Diferencias entre linfedema y lipedema

Linfedema y lipedema a menudo se confunden. Pero, ¿son lo mismo? 

¿Linfedema y lipedema son dos formas de denominar a una misma enfermedad o son dos diferentes? 

¿Y el linfolepidema?

Vamos a resolver estas dudas de manera fácilmente comprensible.

¿Es lo mismo linfedema y lipedema?

No. No son lo mismo. Linfedema y lipedema son dos enfermedades diferentes.

¿Por qué se da esta confusión? La similitud de sus nombres, la forma tan similar en que se hacen visibles y que en ocasiones linfedema y lipedema se dan en una misma persona causan confusión. 

Además en ocasiones el lipedema en un estado avanzado causa la obstrucción de los vasos linfáticos. Y cuando una persona sufre ambos problemas este se conoce como linfolepidema.

Todo esto hace que exista cierta confusión sobre estas enfermedades. 

Si tienes dudas sobre cuál de ambas padeces el camino directo es acudir a consulta de lipedema y conocer si padeces esta enfermedad. 

¿Cuáles son las diferencias entre lipedema y linfedema?

Para conocer la diferencia entre linfedema y lipedema es necesario saber qué es cada una de estas enfermedades.

¿Qué es lipedema y linfedema?

  • Lipedema es una enfermedad que produce acumulación excesiva y asimétrica de grasa subcutánea.
  • El linfedema se da con la obstrucción de los vasos linfáticos y la acumulación de líquido linfático asimétrica.

¿Y cuáles son sus principales diferencias?

A simple vista se percibe que la hinchazón del lipedema en brazos no pasa de las muñecas a las manos. Ni de los tobillos a los pies. Sin embargo, el linfedema si puede provocar hinchazón en las manos y en los pies, en la muñecas y en los tobillos.

Además, el linfedema puede afectar solo a un lado del cuerpo, no necesariamente a ambas piernas o a ambos brazos. 

Esto puede generar confusión en los profanos. Pero un especialista en lipedema puede diferenciarlos a través del tacto y la forma diferente en que la piel y los tejidos se muestran en uno y en otro caso. En Clínica García- Dihinx contamos con profesionales que te ayudarán a diagnosticarlo y tratarlo.

¿Otras diferencias? 

El origen de la enfermedad. En el caso del lipedema aún es desconocido aunque los estudios científicos apuntan a que puede tener un origen hormonal. En el caso del linfedema es debido a algún tipo de obstrucción en los canales linfáticos. Esta puede ser una obstrucción congénita y es lo que se conoce como linfedema primario. O puede ser sobrevenida por algún tipo de cirugía o tratamientos oncológicos agresivos: se conoce como linfedema secundario.

Nuestras clínicas de lipedema:

Lipedema operación: precio y postoperatorio

¿Existe para el tratamiento del lipedema operación quirúrgica eficaz? 

Actualmente el tratamiento quirúrgico con liposucción WAL es el más efectivo para retrasar la evolución de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente.

La operación de lipedema en España mediante liposucción WAL es la técnica más avanzada para el tratamiento de la enfermedad. 

¿En qué consiste la operación de lipedema?

La operación de lipedema con liposucción WAL o asistida por chorro de agua se puede aplicar en distintas zonas del cuerpo. Es válida tanto como operación para el lipedema de piernas como para brazos y otras zonas. 

Se realiza bajo anestesia epidural y suele durar unas 2 horas y media. 

¿Y en qué consiste la operación? En la extracción controlada y localizada de la grasa mediante una técnica que cuida al máximo los tejidos adyacentes. 

Para extraer la grasa se realizan microincisiones en puntos adecuados. En estas incisiones se introducen microcánulas a través de las que se extrae la grasa. Esta técnica facilita la extracción de los cúmulos adiposos con el máximo respeto a los sistemas circulatorio y linfático adyacentes. 

El tratamiento del lipedema con liposucción WAL no se realiza en una sola sesión. La razón es que para prevenir desequilibrios electrolíticos solo se puede extraer un determinado porcentaje de grasa por sesión. 

¿Cuánto cuesta la operación de lipedema? Precios

Es imposible generalizar al hablar del precio de la operación de lipedema. Hay muchos factores que influyen en su coste y por eso el precio siempre es personalizado, según las necesidades de cada paciente. 

Los factores a tener en cuenta para determinar en un caso la operación y precio son diversos. Comenzando por el estado del paciente: qué grado y tipo de la enfermedad padece. ¿Por qué? Porque esto determina la cantidad de grasa a extraer. Cuántas sesiones necesitará y la duración de cada una de ellas es clave para determinar el precio de la operación.

La experiencia y prestigio de los especialistas en la operación de lipedema también influyen en el coste de esta. Lógicamente sus honorarios son diferentes a los del personal con escasa experiencia. Y lo que es más importante, también los resultados. 

Cuestiones como la calidad asistencial conlleva aparejado un coste.

Estos y otros factores influyen en el precio. Por eso para saber el coste del tratamiento de lipedema con operación quirúrgica mediante liposucción WAL es preciso recibir un presupuesto individualizado

En nuestra clínica en Zaragoza García-Dihinx y tras la valoración médica de tus necesidades te presentaremos un presupuesto detallado y transparente personalizado.

¿Cómo es el postoperatorio de la cirugía de lipedema?

Se aconseja la hospitalización tras la intervención del lipedema con operación quirúrgica. Según el estado del paciente la estancia y observación será más o menos corta. La media se sitúa entre uno y tres días. La observación en las primeras horas y curas iniciales se deben realizar por especialistas con experiencia.

Posteriormente se recomienda el uso de medias compresivas durante varias semanas o meses.

No obstante, el estado del paciente antes de la operación determina en buena parte cómo será el postoperatorio. Te aconsejamos tratar este tema en la consulta preoperatoria. Así podrás recibir la opinión médica sobre el pronóstico y expectativas para la recuperación en tu caso. 

Especialistas en operación de lipedema en España

En nuestra clínica estética en Zaragoza somos especialistas en operación de lipedema. Al frente del equipo está la Doctora García-Dihinx, una de las pioneras y máximas especialistas en España en el tratamiento quirúrgico del lipedema. 

Consúltanos sobre el tratamiento del lipedema con operación quirúrgica. Solicita una cita para consulta con nuestro equipo de especialistas en operaciones de lipedema en España.

Nuestras clínicas de lipedema:

 

Tipos de lipedema: lipedema tipo 1, 2 y 3

Los diferentes tipos de lipedema señalan las zonas del cuerpo afectadas por la enfermedad. Hay lipedema tipos 1, 2, 3 y 4. Vamos a conocerlos en detalle porque es la forma médica de indicar qué partes del cuerpo sufren esta problemática.

¿Cuáles son los tipos de lipedema?

No se deben confundir los grados de lipedema con los tipos de lipedema. Del mismo modo que el grado clasifica la gravedad de la enfermedad al hablar de lipedema tipos estos señalan las zonas afectadas. ¿Cuántos y qué tipos de lipedema existen? 

  • Lipedema tipo 1.
  • Lipedema tipo 2.
  • Lipedema tipo 3.
  • Lipedema tipo 4. 

Lipedema tipo 1

Se conoce como lipedema tipo 1 al que afecta a la zona conocida coloquialmente como cartucheras. Es decir, la acumulación de grasa aparece en los glúteos y las caderas. Es muy frecuente y en sus primeros grados es fácil confundirlo con un problema de celulitis ya que la grasa subcutánea suele extenderse por la misma zona. Un médico especializado percibe claramente las diferencias. 

Lipedema tipo 2

El lipedema tipo 2 afecta a la parte superior de las piernas. La grasa se acumula principalmente entre las rodillas y los glúteos, asentándose en los muslos. Dentro de los tipos de lipedema este es muy frecuente. Por regla general la grasa se acumula en la parte posterior de la rodilla, lo que puede causar problemas de movilidad con dolores y molestias, cuando evoluciona la enfermedad. 

Esta grasa acumulada en las corvas también genera muchos problemas a la hora de vestirse pues es frecuente que los pantalones, pantys y leotardos marquen esta zona o, directamente, no sea posible ponérselos de una talla adecuada al resto de las piernas. Y eso genera inseguridades y afecta al ánimo. 

Lipedema tipo 3

Se clasifica como lipedema tipo 3 a aquel en el que la grasa se acumula a lo largo de toda la pierna. Estos depósitos grasos van desde las caderas hasta los tobillos extendiéndose por los muslos y las pantorrillas. Aunque pueden presentar distintos volúmenes en diferentes zonas de la pierna. 

Entre los lipedema tipos más habituales este es muy frecuente y, como los otros, afecta más a las mujeres que a los hombres. 

Lipedema tipo 4

Médicamente hablamos de lipedema tipo 4 cuando esta enfermedad afecta también a los brazos. Puede aparecer solo en la parte posterior de ellos o en la extensión del brazo al completo, sin pasar nunca de la muñeca hacia la mano. 

Si sufres esta enfermedad te recomendamos agendar cita en consulta de lipedema en nuestra clínica estética de Zaragoza. Veremos qué tipo de lipedema tienes y en qué grado de afectación. En ocasiones el lipedema convive con la obesidad y es necesario conocer la estructura de los tejidos y la afectación de la piel para determinarlo. 

Nuestras clínicas de lipedema:

Grados de lipedema: lipedema grado 1, 2 y 3

¿Conoces los distintos grados de lipedema? Hacerlo es clave para conocer hasta qué punto está avanzada la enfermedad. 

¿Cuáles son los grados de lipedema?

Los grados de lipedema corresponden a las diferentes fases del lipedema. Esto indica hasta qué punto están afectados los tejidos y la piel. La gravedad de la enfermedad se puede comprobar en la estructura del tejido. Y en la textura de la piel. 

  • El lipedema grado 1 o lipedema fase 1 es el de menor gravedad. 
  • El lipedema grado 2 o lipedema fase 2 es el siguiente paso evolutivo de la enfermedad.
  • El de mayor gravedad corresponde al lipedema grado 3 o lipedema fase 3. 

El dolor, las molestias y la incapacitación puede ser diferente en cada paciente. Es difícilmente cuantificable, por eso no se tiene en cuenta para determinar los grados de lipedema. En algunos pacientes comienza en el grado uno, pero en otros casos no es hasta el grado dos cuando comienzan a sufrir dolores intensos y sensibilidad en las piernas o brazos.

Lipedema grado 1

Es el más liviano de los grados de lipedema. 

En el lipedema grado 1 la piel aún se ve lisa. Pero sí aparece ya el tejido graso subcutáneo engrosado con una estructura grasa con nudos finos que el médico especializado percibe al palpar la zona. 

Aunque el lipedema fase 1 corresponde a un estadio inicial de la enfermedad, algunos pacientes ya ven afectada seriamente su calidad de vida. En no pocos casos aparece dolor, más que meras molestias. Esto incapacita en la práctica a quien lo sufre para realizar actividades que le obligan a estar de pie mucho tiempo o incluso a caminar. 

Además, esto suele tener como consecuencia que se reduzca la actividad física. Con ello, se suele aumentar de peso corporal. Y esto, a su vez, acelera la evolución de la enfermedad y la carga psicológica aparejada a ella.

Lipedema grado 2

El lipedema grado 2 o lipedema fase 2 es el siguiente en grado de gravedad o acentuación de este problema de salud. 

Durante esta fase ya se percibe a la vista que la superficie de la piel es irregular. Y muestra abolladuras y bultos. En la palpación de los tejidos se descubre la estructura grasa con nudos gruesos.

Lipedema grado 3

Al evolucionar la enfermedad se acentúan los problemas en la piel y la estructura de los tejidos. Muchos de ellos se perciben a simple vista. 

En el lipedema grado 3 o lipedema fase 3 el tejido es claramente más tosco y se vuelve duro. Además es muy común que aparezcan bolsas de forma lobular ancha en la piel que en algunos casos pueden verse como colgajos con nódulos de grasa

Para conocer con exactitud cuál de los grados de lipedema sufres, de qué tipo y qué tratamiento es el adecuado para ti debes recibir un diagnóstico médico tras una valoración presencial. Te aconsejamos concertar una cita para consulta de lipedema en García-Dihinx.

Nuestras clínicas de lipedema:

Lipedema: ejercicios que pueden ayudar

¿Se puede tratar el lipedema con ejercicios? Esta es una pregunta frecuente que nos plantean los pacientes. Uno de los síntomas del lipedema es que el ejercicio y la dieta no reducen los depósitos de grasa del organismo, y eso crea cierta confusión. 

Además, algunos ejercicios de alto impacto son dolorosos para quienes sufren lipedema en las piernas en un grado avanzado. 

Entonces, ¿existen ejercicios para lipedema? ¿Ayudan a quienes padecen la enfermedad? Veámoslo.

¿Ayudan los ejercicios para lipedema?

Si, hay ejercicios que ayudan a las personas con lipedema. Pero no son válidos para deshacer y eliminar los depósitos de grasa. Su ayuda es de otro tipo:

  • Contribuyen a evitar el sobrepeso que se añadiría al aumento de volumen y peso propio de la enfermedad.
  • Ayudan a que la persona esté activa y mantenga el control sobre su cuerpo.
  • Contribuyen a mantener capacidades físicas como la resistencia, la flexibilidad o el equilibrio, entre otras.
  • Ayudan a mejorar el ánimo y la relación con el propio cuerpo. Una cuestión importante porque muchos pacientes con lipedema padecen asociado a este depresiones y problemas de rechazo corporal.
  • Mejoran el flujo linfático y la capacidad pulmonar.

Los mejores ejercicios para mejorar el lipedema

Pero no pienses en una tabla de lipedema ejercicios. Ni en hacer sesiones exigentes o prolongadas. ¿Por qué? Porque podría ser perjudicial para tu enfermedad.

Ten en cuenta que:

  • Las agujetas llevan a estados inflamatorios y eso no conviene para el lipedema. 
  • No se debe llegar a niveles de hipoxia tisular durante el ejercicio porque empeoraría el estado del paciente.

Si buscas para el lipedema ejercicios antes de someterte a liposucción WAL recuerda usar ropa compresiva de tejido plano en tus sesiones de ejercicio físico. Es probable que te convenga combinar el ejercicio con drenaje linfático. Lo aconsejable es consultar con un médico especializado en lipedema sobre esta cuestión. 

Además, es importante que cuides tu hidratación y mantengas una dieta saludable y equilibrada. 

Ejercicios para piernas con lipedema 

Caminar a buen paso es uno de los mejores ejercicios para piernas con lipedema. Sobre todo si se está en una fase avanzada o se había abandonado la práctica de ejercicio físico. Apoyarte en bastones de marcha nórdica es una buena decisión. Más aún si además de lipedema en piernas tienes lipedema en brazos, ya que te ayudará a mejorar ambos problemas. 

Los ejercicios de aquagym para piernas son otra buena elección. ¿Sabías que la presión del agua ayuda a mejorar el drenaje linfático?

El entrenamiento en máquina elíptica, no demasiado exigente, también es una buena opción. Y más aún si tienes lipedema en piernas y brazos ya que te ayudará con ambos. 

Las disciplinas que ayudan a la relajación y a la unión de cuerpo y mente como Pilates, Tai Chi o Yoga también son buenas opciones. Pero siempre teniendo en cuenta que debes proteger tus rodillas y evitar doblarlas o extenderlas en exceso o cargar peso corporal sobre ellas. En este tipo de ejercicios es importante que controles la respiración adecuadamente. 

Consulta con tu médico especializado en lipedema si el rebounding o el uso de máquinas vibratorias es  una posibilidad que te conviene. 

Ejercicios para brazos con lipedema 

Entre los mejores ejercicios para mejorar el lipedema en los brazos están los ejercicios con bandas elásticas. 

También es muy recomendable realizar giros en una y otra dirección con los brazos extendidos. Y coreografías de brazos sencillas que ayuden a mantener un movimiento equilibrado y coordinado sin impacto. 

El remo de agua es otro de los mejores ejercicios para lipedema de brazos y que también te ayudará si lo sufres en las piernas. Existen máquinas de remo de agua que puedes utilizar en casa o en un gimnasio. 

Si tienes alguna duda o necesitas ayuda profesional no dudes en contactar con Clínica García Dihinx.

Nuestras clínicas de lipedema:

Lipedema en brazos: qué es

Los avances médicos y científicos en los últimos años están logrando grandes avances. Enfermedades que antes se confundían con otras son ahora reconocidas. Un ejemplo de ello es el lipedema de brazos. 

¿Sabes qué es el lipedema en brazos? Vamos a verlo.

Qué es lipedema en brazos

Se conoce como lipedema brazos a la enfermedad denominada lipedema cuanto esta afecta a las extremidades superiores. 

¿En qué consiste esta enfermedad? En la acumulación excesiva y asimétrica de grasa

El lipedema en brazos puede hacer que se acumule más volumen de grasa en un brazo que en el otro. O de forma asimétrica de la zona que va del hombro al codo respecto a la zona que va del codo a la muñeca. 

Una persona puede sufrir solo lipedema en los brazos o sufrirlo al mismo tiempo en otras zonas del cuerpo. Esta enfermedad afecta sobre todo a mujeres, ya que solo en torno al 2% de quienes la padecen son hombres. 

¿Cuál es el mejor tratamiento para el lipedema en los brazos?

Actualmente el mejor tratamiento existente para esta enfermedad es la liposucción asistida por agua. Se denomina liposucción WAL y es una intervención que generalmente se debe realizar en varias sesiones. Es un tratamiento efectivo para los brazos que también se puede realizar en otras zonas del cuerpo.

Esta operación de lipedema en brazos permite extraer grandes volúmenes de grasa. Es la indicada porque es muy respetuosa con los tejidos adyacentes que pertenecen a los sistemas linfático y circulatorio. 

¿Qué se consigue con este tratamiento? En primer lugar reducir el volumen de los brazos. Esto conlleva aparejado una mejora de la calidad de vida del paciente, al reducir las molestias y dolores que sufre. 

Pero también permite regresar a un estadio previo de la enfermedad. De este modo impide que siga avanzando rápidamente a un punto en que es más grave y puede implicar complicaciones peligrosas. Así, la enfermedad no se frena definitivamente. Pero su avance se ralentiza y además tiene lugar desde un punto anterior, ya que es como si tuviera que volver a recorrer un largo camino hasta un punto semejante al que se tenía al realizar la intervención.

¿Cómo es la operación para lipedema en brazos?

La operación consiste en la extracción de la grasa de los brazos a través de microcánulas. Cada microcánula implica realizar una pequeñísima incisión para poder extraer la grasa. Se realiza con anestesia, que puede ser local o general, según el caso. 

Con el método WAL la extracción es más liviana ya que es más respetuosa con los tejidos, facilita la extracción de los cúmulos adiposos y la recuperación es más ágil. Además, permite extraer mayor volumen de grasa en cada sesión, siempre sin llegar al límite en que se podría producir un desequilibrio electrolítico.

Si sufres lipedema en brazos te aconsejamos concertar una cita para consulta en nuestra clínica de estética en Zaragoza. Así podrás hablar con el equipo médico de tu enfermedad y te explicarán en detalle en qué consiste y cómo se realiza el tratamiento.

Nuestras clínicas de lipedema:

Lipedema en piernas: qué es

El lipedema en piernas es un problema que hasta hace poco se confundía con la obesidad. En los últimos años se ha avanzado mucho en su conocimiento y reconocimiento. Pero, ¿qué es el lipedema en piernas y qué soluciones existen para su tratamiento? Veámoslo.

Qué es lipedema en piernas

Se denomina lipedema en piernas a la enfermedad de lipedema cuando esta afecta a las extremidades inferiores. 

¿Sabes qué es el lipedema? Es una acumulación de grasa de forma asimétrica o desordenada que solo afecta a algunas partes del cuerpo. Cuando afecta a las piernas se suele especificar. Aunque no tiene otra particularidad respecto a otros lipedemas que la zona del cuerpo afectada. 

También es conocido en algunos lugares como síndrome de piernas grasosas. Un término que no deberíamos utilizar porque tiende a confundir respecto a esta enfermedad. 

Síntomas del lipedema en las piernas

Entre los síntomas del lipedema en piernas el más importante es el aumento desigual o asimétrico del volumen en las mismas. Puede haber diferencia entre una pierna y otra. O puede haber una desproporción visible entre el muslo y la pantorrilla.

Otro síntoma es la sensación de hinchazón y tumefacción que produce. Esto causa un gran malestar. 

A medida que evoluciona la enfermedad aparecen otros síntomas del lipedema de piernas. La sensibilidad en las piernas acentuada al presionar, por el calor o por el frío suele ser frecuente. Y también el dolor de piernas al tocarlas o estar mucho tiempo de pie. 

Estos síntomas a menudo se agravan debido a la menstruación. Y al realizar ejercicio físico, sobre todo si hay impacto del cuerpo contra el suelo, como al correr. 

En ocasiones aparecen cambios tróficos en la piel. Y aparecen moratones que no se han producido por golpes. 

La aparición de dos o más síntomas del lipedema en piernas es suficiente para sospechar de la enfermedad. Por eso si tienes dudas el paso lógico es acudir a consulta con un médico con conocimiento y experiencia en el tratamiento del lipedema. Para ser examinado y recibir un diagnóstico que confirme o descarte que sufres este problema de salud. 

Tratamiento para el lipedema en piernas

Actualmente no existe una solución que termine con la enfermedad. Pero no te agobies. Sí existe tratamiento para frenar su evolución y regresar a un estado anterior de esta: la liposucción asistida por agua o liposucción WAL

Consiste en la extracción de grandes volúmenes de grasa de forma localizada. Un avance que permite un mayor bienestar y calidad de vida al paciente. Y algo tanto o más importante: regresar a un punto de la enfermedad anterior, menos avanzado. Así su evolución se retrasa, alejando en el tiempo la probabilidad de sufrir alteraciones más graves en el organismo que afectan sobre todo a los sistemas linfático y circulatorio.

¿Crees que sufres lipedema en piernas? Te recomendamos concertar una cita en nuestra clínica García-Dihinx en Zaragoza para recibir una valoración y diagnóstico sobre tu problema. Y en caso de ser así conocer qué tratamiento te ayudará a aliviar los síntomas de esta enfermedad.

Nuestras clínicas de lipedema:

Dieta para lipedema, ¿funciona?

¿Se puede mejorar la calidad del paciente con lipedema con dieta? ¿Es la dieta una solución?

El lipedema es una enfermedad en la que uno de sus síntomas es que hacer dieta para adelgazar no reduce el volumen de grasa. Entonces, ¿existe una dieta para lipedema? Vamos a resolver esta y otras dudas sobre la alimentación y el lipedema. 

¿Funciona realmente la dieta para lipedema?

Cuando hablamos de dieta para lipedema, no nos referimos a una dieta para adelgazar o para diluir la grasa. Por tanto, no se trata de una dieta para acabar con el lipedema. Actualmente la única solución para ayudar a retrasar la evolución de la enfermedad es la cirugía de liposucción WAL.

Sin embargo, hay algunas medidas que contribuyen a cuidar la calidad de vida del paciente. La dieta antiinflamatoria para el lipedema es una de ellas. 

Esta dieta antiinflamatoria no cura la enfermedad. Tampoco elimina los depósitos de grasa del cuerpo. Pero sí contribuye a reducir la inflamación que suele aparecer asociada a la enfermedad o como parte de ella. Y eso reduce molestias y ayuda a ralentizar la aparición de complicaciones propias de la evolución de la enfermedad. 

No se trata de una dieta cetogénica para lipedema. Es una dieta saludable y equilibrada en la que se da preferencia a alimentos antiinflamatorios y se evita el consumo de determinados alimentos que contribuyen a generar mayor inflamación de los tejidos. 

Dieta antiinflamatoria para lipedema

No todos los pacientes notan la mejoría pero sí es así en muchos casos, por lo que conviene seguir para el lipedema una dieta apropiada. Con especial atención a qué alimentos para el lipedema son recomendables y cuáles es mejor evitar. Eso sí, combinándolo con otras medidas, incluyendo la intervención quirúrgica.

Alimentos recomendados para una dieta antiinflamatoria para lipedema 

¿Qué alimentos antiinflamatorios deben formar parte de la dieta? 

  • Se recomienda preferir como proteína el pescado. 
  • El aceite de oliva virgen extra es recomendado, siempre sin abusar de su consumo.
  • El jengibre es uno de los buenos alimentos para el lipedema porque es antiinflamatorio. Puedes utilizarlo como condimento o en infusión.
  • Aguacate siempre teniendo en cuenta que es muy calórico por lo que debe consumirse en una cantidad adecuada.
  • Las mejores frutas y verduras son: acelgas, ajo, plátano, espinacas, pepinos, cerezas, calabaza, zanahoria, frambuesas, coliflor, cebolla y arándanos.
  • Infusiones de frutas y hierbas antiinflamatorias así como café descafeinado como bebidas preferentes, además del agua. 
  • Frutos secos naturales, es decir, sin sal añadida. 

Alimentos a evitar en tu dieta

  • Carnes rojas, de caza y pollo así como embutidos.
  • Leche evaporada, condensada o entera.
  • Alimentos ultraprocesados ricos en grasas hidrogenadas, azúcares o sal.
  • Aceites vegetales como el de girasol o el de maíz.
  • Margarinas y otras grasas hidrogenadas.
  • Alimentos ricos en harinas de trigo blanco como el pan, la pasta alimentaria y galletas.
  • Repostería (galletas, pasteles, bizcochos).
  • Cereales de desayuno ricos en azúcares añadidos.
  • Frituras.
  • Miel, azúcar, sirope de savia de arce y otros edulcorantes .
  • Patatas.
  • Snacks salados.
  • Bebidas alcohólicas de alta graduación, vino blanco y cerveza.

Si tienes cualquier duda o necesitas ayuda médica, no dudes en contactar con García- Dihinx

Nuestras clínicas de lipedema:

Lipedema, ¿lo cubre la Seguridad Social?

La relación entre el lipedema y Seguridad Social es algo por lo que se preguntan muchos enfermos. ¿Puedes recibir para el lipedema tratamiento por la Seguridad Social?¿La operación de lipedema en la Seguridad Social es posible?

Lo cierto es que en la actualidad la sanidad pública no realiza tratamientos para el lipedema. ¿Quiere esto decir que tendrás que pagar tu propio tratamiento? Existen algunos matices. Vamos a ahondar en ello.

¿Por qué la seguridad social no cubre el tratamiento del lipedema?

El lipedema fue reconocido como enfermedad por la OMS en 2018. La burocracia es lenta, y la Seguridad Social en España aún no la reconoce. Muchos médicos desconocen esta enfermedad y cómo lograr un diagnóstico. Y la sanidad pública carece de medios para el tratamiento quirúrgico de la misma. 

Es probable que esto cambie en un futuro relativamente cercano. Cada vez se está divulgando a nivel científico más sobre esta problemática de salud. Pero no parece que sea algo que ocurrirá en breve.

No obstante, hay antecedentes de personas que han logrado que el tratamiento de lipedema recibido en una clínica privada haya sido financiado total o parcialmente por la seguridad social. 

Entonces, ¿qué hacer si padeces lipedema y la seguridad social no reconoce la enfermedad?

Veamos qué puedes hacer. 

¿Qué puedo hacer si tengo lipedema?

Comienza por recibir un diagnóstico de tu enfermedad. Incluso puedes buscar un diagnóstico de dos profesionales, si consideras que eso jugará a tu favor. Los informes médicos por escrito te ayudarán a presentar una solicitud de ayuda en la Seguridad Social.

Acude a consultas en la sanidad pública de tu comunidad autónoma para mostrar tus síntomas y cómo te afectan en el día a día. Todo lo que sea comprobable será ventajoso para exponer tu caso.

Recopila información veraz y valiosa sobre el lipedema y su tratamiento. Qué es. En qué países se reconoce. Qué tratamiento son efectivos y qué se ha publicado sobre ello en revistas médicas y científicas.

Consulta con un médico con experiencia en el tratamiento del lipedema y deja que te informe del tratamiento adecuado para ti y su coste.

Acude al servicio de atención al paciente de tu centro de atención primaria o de tu comunidad autónoma y expón tu caso detalladamente y aportando todas las pruebas y documentación que puedas. 

¿Te permitirá esto recibir atención o financiación en la sanidad pública? Es poco probable porque el lipedema en la Seguridad Social no se contempla. Pero quizá quieras intentarlo, hay unos pocos casos aislados que lo han logrado. 

Lo que sí puedes hacer y es efectivo es no dejar que tu enfermedad avance. Si puedes pagar la operación o recibir financiación para hacerlo, no lo demores. La evolución del lipedema es muy problemática y conviene intervenir cuanto antes para evitar que genere problemas mayores. 

Te recomendamos concertar una consulta médica profesional en nuestra clínica García Dihinx en Zaragoza. Recibir diagnóstico y las opciones para el tratamiento del lipedema. Y un presupuesto de su coste para que puedas tomar decisiones con toda la información en tu mano.

Nuestras clínicas de lipedema:

Lipedema síntomas: cómo saber si tengo lipedema

¿Tiene el lipedema síntomas evidentes? ¿Cómo saber si tengo lipedema? ¿Cuáles son los primeros síntomas de esta enfermedad?

Hasta hace relativamente poco muchos enfermos con lipedema no sabían que su sintomatología era propia de esta enfermedad. Actualmente, por fortuna, se conoce y habla más de ella. Por eso es lógico que personas con obesidad o aumento de peso se pregunten cómo identificar el lipedema. Necesitan saber si están padeciendo sin saberlo este problema de salud.

¿Es tu caso?

Desde nuestra clínica estética en Zaragoza García-Dihinx vamos a resolver estas dudas. 

Cómo saber si tengo lipedema

Conocer y valorar si padeces los signos y síntomas del lipedema es el primer paso para sospechar de la enfermedad. 

No obstante, recuerda que para una valoración médica real es imprescindible una consulta presencial. Un profesional de la medicina experto conocedor de los síntomas y tratamiento del lipedema debe verte personalmente. ¿Por qué? Porque el examen físico es esencial para recibir un diagnóstico certero. Este puede ir acompañado de la comprobación de antecedentes y evolución de tu estado físico.

Agenda una cita para consulta de lipedema en Zaragoza si sospechas que sufres los síntomas del lipedema.

¿Cuáles son los síntomas del lipedema?

Aumento asimétrico del volumen de las extremidades

En el lipedema los síntomas son diversos pero este es el más evidente. ¿Has aumentado de volumen en piernas y/o en brazos? ¿Las diferentes partes de las extremidades o entre ellas no han sufrido un aumento de volumen simétrico o equilibrado? 

Podría ser un signo de que padeces esta enfermedad. 

Volumen desproporcionado de las extremidades respecto al resto del cuerpo

¿Hay desproporción entre el volumen de tus extremidades y del tronco, caderas, pecho o glúteos? ¿Los tobillos son muy finos respecto al volumen de las piernas

Quizá se deba a esta enfermedad, ya que en el lipedema es uno de los síntomas más habituales.

Dificultad real para perder peso, ¿se debe al lipedema?

Sin hacerte trampas ni autoengañarte, ¿haces dieta y ejercicio de manera que deberías perder peso pero no lo consigues? En la lista de lipedema síntomas, este es uno de los más importantes. 

Para el médico puede ser difícil de evaluar porque no sabe si el paciente realmente hace dieta y ejercicio físico suficiente para perder peso. Por eso la autoevaluación y sinceridad propia es clave para anotarlo como síntoma del lipedema y sospechar que padeces esta enfermedad. 

Pesadez, presión y dolores contínuos en las extremidades

No es la única enfermedad que muestra estos síntomas. Pero es habitual, sobre todo en personas que ya la padecen de forma avanzada. Por eso lo ideal es un diagnóstico precoz, antes de llegar a sufrir estas molestias que afectan a la calidad de vida del paciente

Picor y aumento de la sensibilidad en las zonas en que ha aumentado el volumen

La sensibilidad en esas zonas se incrementa. Y es mayor al contacto. Además, en muchas ocasiones va acompañada de picores molestos. 

Además, esta sintomatología se percibe más cuando se pasa mucho tiempo de pie o en viajes largos en los que se debe permanecer en la misma postura durante horas. También en épocas de calor. 

Aparición de hematomas

Sin que seas consciente de haberte golpeado, ¿tienes hematomas en piernas o brazos? Coméntaselo a tu médico como parte de los signos y síntomas que sufres. Es habitual la rotura de pequeñas venas en las piernas o en los brazos cuando se padece este problema de salud. 

Consejos para identificar el lipedema

  • Observa tu cuerpo y anota qué sientes o qué cambios has percibido en los últimos meses.
  • Comprueba si padeces varios de los síntomas del lipedema más comunes.
  • Ante la sospecha de la enfermedad busca un médico especializado en lipedema y acude a consulta para diagnóstico. 

Ten en cuenta que es una enfermedad que hasta 2018 no fue reconocida por la OMS, por lo que muchos médicos aún no están familiarizados con ella. Por eso la observación personal y elegir el profesional adecuado es clave para una identificación temprana del lipedema y así comenzar el tratamiento cuanto antes. 

En la clínica García-Dihinx en Zaragoza estamos especializados en los síntomas y tratamiento del lipedema. Puedes concertar una cita para recibir un diagnóstico médico sin demora

Nuestras clínicas de lipedema: