tiene un impacto directo en la vida cotidiana.

Otro elemento que se debe analizar con el cirujano es la técnica que se va a analizar para la rinoplastia, cuál es la que la morfología de la paciente permite, el problema que se quiere solucionar y los riesgos que pueden conllevar; sólo obteniendo una información lo más completa posible lograremos hacernos una idea real sobre el resultado y las posibles situaciones a las que posiblemente uno se enfrente.

Recomendaciones para el postoperatorio rinoplastia

La rinoplastia es la cirugía plástica conocida como operación de nariz, cirugía de nariz, o remodelación de nariz. También cabe mencionar la técnica de la rinoplastia ultrasónica.

Para tener seguridad de que los resultados que se van a obtener con la realización de la rinoplastia van a cumplir todas las expectativas del paciente, van a ser lo más naturales posibles y se van a reducir al máximo cualquier posible complicación, es vital, además de la operación, seguir un proceso de recuperación exitoso. Lo contrario podría originar infecciones, deformidades y los resultados tardarían más en ser visibles.

Pasadas las 48 horas de la operación, hay algunas recomendaciones y pautas que se deben seguir para lograr el mejor resultado posible tras la rinoplastia y que la recuperación de la rinoplastia sea lo más confortable y llevadera posible:

No se deben realizar esfuerzos físicos durante los primeros 15 días, de manera que se eviten cualquier tipo de presión o tirantez en la zona operada.

– Se debe dormir con la cabeza hacia arriba, para que la zona intervenida no se vea alterada y la presión no pueda provocar ningún daño.

– Para una mejor cicatrización y sangrado, se recomienda no sonarse la nariz durante los primeros 15 días.

– Evitar utilizar jerséis estrechos y sin botones, facilitando así que la prenda entre mejor por la cabeza sin presionar ni rozar la zona operada, evitando dar molestias en el rostro.

– Cepillar los dientes de manera suave y con cuidado, evitando irritaciones cerca de la nariz y en el labio superior.

– Continuar con algunas recomendaciones: el uso de compresas frías para la nariz y el rostro que consigan disminuir la hinchazón provocada por la cirugía.

– Consumir alimentos con un alto contenido en fibra, que facilitan la digestión, y alimentos suaves, tales como sopas y cremas, que no necesitan una intensa masticación o esfuerzo al tragar, puesto que estas dos operaciones pueden generar molestias.

– A la hora de tomar una ducha, ésta no ha de ser muy intensa o con una presión de agua alta, y debe evitarse que se mojen los vendajes.

– Debe realizarse el cambio de vendajes según las pautas establecidas por el cirujano.

– Hay que evitar el consumo de sal, ya que ésta tiende a inflamar las articulaciones y los músculos, provocando una mayor incomodidad para el paciente.

– Finalmente, usar una alta protección solar, sólo así evitaremos posibles marcas y cicatrices.

En García-Dihinx entendemos las preocupaciones y miedos de nuestros pacientes, por eso seguimos un protocolo mediante el que el paciente está permanentemente informado y actualizado sobre su estado a lo largo de todo el procedimiento. Se le proporciona de forma individualizada toda la información que necesita, y gracias a nuestro equipo propio de profesionales ésta abarca todos los factores involucrados en la atención médica del paciente. Nos tomamos muy en serio que el paciente se encuentre lo más relajado y confiado posible, y para ello apostamos por una comunicación permanente y 100% transparente.

Cuidados para la recuperación rinoplastia

Veamos qué cuidados deben seguirse para que la recuperación de la rinoplastia sea lo más confortable posible, para que ésta afecte lo menos posible a la vida personal y profesional del paciente, y éste pueda volver a llevar una vida normal lo antes posible.

Durante los primeros 3-4 días tras la intervención quirúrgica, es fundamental que el paciente no realice ningún esfuerzo y guarde absoluto reposo.

El uso de compresas frías sobre el rostro y la nariz facilitarán que la hinchazón baje y el paciente se encuentre mucho mejor, ya que el efecto frío combate los síntomas del malestar que aparece tras la operación. Asimismo, se recomienda no usar prendas que puedan rozar de algún modo el rostro porque provocarían un dolor innecesario. Lo mejor en todo caso es tomar las medidas necesarias para que la posibilidad de que surja algún dolor –como efecto o por la especial sensibilidad de la zona afectada tras la cirugía– se reduzca al mínimo. Con todo, ante cualquier duda, siempre debe poderse acudir con confianza al equipo de especialistas que asume la operación y el cuidado del paciente. Es dicho equipo médico el que nos atenderá y asesorará en todo lo que se pueda requerir. Un buen equipo médico estará dispuesto a resolver toda posible duda, incluso aquéllas no consideradas o previstas inicialmente, o no tenidas en cuenta, y por las cuales el paciente puede estar confundido o preocupado.

Atendiendo sólo al proceso fisiológico de la recuperación debe saberse que, en caso de dolor e hinchazón, se deben tomar los medicamentos que indique el médico –normalmente consistirán en analgésicos y descongestionantes–. Obviamente, no se pueden realizar ningún tipo de actividad física que requiera contacto físico, ya que un golpe en la zona operada podría alterar o echar a perder los avances conseguidos con ella o con la recuperación. El paciente también debe evitar todos aquellos gestos bruscos o que requieran de una gran gesticulación –como pueden ser reír, llorar, o ingerir alimentos que requieran un movimiento excesivo en la masticación.

El paciente puede asearse y ducharse sin riesgo, siempre que no se roce la zona intervenida y los inmediatos alrededores. Cuando se trate simplemente del aseo de la cara, sería aconsejable hacerlo siempre con agua fría. A la hora de descansar, el paciente debería dormir boca arriba, ya que hacerlo de lado implicaría inevitablemente imprimir alguna presión o contacto de la nariz con la superficie de la almohada, lo cual podría repercutir negativamente en el resultado final.

Por último, se recomienda al paciente no sonarse la nariz, porque éste resulta un acto violento para la zona, la cual se encuentra muy delicada a la presión en los primeros días tras la operación.

Elegir al cirujano adecuado

A la hora de confiar nuestra salud a un profesional médico, es de vital importancia que dicha persona esté lo más cualificada posible y sea una experta en la materia, que tenga una sólida y probada reputación, y esté avalada por una amplia experiencia y numerosos casos de éxito en el área.

Sin duda uno de los factores que más se tienen en cuenta cuando el paciente sopesa la posibilidad de someterse a una intervención quirúrgica de rinoplastia es que el postoperatorio sea de corta duración y que los resultados sean visibles lo antes posible. Sin embargo, cuando se trata de una rinoplastia, y dependiendo del tipo de piel que tenga el paciente, el tipo de operación y sus hábitos de salud, los resultados definitivos pueden tardar en aparecer. Aunque el paciente advierta el cambio de aspecto desde prácticamente el primer día, para ver los resultados totalmente definitivos debe esperar.

Pero esos resultados sólo serán plenamente satisfactorios si la operación queda a cargo de profesionales altamente cualificados. Cuando se pone en juego la salud y/o el aspecto físico, siempre hay que dejarse aconsejar por los mejores profesionales en el campo de la cirugía estética. Es de vital importancia priorizar la experiencia, el reconocimiento y la habilidad de los cirujanos y no olvidar de la seguridad de los centros y la alta cualificación del equipo.

Por todo ello, una de las preocupaciones que inquietan a los pacientes que quieren someterse a una rinoplastia es cómo saber si el cirujano que ofrece sus servicios es la persona más idónea para realizarla. Como en todos los ámbitos profesionales, al igual que existen buenos cirujanos, también los hay con menos experiencia, e incluso pueden encontrarse casos lamentables de intrusismo profesional. Además, no siempre la calidad y experiencia del cirujano van de la mano de la publicidad y difusión de sus servicios; podemos encontrar cirujanos que se publicitan muy bien, pero que no están lo suficientemente cualificados o no tienen la experiencia necesaria para corresponder a las expectativas que se depositan en él. Por estas razones, vamos a enumerar a continuación algunas condiciones que nos ayudarán a saber si es el cirujano adecuado:

1) Titulaciones oficiales: el cirujano debe estar en posesión de los títulos oficiales reconocidos por los organismos oficiales de educación nacional. No se debe confiar en cirujanos que argumentan tener la titulación necesaria, pero que no puedan demostrarlo.

Al respecto, la Doctora García-Dihinx ostenta las siguientes titulaciones:

-Premio Extraordinario de la Licenciatura de Medicina en Zaragoza, en el año 1977. Obteniendo en la Licenciatura la nota de Sobresaliente, la más alta de su promoción.

-M.I.R. Médico Especialista en Cirugía Plástica y Reparadora, Hospital Miguel de Servet de Zaragoza.

-Plaza por oposición en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza.

-Certificación en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, año 2003.

2) Extensa formación: un cirujano comprometido con su profesión busca continuar su formación inicial. La Doctora García-Dihinx, tras su formación nacional, pudo ampliarla con una amplia formación internacional específica en materia de cirugía estética; en particular:

-El Instituto de Oncología, Milán (Italia).

-El Instituto de Cirugía Plástica Ivo Pitanguy, Río de Janeiro (Brasil).

-The Manhattan Eye, Ear and Throat, EEUU, bajo la supervisión del prestigioso Profesor y Dr. Sherrel Aston.

3) Experiencia especializada: es muy importante confiar en un cirujano que posea una amplia experiencia especializada en el procedimiento o disciplina de la operación. En este caso en concreto, el cirujano debe ser experto y estar especializado en operaciones de rinoplastia, como es lógico. Si, por el contrario, el cirujano que va a atender la rinoplastia tiene experiencia profesional especializada en otro ámbito de cirugía plástica, probablemente convenga ponerse en manos de otro profesional que esté especializado en ella y que conozca al detalle los últimos procedimientos, técnicas específicas, y tratamientos concretos que requiere la rinoplastia.

Estos tres puntos son los más importantes a la hora de elegir cuál es el cirujano plástico más adecuado para dar respuesta a las expectativas del paciente. Pero no son los únicos. También se debe investigar que el cirujano tenga las acreditaciones oficiales necesarias, expedidas por el organismo nacional que regule su actividad profesional; puede confiar en el cirujano además si éste es un profesional reconocido dentro la comunidad médica de cirugía plástica (por sus publicaciones, intervenciones en ponencias, congresos…, es un referente de investigación e innovación), etc. Todo ello será una garantía de que se trata de un profesional apasionado por su trabajo, y que siempre va a ofrecer unos resultados óptimos.

Merece la pena la rinoplastia

Claramente la respuesta es sí. Los pacientes que se someten a una rinoplastia recomiendan la intervención, ya que, además de las mejoras funcionales, si se trata de ése el caso, la mejora estética es muy importante, y un buen profesional cumple siempre con las expectativas puestas en él por el paciente si se siguen las pautas anteriormente señaladas. Con ellas, la recuperación y el postoperatorio serán más rápidos y llevaderos, pudiendo recobrarse el ritmo habitual de vida previo a la intervención, y sintiendo así que la intervención merecía la pena.

La rinoplastia es, como todos saben, una cirugía que soluciona problemas tanto estéticos como funcionales, con ella se consigue solucionar problemas que impiden llevar una vida diaria con normalidad, además de reconciliar al paciente con su imagen y ganar en autoestima y seguridad.

Todos los pacientes coinciden en que para valorar que la operación y la inversión que ella conlleva ha merecido la pena, es decisivo el sentirse satisfecho con los resultados obtenidos. Si estás pensando en someterte a una rinoplastia esto es lo que deberías saber sobre la nariz.

A modo de recomendación, es de vital importancia acudir a un cirujano que transmita los valores y la confianza que los pacientes esperan recibir, para no generar falsas expectativas y proyectar resultados imposibles, que luego conllevan una gran decepción por parte del paciente. Es muy relevante que el cirujano comunique toda la información necesaria al paciente, documentándole sobre los riesgos de la operación de nariz, el tipo de operación que se le debe realizar y justificar cuál es la mejor rinoplastia para cada paciente y problema (especialmente, entre la rinoplastia abierta o cerrada).

No debe olvidarse que un buen cirujano realizará un seguimiento constante tras la cirugía, siguiendo de cerca todo el proceso del postoperatorio, mediante citas que tras la cirugía permiten valorar los avances en la recuperación del paciente, si los resultados obtenidos son los esperados o, si el caso lo requiere, realizar una nueva y discreta intervención para corregir pequeños detalles que no hayan quedado como el paciente esperaba.

Someterse a una rinoplastia, tanto si es por motivos funcionales como estéticos, es una decisión acertada en la inmensa mayoría de los casos. La mayor duda que albergan nuestros pacientes es sobre el postoperatorio y la recuperación, ya que temen padecer más dolores y molestias de lo que esperaban. Sin embargo, sólo especialistas como la Dra. García-Dihinx pueden agilizar la recuperación, que el postoperatorio sea lo menos doloroso posible y que los resultados sean perceptibles en el menor período de tiempo.

La alianza de las firmas García-Dihinx y Quirón es garantía de profesionalidad, resultados naturales, calidad humana, atención personalizada, equipamiento técnico, calidad e innovación, por lo que si quiere realizarse una rinoplastia con un gran equipo de profesionales y con el menor riesgo, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Información de interés:

Clínicas de rinoplastia en:

Otoplastia precio

No más complejos.

Conocer el precio de la Otoplastia es una necesidad normal al momento de considerar este tipo de intervención. Sin embargo es nuestro deber como profesionales informarte que para poder establecer un valor específico se vuelve indispensable estudiar la realidad de cada paciente y tomar en cuenta las condiciones que ofrece cada clínica de cirugía estética.

Frente a esta situación, nuestra tarea como profesionales comprometidos es entregarte la mayor cantidad de antecedentes y que puedas entender de la mejor manera posible cómo se establece el precio de la Otoplastia.

¿Qué es la Otoplastia?

La Otoplastia es una intervención quirúrgica que sirve para reducir y reubicar las orejas. Uno de los principales métodos que se utilza en este proceso es el de aproximar las orejas a la cabeza y de esta forma no tener esas incómodas “orejas de soplillo”.

Esta operación tiene una finalidad totalmente estética y sus principales beneficios se obtienen en la autoestima y valoración propia de cada paciente. Es una alternativa efectiva y que se realiza principalmente en niños de entre 5 y 14 años.

De todas maneras esta intervención puede llevarse a cabo en cualquier persona que lo desee. Nuestra recomendación en niños es realizarla a la edad de 5 años para evitar la creación de complejos que afecten su autoestima. Esto es lo que debes saber sobre la otoplastia.

Factores que afectan el precio de la Otoplastia

En cualquier tipo de cirugía estética, y con mayor razón en las de nuestros hijos, lo más importante es contar con garantías de calidad y seguridad. Es por esto que el precio de la Otoplastia no se encuentra determinado únicamente por el ingreso al quirófano, sino que cuenta con una serie de factores que influyen en esta valorización.

A continuación te dejamos algunos de los elementos de mayor importancia y que debes considerar durante la búsqueda de un servicio de calidad.

Atención personalizada

Antes de poder establecer un precio para la Otoplastia u Operación de Orejas es fundamental conocer a fondo a nuestros pacientes y entender todos los pormenores de su caso. Es parte de nuestro compromiso con un servicio de calidad entender las motivaciones de cada persona y poder interpretar de la mejor manera posible los resultados que espera encontrar.

Una vez tengamos el primer acercamiento, podremos evaluar de manera rigurosa las condiciones del paciente y todos los pormenores de la operación. Así determinaremos si es un candidato para la Otoplastia y con qué requisitos médicos se deberá llevar a cabo la operación.

Infraestructuras y herramientas

Una clínica profesional y que busque entregar el mejor de los servicios a sus pacientes debe tener una infraestructura adecuada para todo tipo de intervención. En García-Dihinx contamos con un quirófano de primer nivel, con herramientas en perfecto estado y la más avanzada tecnología médica.

De esta manera podemos entregar a nuestros pacientes todo lo necesario para una experiencia agradable y atender de manera oportuna cualquier tipo de complicación o imprevisto que pueda presentarse.

Equipo profesional

El equipo médico y la atención del centro en el que decidas tratarte formará parte fundamental en la experiencia que vayas a vivir. Desde nuestro punto de vista todas las partes de la clínica deben funcionar en sincronía y entregarte una atención de la más alta calidad.

En nuestra clínica podrás encontrar un personal perfectamente compenetrado y con un trato cercano en todo momento.

Por supuesto resulta innegable que el foco de atención se centrará principalmente sobre el equipo médico y, en especial, sobre el cirujano a cargo de las intervenciones. La Dra. García-Dihinx cuenta con más de 30 años de experiencia, una formación especializada y una sólida carrera profesional que la convierten en referente de la cirugía estética.

Elegir al cirujano adecuado para tu Otoplastistia

Gracias a la increíble carrera profesional de la Dra. García-Dihinx y al encomiable trabajo que realiza diariamente todo nuestro personal, nuestra clínica cuenta con un enorme prestigio en el mundo de la cirugía estética.

Esta trayectoria y dedicación ofrece garantías relacionadas a la calidad del servicio y a la seguridad de la que podrás disfrutar en nuestro centro. Todo esto se verá reflejado de manera clara en los beneficios que obtendrás de tu Otoplastia y lo satisfactorio que resultará todo el proceso.

A continuación te dejamos algunas de las principales ventajas que podrás disfrutar al someterte a una Otoplastia en nuestro centro de cirugía estética.

Autoestima: El factor que más impulsa a las personas a realizarse esta cirugía tiene que ver con la autoestima y la seguridad personal. Las orejas son una parte de nuestro cuerpo que se exhibe en todo momento y que cualquier defecto en ellas será fácilmente observable.

Es por esto que muchas personas guardan traumas con respecto a esta situación, mermando la confianza que pueden sentir en ellos mismos. Gracias a la Otoplastia todo esto desaparecerá y el paciente podrá disfrutar de gran seguridad en su vida.

Infancia sin traumas: Una de las principales recomendaciones que se realiza en relación a la Otoplastia es que se efectúe durante la niñez. Esto se debe a que de esta manera se pueden evitar complejos con las orejas y cualquier tipo de traumas provocados por las burlas típicas de la edad.

Fácil recuperación: Lo más destacable de esta operación es que la intervención dura apenas entre 1 y 2 horas. Por otra parte el posoperatorio se prolonga por un período máximo de una semana, volviendo el proceso de recuperación sumamente grato para el paciente.

Precio Otoplastia en García-Dihinx

Con todos estos elementos es fácil saber que establecer el precio de la Otoplastia no es una tarea sencilla y que dependerá de varios factores. De todas maneras, las condiciones que te ofrezca cada clínica determinarán si las tarifas ofrecidas son justas o carecen de justificación.

En García-Dihinx queremos conocer en profundidad tu caso y condiciones, por lo que te ofrecemos una primera consulta gratis para que tú también puedas conocernos a nosotros. Así podrás comprobar por ti mismo la calidad de nuestra infraestructura, personal de atención y equipo médico.

Recuerda que para entregarte una experiencia más grata, disponemos de un sistema de financiación que te permitirá contar con nuestros servicios de forma fácil y cómoda.

Contacta con nosotros cuanto antes. Estamos ansiosos por conocerte.

Operación de nariz

La experiencia de más de 30 años realizando operaciones de nariz nos avalan.

La rinoplastia u operación nariz consiste en la intervención quirúrgica que busca o mejorar la forma o la forma y la función de la nariz. La modificación principal actúa sobre la “armadura” osteocartilaginosa que hay bajo la piel y la musculatura nasal, accediendo a la ella a través de incisiones estratégicas que llegan a conseguir, en el caso de primeras intervenciones, que no quede cicatriz alguna. Se trata de una de las operaciones de cirugía estética más demandadas.

Pese a su aparente sencillez, la operación de nariz o rinoplastia no es una operación sencilla y requiere de la habilidad quirúrgica, un conocimiento anatómico profundo, una técnica especializada y esmerada pericia por parte del cirujano si se quieren tener unos resultados óptimos. Una cirugía de nariz no es una operación de corta duración. Para obtenerse los mejores resultados es preciso contar con el tiempo necesario para esculpir con paciencia los distintos elementos que constituyen la nariz; sólo así pueden conseguirse los resultados esperados por nuestros pacientes.

En distintos foros estéticos se proponen nuevas técnicas no quirúrgicas en las que se prometen buenos resultados; sin embargo, la inyección de productos no reabsorbibles en la nariz pueden tener consecuencias imprevisibles con el paso de los años, incluyendo secuelas intratables; para un óptimo resultado la forma más adecuada, segura y duradera sólo se encuentra en intervenciones quirúrgicas diseñadas específicamente para cada paciente.

Proceso de la operación de nariz

La rinoplastia es la cirugía plástica conocida como operación de nariz, cirugía de nariz,o remodelación de nariz.

Para todos los que estén pensando en someterse a cirugía estética de nariz o una cirugía funcional de nariz debe considerarse muy detenidamente el proceso que se va a seguir para conseguir los resultados deseados.

En la primera consulta, el cirujano plástico procederá a realizar diversas fotografías que se utilizarán para el estudio y la planificación de la operación de nariz. Con ellas se estudiará el grosor de la piel, las asimetrías a corregir, las características de los cartílagos nasales, etc. El cirujano, en este caso la Doctora García-Dihinx, le expondrá cuál es la opción más recomendable una vez se puedan contrastar las posibilidades que vea según las características anatómicas y morfológicas específicas de la nariz y teniendo en cuenta las expectativas del paciente.

Es muy importante que en esta primera consulta el paciente informe al cirujano si ha sufrido traumatismos nasales, si tiene problemas de respiración derivados de alergias y cualquier otra información que pueda ser relevante, como si se han tenido enfermedades anteriores, si se toma alguna medicación o si se es fumador.

Al finalizar la primera cita, el paciente se encontrará perfectamente informado del proceso, los posibles resultados de la rinoplastia, y también preparado médicamente para someterse a la operación de rinoplastia.

La duración media de una cirugía de nariz suele oscilar entre 1 y 2 horas; sólo en casos muy complejos puede alargarse más tiempo.

Durante la operación de nariz, el procedimiento requiere separar la piel de su soporte. Existen dos modos de realizar este procedimiento: una rinoplastia cerrada, en la que se realizan incisiones en el interior de los orificios nasales; o una rinoplastia abierta, recomendada para casos más complejos, en la que es necesario realizar una incisión en la columela, la zona de la nariz ubicada entre los dos orificios nasales.

Para un óptimo resultado el paciente debe conocer la diferencia entre las incisiones en las mucosas, que se cierran con suturas reabsorbibles; y las incisiones cutáneas, que se han de realizar con suturas de monofilamentos de 5 o 6 ceros. Para evitar infecciones, es conveniente la realización de un taponamiento nasal con gasas mechadas impregnadas en cremas antibióticas o la utilización de férulas nasales semirrígidas recubiertas con sustancias oleosas. Con estas técnicas se consigue la reducción del tiempo de recuperación además de evitar infecciones que pudieran surgir en el postoperatorio.

Previo a la colocación de la férula nasal, se inmoviliza el plano cutáneo con bandas adherentes estériles para la pirámide y la punta nasal. Para una contención externa se pueden utilizar una férula nasal realizada en escayola o bien una prediseñada con materiales plásticos, moldeable con calor.

Tras la colocación de la férula nasal se colocará la contención externa cuyo objetivo es mantener la nariz en la posición deseada durante el proceso de consolidación. Es muy importante para el buen resultado de la cirugía que el médico pueda observar el estado de la férula pasadas unas horas, verificando que sujete adecuadamente sin que quede muy ajustada y pueda causar molestias.

La satisfacción y la garantía de los resultados que obtenemos en la operación de nariz pueden asegurarse porque contamos con un equipo de especialistas y personal sanitario que atiende al paciente en todo momento, durante la operación y en los momentos pre y postoperatorios. Son los encargados de ofrecer al paciente todas las instrucciones necesarias para que la operación sea un éxito, incluyendo las pautas a seguir durante el postoperatorio, incluyendo la medicación recomendada y las curas necesarias.

Los centros médicos de la Doctora García-Dihinx cuentan con las instalaciones más avanzadas y cuidadas tanto en materia de higiene y esterilización, como en su dotación técnico-quirúrgica, lo cual las hace los mejores centros clínicos para las intervenciones estéticas. Contar con la seguridad de ser atendido en un centro Quirón es haber elegido el centro que garantiza resultados óptimos. Deben destacarse la calidad de los equipos técnicos, sus instalaciones de vanguardia, en donde se utilizan las técnicas más avanzadas, factores que logran la plena satisfacción de los pacientes. Los centros se encuentran en Málaga, Logroño y Marbella, para ofrecer al paciente la máxima calidad y una atención profesional cualificada por parte de todos los miembros del equipo médico y el personal de las clínicas.

Después de la operación rinoplastia

La operación de rinoplastia es una solución que aporta un gran número de beneficios a quienes se someten a ellas. Entre otras, la rinoplastia proporciona beneficios prácticos, como la mejora del proceso respiratorio y la desaparición de los ronquidos al descansar; y además proporciona beneficios estéticos, con los que nuestros pacientes consiguen sentirse mejor consigo mismos cuando se miren al espejo, lo que mejora su autoestima y confianza en sí mismos y su autopercepción al establecer relaciones sociales.

Las operaciones de nariz son una de las operaciones más seguras si nos atenemos a los aspectos técnicos. Aunque, como toda operación, no está exenta completamente de los riesgos asociados a las intervenciones quirúrgicas; éstos se minimizan si se cuenta con un cirujano que aporte una amplia experiencia, conocimiento de las técnicas más avanzadas, y si ella se realiza en las instalaciones y con los materiales de mayor calidad del mercado.

Las clínicas García-Dihinx son conocidas por la especialización y atención de nuestro equipo de profesionales, porque han puesto su prioridad en la atención esmerada al paciente y en los medios que permiten los mejores resultados para éste. Por ello, todo el equipo técnico ofrece un trato personalizado con los pacientes aportándoles la seguridad que necesitan cuando se plantean o deciden realizar una cirugía de nariz. Siguiendo esta prioridad, en todo momento se realiza un seguimiento continuo del paciente, iniciado en la primera cita y finalizando cuando el cliente está satisfecho con los resultados, aportando en todo momento la información precisa para que el cliente no tenga ninguna duda sobre los pasos a seguir.

La atención al paciente siempre será personalizada porque cada paciente es único, cada operación también, y cada proceso tiene sus propios ritmos y momentos: eso significa también que la recuperación de la rinoplastia es diferente para cada uno de los pacientes, de manera que sólo realizando un seguimiento individualizado el paciente sabe que está siendo atendido de la manera más segura y correcta en todo momento. El cirujano será quien se haga cargo en todo momento de conocer el proceso, llevar el caso del paciente, evaluando e informando en todo momento al paciente de éste y, sobre todo, de la estimación del tiempo que debe transcurrir hasta poder llevar una actividad cotidiana de manera normal y la correspondiente incorporación a la actividad laboral. Es importante la máxima confianza en la relación médico-paciente, no sólo para que el segundo le comunique todas las dudas que le puedan surgir, sino también para que entienda la importancia de las indicaciones que va a recibir, pues si no se siguen todos los cuidados del postoperatorio de la rinoplastia durante el tiempo de reposo los resultados pueden verse comprometidos.  El tiempo entre la operación y la incorporación a la actividad laboral habitual dependerá también del tipo de trabajo que se desempeñe (p. ej., será mayor en el caso que el paciente haga uso de gafas o esté expuesto al sol durante muchas horas, casos en que puede alargarse el postoperatorio hasta dos meses).

Por regla general, durante las primeras 24 horas tras la operación de nariz es habitual que el paciente sienta el rostro hinchado y un ligero dolor de cabeza, esto está previsto por lo que lo habitual es que el médico prescriba la medicación correspondiente. Durante ese tiempo suele ser recomendable que el paciente pase la mayor parte del tiempo tumbado con la cabeza elevada.

Otro efecto normal en las primeras fases del postoperatorio es la aparición de hematomas bajo los ojos, que se harán más notables entre el segundo y tercer día. Para mejorar la sensación, además de la medicación prescrita, suele recomendarse la aplicación de compresas frías que ayudan a reducir la inflamación. Además, los dos primeros días habrá dos tapones en las vías nasales para evitar que entre suciedad y proteger la recuperación de las heridas internas. A partir de las 48 horas se procederá a su retirada, lo cual colabora muy notablemente en la sensación de mejoría y a conseguir una mayor comodidad por parte del paciente.

En función del ritmo de recuperación del paciente, la férula podrá quitarse a la semana o a los 10 días de la operación; su función que es la de evitar golpes y sellar correctamente la nueva forma de la nariz es vital en los primeros días en que la nueva forma se está consolidando mientras cicatrizan las heridas.

Qué riesgos existen en la operación de nariz

Como se ha dicho, en la rinoplastia están presentes los riesgos habituales de toda operación quirúrgica. Y, lo que es más importante, un medio de reducirlos al máximo es simplemente confiar en los profesionales más cualificados y en las técnicas más avanzadas.

Los riesgos asociados a una operación de nariz quedan minimizados escogiendo al profesional adecuado, que además debe contar con unas instalaciones preparadas en todos los aspectos necesarios para la realización de estas operaciones y deben usarse los mejores materiales para conseguir un resultado óptimo, seguro y sin riesgo.

Esto ocurre si el paciente elige un cirujano con experiencia en la materia, como lo es la Doctora García-Dihinx, y su equipo formado por profesionales especializados; además garantizan que en todas las operaciones se utiliza el mejor material del mercado además de disponer de las mejores instalaciones clínicas adecuadas para la rinoplastia.

Sólo eligiendo acertadamente estos tres factores, la operación será un éxito seguro porque a la vez se reduce el riesgo asociado a una operación, a la vez que se consiguen los resultados esperados cumpliendo con creces las expectativas.

Cuando se trata de resultados en los que se pone en juego nuestra salud, no merece la pena correr riesgos innecesarios, sabiendo que al elegir a los profesionales adecuados estos prácticamente desaparecen. Se pueden evitar finales insatisfactorios, trágicos e inesperados, para lograrlo es esencial poder contar con la formación específica, la experiencia y el reconocimiento de los expertos en cuyas manos nos ponemos.

Si nos ponemos en manos de gente que no está suficientemente preparada en el área específica de nuestra intervención, nos exponemos a distintos riesgos: como infecciones, sangrado de nariz, reacciones a la anestesia o resultados desfavorables que sólo podrían paliarse con ulteriores operaciones de corrección y con resultados inciertos.

Estos riesgos se minimizan si contamos con los servicios especializados de la Dra. García-Dihinx, una cirujana con reputación, experiencia y que sólo opera en instalaciones correctas y completamente equipadas. Así mismo, además de conseguir unos óptimos resultados, también nos aseguraremos que nuestro postoperatorio sea lo menos doloroso y más llevadero posible, siempre que sigamos las pautas facilitadas por todo el equipo que se ha encargado de nuestra operación.

Para ser una perfecta candidata a la cirugía de nariz basta con disfrutar de un estado de salud normal; con todo, el cirujano debe estudiar todo el historial médico de la paciente en la primera consulta, problemas anteriores, medicación habitual, alergias, hábitos que pueden influir en la operación o la recuperación, como el ser fumador, etc. Todos aquellos elementos que pueden conllevar algún problema o afectar a la buena marcha del procedimiento pre y postoperatorio.

En general, una de las principales preocupaciones de los pacientes es saber si están invirtiendo su dinero correctamente y si van a obtener los resultados que esperan. Debe decirse que el campo de la cirugía plástica es un ámbito en el cual la confianza es el factor prioritario y decisivo para decantarse por una clínica o por otra. En García-Dihinx, gracias a nuestra experiencia de más de 30 años, conocemos perfectamente los procesos emocionales, las dudas, los nervios por los que pasan nuestros pacientes y por eso siempre se procede desde un protocolo detallado y que el paciente conoce desde la primera cita.

Por estas razones, llevamos muchos años trabajando duro para ofrecer una atención exquisita a nuestros pacientes: garantizar los mejores resultados y minimizar los riesgos que puedan surgir. Hemos trabajado y trabajamos a diario para que nuestros equipos técnicos e instalaciones sean vanguardistas, se minimicen los posibles riesgos y molestias que puedan surgir a lo largo del proceso, y para que el postoperatorio y la recuperación sean lo más breves y cómodos posibles para nuestros pacientes. Sólo con estos elementos se ofrecen garantías de conseguir resultados naturales y sin cicatrices.

En cuanto a las cicatrices, dado que una operación realizada con las técnicas más adecuadas realiza incisiones en el interior de la nariz, la cicatriz que queda es imperceptible.

Los resultados de la cirugía nariz

Cuál será el resultado final de la rinoplastia es una de las preocupaciones de nuestros pacientes, y es la pregunta que debe realizarse y atenderse desde el primer día y desde la primera consulta. Ciertamente, tras la operación hay un proceso en el que se van consolidando los resultados progresivamente, el resultado definitivo puede verse en ocasiones sólo hasta un año tras la cirugía aunque a los 15 días ya pueden advertirse los resultados objetivos.

El resultado definitivo puede tardar hasta un año, y los progresos en su logro van apareciendo como pequeños cambios desde el primer mes: de hecho, entre el primer y el segundo mes ya se notan algunos cambios en la nueva forma de la nariz tras la operación. Es necesario tener paciencia, porque el proceso quirúrgico exige que se separe la piel de la nariz, que los cartílagos y el hueso sean modificados, Todos estos cambios conllevan un lento proceso de cicatrización y adaptación, hasta que la piel vuelva a adherirse por completo. Obviamente, la piel del esta zona no estará igual a como lo estaba antes de la operación, inicialmente presentará un tacto algo flácido, como si estuviera despegada.

Como en todos los postoperatorios, existen una serie de factores que pueden ayudar a que la recuperación sea más rápida, o, en caso contrario, si no se siguen las indicaciones, a que sea más lenta:

1) El tipo de piel: por norma general, las pieles que son gruesas o grasas suelen tardar más tiempo en volver a adaptarse. En cambio, las pieles finas se adaptan más rápidamente.

2) El tipo de rinoplastia que se ha practicado: la rinoplastia hecha para estrechar o reducir la nariz tarda más tiempo de recuperación que aquélla que ha sido realizada para aumentar el tamaño de la misma.

3) El estilo de vida del paciente: un paciente que fume, que ingiera bebidas alcohólicas y que tenga unos malos hábitos alimenticios tardará más en recuperarse y ver los resultados finales que aquel paciente que se cuide más.

En García-Dihinx siempre procuramos que el resultado sea lo más profesional posible, minimizando los riesgos y tratando que no surja ningún tipo de problema en el postoperatorio. Además, somos reconocidos porque nuestros tratamientos tienen un mínimo impacto negativo en la salud y logran para el paciente unos resultados altamente naturales.

Información de interés:

Clínicas de rinoplastia en:

Aumento de pómulos

La experiencia de más de 30 años avalan el trabajo realizado por nuestra clínica estética.

A la cirugía estética por la que se realizan implantes en el mentón y en los pómulos se conoce, de manera técnica, como mentoplastia y malarplastia, respectivamente. Este tipo de cirugía estética aplica las prótesis de pómulos y del mentón para mejorar los contornos faciales, proporcionando unos relieves más balanceados y armónicos. En el mercado existen muchos tipos de implantes de pómulos, los más comunes son de silicona aunque también se fabrican de hidroxiapatita. La Dra. García-Dihinx y su equipo te informará de cuáles son los más recomendados en tu caso para que la cirugía de mentón sea un éxito.

Aumento de Mentón – ¿Qué nos impulsa?

Principales beneficios de someterse a un aumento de menton.

  • Mejorar el equilibrio del perfil.
  • Corregir una barbilla débil.
  • Conseguir una barbilla fuerte y amplia.
  • Agregar longitud al perfil facial.

Aquí te contamos más sobre los imprescindibles de los implantes de mentón.

Aumento de Pómulos – ¿Qué nos impulsa?

Principales beneficios de someterse a un aumento de pómulos.

  • Mejorar el equilibrio del perfil.
  • Ángulos faciales más acordes.
  • Mejorar arquitectura facial.
  • Conseguir el rostro deseado.

Aquí te contamos más sobre las ventajas del aumento de pómulos.

Postoperatorio Cirugía Implantes Faciales

Recuperación tras la operación de Implantes Faciales.

aumento pomulos zaragoza

Tanto los resultados de la mentoplastia como de la malarplastia no se pueden ver de forma instantánea. Piensa que estarás un tiempo con la zona inflamada, por lo que no se nota realmente el resultado final. Podremos empezar a valorar los resultados a partir de los dos meses, cuando la inflamación haya desaparecido totalmente.

En todos estos datos debemos tener en cuenta que estamos hablando de si realizamos tan solo una de las operaciones, en el caso de combinarlas con otros tratamientos relacionados con el rostro los cuidados serán distintos y el tiempo de recuperación variará según la intervención final realizada.

Para conocer todos los detalles a fondo, lo mejor es que consultes con la Dra. García-Dihinx y su equipo, ya que te ofrecerán los puntos a tener en cuenta siguiendo un estudio realizado de forma personal, teniendo en cuenta el estado físico inicial y la intervención que se va a realizar. Solo de esta manera podemos conocer de forma segura cuánto tiempo necesitamos de recuperación y los cuidados durante este tiempo.

Operación de Pómulos – Testimonios

Paciente de Implante de Mentón.

Me gustaría agradecer a la Doctora García-Dihinx el trabajo tan maravillo que me han realizado con el aumento de mentón. La Doctora es muy profesional. Mª Jesús se esfuerza por lograr tu mayor satisfacción y realiza un trabajo supremo. Animo a todas aquellas personas que están planteándose realizarse un cambio en su apariencia facial que acudan a ella. También animo a que preguntéis por mi para que pueda contaros mi experiencia.

.- Yolanda | Aumento de Mentón

Cervicoplastia

La experiencia de más de 30 años.

Más conocida como la cirugía de cuello, aunque su nombre técnico es cervicoplastia, es la cirugía encaminada a corregir las imperfecciones en el cuello ligados a la edad. Estos problemas suelen manifestarse en forma de flacidez, bandas verticales o cúmulos de grasa, que hacen que el aspecto del cuello se vea deteriorado.

Si está considerando la cirugía de cuello, lea detenidamente la información que le facilitamos. A continuación podrá encontrar cómo se realiza la cervicoplastia, cuáles son los resultados que se pueden obtener y qué tipo de complicaciones pueden presentarse en la recuperación y en la operación de cuello. Si necesita más información puede pedir cita con la experta en este tipo de cirugía de cuello o papada, la Clínica García-Dihinx, que le informará de todos los pasos que se deben dar para realizar la intervención para que el éxito esté totalmente asegurado.

Cervicoplastia – ¿Qué nos impulsa?

La Cirugía de Cuello esta especialmente enfocada a aquellas personas que tienen papada y pliegues de la piel en la zona del cuello.

  • Presencia de papada caída.
  • Forma y tamaño del doble mentón.
  • Proceso natural de los años.
  • Acumulación de grasa en la zona.

Cirugía de Cuello – Recuperación

cervicoplastia-zaragoza

El programa de recuperación de la Doctora Garcia-Dihinx monitoreará tu pronta recuperación de la cirugía estética de cervicoplastia.

La cirugía de cuello no es especialmente dolorosa, no obstante se le prescribirán analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos. De esta manera no solo se eliminarán las posibles molestias, sino que también evitaremos posibles infecciones y otras afecciones que puedan aparecer.

En los primeros 15 días después de la operación de cuello tendrás la zona del cuello inflamada, además aparecerá un hematoma y derrames en la parte que hemos tratado. Poco a poco se irá asentando la piel y todo lo que conlleva la operación, por lo que no podremos ver los resultados finales hasta los 3 meses posteriores. Siempre se aconseja evitar la exposición solar y/o aplicación de un protector solar.

Si estás pensando en someterte a la operación de cuello debes saber que sea cual sea el trabajo que desempeñas necesitarás un periodo de reposo de al menos 15 días. Después, se necesitará un periodo más amplio para poder hacer otros tipos de esfuerzos.

Hay que tener en cuenta que la cirugía de cuello o cervicoplastia ofrece muy buenos resultados, pero nos son milagrosos. Por eso, antes de decidir someterse a la operación es recomendable hablar con el cirujano de los resultados que esperas de la intervención, para ver si esos cambios son los que buscas o si con la cervicoplastia no los vas a conseguir.

Piensa en la cervicoplastia cuando quieras recuperar tu aspecto joven que se pierde con el paso de los años. Elige siempre un cirujano profesional como la Dra. García-Dihinx y su equipo, que te informe antes de entrar al quirófano de todos los pros, los contras y las medidas que tienes que tomar antes y después de la intervención. Tan solo de esta manera los resultados serán fiables a lo que estás buscando, evitando someterse a una operación sin obtener lo que estamos buscando.

Testimonio – Cervicoplastia

Paciente muy satisfecha de cirugía de cuello.

Estoy muy contenta con el trabajo realizado por la Doctora García-Dihinx. Me realicé la cervicoplastia y el aumento de senos al mismo tiempo. Un par de días después solo tenía algunas molestias y moretones en la base del cuello y zona de los pechos y después de la primera semana todos los hematomas desaparecieron. He recomendado y recomendaría a la Doctora García-Dihinx a cualquier persona que tenga cualquier duda acerca de la cirugía plástica, ya que te sientes realmente escuchada y arropada durante todo el proceso.

.- Monica | Cervicoplastia y Aumento de Senos