Prótesis mamarias Mentor

logo protesis mentor

Implantes Mentor | Dra. Garcia-Dihinx

Mentor es lider en protesis mamarias

Cuando hablamos del aumento o reconstrucción de mamas, las mujeres no piensan en los detalles y pormenores de estas intervenciones, como el tipo de prótesis mamarias empleado. Y son fundamentales para obtener unos resultados exitosos, evitar problemas y contratiempos posteriores.

Por ello cuando te planteas realizar una cirugía de senos con implantes mamarios es importante que consultes y te informes sobre el tema.

Lo que una mujer debe de saber a la hora de someterse a un aumento mamario sobre prótesis mamarias

protesis-mentor

Protesis Mentor, las mas seguras

La elección de un implante de mama no es fácil para el cirujano con poca experiencia en cirugía de aumento de senos, ya que exige un profundo conocimiento en cada uno de los tipos de implantes existentes en el mercado y, como cabe pensar, no todos son iguales.

Todos los laboratorios y proveedores de este tipo de material, lógicamente lo que desean es ampliar su facturación, por lo que indicaran que sus prótesis son las mejores.

La decisión de elegir una marca determinada de implante resulta en este caso enormemente fácil, pues la Doctora Garcia-Dihinx es una experta profesional y exige la máxima calidad en las prótesis mamarias que utiliza y una vez analizadas y valoradas las alternativas del mercado opta por las mejores.

Las prótesis mamarias Mentor se presentan hoy como la marca número uno en implantes mamarias. Tras años de experiencia, Mentor es nuestra marca. Mentor cumple todos los requisitos de seguridad y garantía de calidad, lo que la coloca en una posición privilegiada respecto a la competencia.

Las características y propiedades de las prótesis mamarias en general pueden ser similares pero no todas cumplen con todos los requisitos exigidos.

Cuando nos planteamos la posibilidad de someternos a un aumento de pecho con implantes, nos surgen innumerables dudas y preguntas que lógicamente no sabemos responder pues no somos expertas ni conocedoras de este tema. Por ese motivo, elegimos una clínica de garantía y sobre todo a un cirujano cualificado y experto en el que tendremos que confiar plenamente.

En nuestro caso la Doctora Garcia-Dihinx responderá a todas esas dudas que le surjan a la paciente y con un lenguaje coloquial contestara todas sus preguntas.

Con respecto a las prótesis mamarias más adecuadas y las características que deben de cumplir podemos indicar habitualmente se pueden utilizar dos tipos diferentes de implantes por el lugar de colocación; el submuscular o subglandular.

Además debemos de tener en cuenta:

  • La marca o el laboratorio que las fabrican. Pedimos gran compromiso de calidad y una andadura de éxito como nos ofrece Mentor.
  • El contenido de la prótesis mamaria puede ser de gel cohesivo, de silicona o de suero.
  • La variación en el tamaño de los implantes con una gran gama.
  • El revestimiento externo puede ser de silicona o de poliuretano.
  • La superficie tiene dos opciones: las lisas o las rugosas.
  • En la forma podemos elegir entre las redondeadas o las anatómicas.
  • El perfil de la prótesis que puede presentarse como: alto, moderado o bajo.
  • El lugar de la incisión para su inserción. Posibilidad en la areola, en la axila o en el pliegue submamario.
  • El abordaje difiere según sea tras la glándula o bajo la piel.
  • El lugar de emplazamiento: puede realizarse submuscular, subglandular o subfascial.
  • Y por supuesto la vida optima de la prótesis mamaria.

Estas son factores importantes e influyentes a la hora de elegir la prótesis mamaria para cada mujer y será decisión del cirujano que conoce y ha valorado todas las alternativas para ofrecerte la mejor, según sus necesidades. La Doctora Garcia-Dihinx desde luego, no arriesgará en ningún caso con marcas o laboratorios que puedan ser mejorables y apuesta por las prótesis mamarias Mentor por sus resultados.

El consejo es que en vez de que la paciente se complique demasiado con todos estos temas, que confíe y deje hacer la elección a su médico y, eso sí que se preocupe e informe de elegir un cirujano prestigioso y adecuado.

Razones por las que utilizo implantes mamarios Mentor

Pues estas razones pueden ser muchas pero lo más importante para decantarte por uno en concreto es que ofrezcan las máximas garantías. Y estas garantías las obtenemos cuando:

1.- Lo mas importante de un implante mamario,

Este debe de estar autorizado por la “Agencia española de medicamentos y productos sanitarios”.Evidentemente no todos los implantes están autorizados por este organismo.

Históricamente ha habido un sinfín de implantes mamarios sobre los cuales la Agencia española de medicamentos ha establecido una alerta y ha suspendido la certificación CE a productos como Cereplast , PIP, etc etc.

Mentor posee certificación CE y esta autorizado por la Agencia española de medicamentos

2.- Protesis Mentor : Autorizados por la FDA

Muy pocos fabricantes de implantes mamarias gozan de esta atribución, sin lugar a dudas el valor mas seguro es poseer certificación por parte de la FDA.

fda-implantes-mentor

Mentor posee aprobación por parte de la FDA desde el año 2006. La FDA es un organismo muy restrictivo a la hora de aprobar la comercialización de productos sanitarios. Vd. misma puede consultar en “Medical devices” o “dispositivos médicos” la relación de prótesis de mama aprobadas por la FDA. Las prótesis mentor se encuentran entre las marcas aprobadas.

3.- Un implante debe de estar sometido a controles óptimos del proceso de esterilización y cualificación del equipamiento utilizado en la fabricación

Las fabricas de Mentor en EEUU y Europa, se construyeron para ofrecer a mujeres de todo el mundo prótesis de mama fabricadas bajo el control mas estricto. Los mejores y mas estrictos cirujanos del mundo confían en los implantes Mentor.

La elección de los implantes de gel Mentor, demuestra, no solo sus altos estándares, sino también la importancia y atención que damos los cirujanos al cuidado de nuestros pacientes. Si invertimos un poco mas en un implante de calidad conocidos por su fiabilidad y seguridad, nuestro trabajo se culminara.

Mentor es el principal proveedor de productos médicos en los Estados Unidos y en 75 países repartidos por el mundo. El éxito de Mentor se debe a una premisa, la tecnología avanzada no solo mejora los productos, sino también el potencial de todos los que la utilizan.

4.- Mentor es sinonimo de innovación

La investigación y el desarrollo científicos siempre han sido claves para Mentor. Durante los últimos 5 años, Mentor a invertido grandes cantidades de dinero en estudios clínicos y preclinicos necesarios para comercializar las prótesis mamarias mas avanzadas.

Pero realmente el camino andado por esta empresa es largo, en el año 2002, culminó el proceso de fabricación de una nueva planta en Leiden (Países Bajos), esta planta de fabricación dispone de 6.000 metros cuadrados y es la mayor planta de prótesis mamarias del mundo.

Mentor en esta fábrica, contiene la única máquina de inmersión automática del mundo, que produce las cubiertas de los implantes de una forma absolutamente uniforme. Para satisfacer la creciente demanda de implantes mamarios, la nueva planta llega a producir 150.000 implantes mamarios al año, distribuidos por 75 países de todo el mundo. También cabe destacar que son los únicos fabricantes de implantes mamarios que se encargan de toda la producción y prueba de productos en los Estados Unidos y Europa. Sus cifras actuales son inalcanzables pues fabrica prótesis mamaria desde hace más tiempo que ninguna otra empresa. Y lo más importante, Mentor es reconocido por ser la empresa con el proceso de control de calidad más riguroso a nivel mundial.

5.- Mentor ofrece una Garantía de por vida de sustitución del producto Mentor en todos los implantes de gel y solución salina.

Los términos de esta cobertura vienen reflejados en su web 

 6.- Mentor ofrece claridad y transparencia en la información del producto.

En la caja de los implantes Mentor, y según advertencia de la FDA se hace constar el Resumen de Datos de Seguridad y Eficacia (SSED por su sigla en inglés). Estos resúmenes proporcionan información sobre las indicaciones de uso, riesgos, advertencias, precauciones y estudios asociados con la aprobación del dispositivo por parte de la FDA.

mentor-protesis-mamarias

7.- Mentor: El implante de cohesividad III el de mayor duración del mercado y el de mayor resistencia a la rotura. Los implantes de seno no son dispositivos para toda la vida.

No podemos olvidar que los implantes de seno no son dispositivos para toda la vida. La duración de estos dispositivos varía de acuerdo a la calidad del implante y a la cohesividad. Muchas mujeres han conservado sus implantes originales durante 20 a 30 años, pero lógicamente influyen demasiados factores y cada mujer es diferente.

8.- Mentor fabrica implantes con Silicona de grado medico de altísima calidad. Vd debe de conocer los riesgos

Sobre los riesgos y aspectos a tener en cuenta se le informará en toda su amplitud en la consulta de la Doctora Garcia-Dihinx y le dará la oportunidad de formular todo tipo de preguntas.

 ¿En que intervenciones utilizamos las prótesis mamarias Mentor?

Tras años de experiencia, he llegado a la conclusión de que Mentor debe ser la marca que a utilizar para realizar los tratamientos relacionados con las mamas. Su apuesta por la calidad y la seguridad del paciente han sido los factores claves para decantarme por los implantes mamarios Mentor para los siguientes servicios:

Mentor fabrica protesis mamarias con Silicona de grado medico de altísima calidad.

La Doctora Garcia-Dihinx estará encanta y su disposición para responder a todas las preguntas frecuentes y relativas a las prótesis Mentor pues es una gran conocedora de ellas.

¿Se pierde volumen tras el aumento de pecho por la desinflamación?

Esta es una de las preguntas más habituales cuando nos planteamos si queremos o no hacernos un aumento de pecho. Hay una especie de bulo que asegura que los pechos estarán hinchados después de la intervención y que después empezarán a desinflamarse, hasta el punto de perder volumen.

Como no podría ser de otra manera, esto es algo que nos preocupa, incluso hasta puede hacernos dudar de si nos queremos operar.

La desinflamación existe, si. ¿Pero hasta qué punto es real o falsa la afirmación de que se llega a perder volumen? En este artículo vamos a tratar el tema en detalle.

Inflamación y desinflamación tras un aumento de pecho

Una vez que la intervención ha terminado, en el pecho se producen algunas inflamaciones de importancia. Esto es completamente normal y no hay nada de lo que preocuparse. Por ello, durante los primeros días de la intervención nos encontraremos con una forma de los pechos que no será buena (parecerá que nuestro escote es artificial, que los implantes no son los que nos han enseñado).

Es completamente lógico que esta intervención pueda provocar una inflamación, incluso hasta muchas mujeres se arrepienten de haberse operado, aunque la cosa cambia en los siguientes días, cuando el cuerpo se adapte a los cambios.

La distorsión puede ser muy variable dependiendo de cada mujer. Por ejemplo, si la mujer es joven y no tiene mucho pecho, la distorsión será mucho más visible y el tiempo de recuperación será algo más extenso. No hay de qué preocuparse, ya que se conseguirá la forma deseada.

Ahora bien, la situación cambia en el caso de que la mujer haya perdido mucho peso en el pasado, o tenga hijos. En estos casos, lo más habitual es que el pecho esté algo caído y los resultados tardarán menos tiempo en presentarse: en una semana podemos ver una adaptación casi perfecta.

¿Realmente bajan las prótesis durante los primeros meses?

Ya sabemos que la inflamación va a producirse sí o sí y que está va a provocar una determinada distorsión ante la que debemos estar prevenidas. Durante este periodo de adaptación, los pechos empezarán a adaptarse a la forma redondeada que se espera.

Pero esto nos hace preguntarnos si realmente se bajan las prótesis y si se pierde volumen.

La paciente puede respirar tranquila: Una vez que haya pasado el tiempo de recuperación estipulado, podrá conseguir el pecho con el volumen que se nos ha indicado, aunque habrá que tener paciencia.

Hará falta algunos meses de recuperación para que el tejido se estire y el cuerpo se pueda adaptar a los nuevos cambios. Es normal verlas un tanto altas en un primer momento, pero, progresivamente, se irán colocando en la posición correspondiente, estando centradas en base al pezón.

Esto es lo que produce la sensación de estar perdiendo volumen, aunque no está ocurriendo. Cuando se termina esta inflamación, se notará que el pecho está algo más bajo, aunque la verdad es que el volumen sigue igual, aunque ahora se distribuye de la forma correcta.

Desde García-Dihinx aseguramos que la sensación de pérdida de volumen es más un efecto óptico que otra cosa. Este curioso efecto se produce cuando se amplifica la distancia existente entre el polo inferior y el pezón; puede parecer que hay menos volumen, pero todo sigue igual. Este cambio será completamente necesario para que el pecho adquiera la forma redondeada y la estética que busca la paciente.

No solo el cuerpo necesita tiempo para adaptarse, sino también tu mente. A nivel psicológico, tendremos que adaptarnos a la nueva situación, incluso hasta es posible que veamos los senos más grandes de lo que nos habíamos planteado, pero recuerda que todo este proceso es normal.

Información de interés:

Nuestras clínicas de aumento de pecho:

 

Aumento de Pecho con Grasa Precio

Resultados naturales. 

Establecer el precio de un Aumento de Pecho con Grasa es una situación que requiere bastantes antecedentes. Desde nuestro punto de vista profesional es imposible que las intervenciones estéticas tengan un valor fijo, por lo que si has visto algún precio seductor por ahí te recomendamos que no lo consideres una oferta seria.

Es nuestro deber como profesionales informarte de la mejor manera posible sobre todos los factores que entran en juego en el precio del Aumento de Pecho con Grasa. A continuación te enseñaremos todo lo necesario para que puedas tomar una decisión conveniente y entiendas la complejidad que conlleva toda esta labor.

En qué consiste el Aumento de Pecho con Grasa

El Aumento de Pecho con Grasa es una variante del clásico relleno con implantes. Como bien lo indica su nombre, para este procedimiento se utiliza grasa extraída de otras zonas del cuerpo del paciente y se inyecta en los senos para modelarlos y aumentar su volumen.

Es una técnica bastante efectiva y cuenta con una serie de ventajas respecto al método tradicional. Uno de los más llamativos es que reduce el gasto propio del implante y evita cualquier tipo de rechazo por parte del cuerpo.

Por contraparte, su procedimiento requiere realizar una liposucción en otras zonas del cuerpo, lo que puede traer molestias en distintas áreas.

Factores que influyen en el Precio de Aumento de Pecho con  Grasa

Al momento de establecer parámetros para el precio del Aumento de Pecho con Grasa debes tener en cuenta que no solo entra en juego el valor del cirujano, sino que también hay requisitos materiales y humanos indispensables para una experiencia satisfactoria.

Para que puedas evaluar de mejor manera las tarifas que te ofrecerán en los diferentes centros de estética, queremos explicarte algunos de los factores que debes considerar antes de tomar una decisión definitiva.

Presta mucho atención a los siguientes puntos y tenlos siempre en mente durante tu búsqueda.

Atención personalizada

Un factor determinante en cualquier cirugía estética será el trato que recibamos por parte del centro al que acudamos. La atención cercana y personalizada puede marcar la diferencia de cara a una experiencia satisfactoria, donde el entendimiento, confianza y comunicación son elementos indispensables para obtener los resultados esperados.

Es por esto que en García-Dihinx priorizamos el trato cálido con nuestros pacientes, siempre en búsqueda de entender sus motivaciones, necesidades y expectativas. De esta manera podemos garantizar resultados satisfactorios y ofrecer un servicio de la más alta calidad.

Infraestructuras y herramientas

Otro elemento de vital importancia en este tipo de servicios es que la clínica en cuestión tenga las condiciones materiales para realizar una intervención de calidad. Para esto se requiere un quirófano perfectamente preparado, que facilite la labor del cirujano y que permita afrontar con eficiencia cualquier tipo de complicación o imprevisto.

En García-Dihinx contamos con una infraestructura de primer nivel y quirófanos correctamente acondicionados. Para realizar un Aumento de Pecho con Grasa de calidad, tenemos la más moderna maquinaria y la más avanzada tecnología médica, todo con el fin de entregarte una experiencia cómoda y segura.

Equipo profesional

Una clínica estética debe ofrecer una atención de calidad y profesionales perfectamente cualificados para sus diferentes funciones. Creemos que este tipo de servicios debe contar con un despliegue armónico de cada una de sus partes y operar como una máquina bien engrasada.

Es por esto que en García-Dihinx contamos con un equipo humano de altísima calidad, comprometidos con nuestros pacientes y pendientes en todo momento de entregar un servicio de excelencia.

Mención especial para la Dra. García-Dihinx quien gracias a su formación especializada, larga trayectoria y sobresaliente trabajo se ha posicionado como un referente en el área de la cirugía estética.

Beneficios de realizarse el Aumento de Pecho con Grasa en una clínica de prestigio

A pesar de que establecer el precio del Aumento de Pecho con Grasa es una tarea bastante complicada, existen otras cosas a considerar que pueden ayudar a comprender los diferentes precios que se pueden encontrar.

Someterse a este tipo de intervención en un centro de prestigio puede asegurar una serie de ventajas que en otros lugares pueden acabar siendo complicaciones. Es por esto que a continuación te dejamos algunos de los principales beneficios que obtendrás al realizar tu Aumento de Pecho con Grasa junto a nosotros.

Resultado natural: Una de las grandes ventajas que presenta este procedimiento es que el resultado es mucho más natural. Esto se debe a que el relleno se distribuye de manera óptima al interior del pecho, entregando una forma y volumen sumamente atractivos.

Cicatriz invisible: El Aumento de Pecho convencional suele dejar una cicatriz de unos 4 centímetros de longitud. En el caso de la lipotransferencia mediante la cual se realiza este procedimiento, la cicatriz es de unos 3 milímetros y se oculta con mucho mayor disimulo.

No genera rechazos: Como bien lo mencionamos anteriormente, uno de los grandes beneficios que posee el Aumento de Pecho con Grasa es que el cuerpo no rechazará el relleno. En el caso de los implantes de silicona esto puede provocar complicaciones y dolores molestos a las pacientes, por lo que es una ventaja sumamente importante.

Liposucción: A pesar de que algunos pueden ver la extracción de la grasa como una molestia extra para el posoperatorio, es necesario recordar que también tiene sus ventajas. Al mismo tiempo que nuestro pecho aumenta de tamaño estaremos reduciendo la cantidad de grasa presente en otra zona del cuerpo.

Precio Aumento de Pecho con Grasa en García-Dihinx

Si quieres conocer el precio exacto que en García-Dihinx podemos establecer para tu caso, te invitamos a que utilices la primera consulta gratis que tenemos a tu disposición. De esta manera podremos conocernos de mejor forma y determinar cuáles son tus necesidades, expectativas y motivaciones.

Todo esto sumado al correspondiente análisis médico nos permitirá establecer un precio de Aumento de Pecho con Grasa realista y que se ajuste a las condiciones que en García-Dihinx tenemos para ti.

Recuerda que nuestra clínica cuenta con opciones de financiación que te ayudarán a vivir este proceso con mayor sencillez y comodidad.

Pide tu consulta gratis ahora.

Asimetría Mamaria

Asimetría mamaria| Dra. Garcia-Dihinx

En nuestra sociedad,  la cirugía estética de la mama ocupa cada vez un lugar más preeminente debido a  razones laborales y/o sociales. Sin embargo en otras ocasiones, la cirugía estética de la mama no siempre va encaminada a la mejora estética, sino que va dirigida a mejorar la morfología de determinadas malformaciones congénitas como ocurre en la asimetría mamaria. Generalmente, existen ligeras diferencias en los pechos de la mujer que no tienen ninguna preocupación, pero cuando las diferencias son mayores a una talla de copa del sujetador, pueden causar algún tipo de trastorno psicológico, particularmente durante la adolescencia, cuando el cuerpo esta tan cambiante. Existen sujetadores con almohadillas que pueden hacer que la asimetría sea un problema menor, aunque cuando la asimetría mamaria es visible, y persistente, se debe buscar ayuda de un especialista y realizar una evaluación adicional.

Cuando debemos considerar la Asimetría Mamaria

  • Cuando las mamas muestran un tamaño desproporcionado y diferente.
  • Cuando la arquitectura de las mamas es diferente.
  • Cuando una de las mamas muestra una caida o ptosis diferente.

Siempre  es  recomendable la realización de una mamografía a fin de descartar   la existencia de un cáncer de mama, además, la mamografía  nos revela la composición de la mama, antes de realizar la asimetria mamaria. La composición puede ser de predominio graso, glandular o mixto.

Tratamientos relacionados

Dependiendo del grado de asimetría mamaria, pueden llevarse acabo diferentes tratamientos, asi como una un aumento de senos con implante, una elevación mamaria o mastopexio o reducción mamaria.

Galeria antes y despues de Asimetría Mamaria

ANATOMÍA DE LAS MAMAS ASIMÉTRICAS

Existen diversas variedades de mamas asimétricas, en función del grupo mamario y las diferencias que presentan ambos senos, pueden llevarse a cabo varios tratamientos diferentes. De forma muy esquemática son seis grupos diferentes de senos o mamas asimétricas:
Tipo 1: Las dos mamas son grandes, si bien una es mayor que otra.
Se debería llevar a cabo una reducción de ambos senos. Mamas asimétricas

Tipo 2: Una mama es de desarrollo normal y otra por el contrario es grande o hipertrófica. Su tratamiento: La reducción solo de la mama grande Asimentría mamaria

Tipo 3: Una mama es infantil o hipoplásica y la otra es grande o hipertrófica.
Su tratamiento : Aumento de la mama pequeña y reducción de la mama grande Senos asimétricos

Tipo 4:  Las dos mamas son infantiles o hipoplásicas y tuberosas  si bien son diferentes de tamaño.
Su tratamiento: El aumento de las dos mamas Asimetria de senos (mamas tubulares)

Tipo 5: Una mama es tuberosa e hipoplasica y la otra normal de tamaño pero muy ptotica o caida.
Su tratamiento: Corrección de la tuberosidad e implante de mama en una y mastopexia en la otra.

Tipo 6Las dos mamas son tuberosas pero una es mayor que otra.
Su tratamiento: Corrección de la tuberosidad con o sin implante mamario y Mastopexia. Mamas asimetrnicas

Mastopexia Precio

Recupera el atractivo y la posición de tu pecho.

El levantamiento de pecho es probablemente una de las operaciones quirúrgicas estéticas más demandada en todo el mundo. Por ello, esta intervención siempre es ofrecida en prácticamente todas las clínicas. Los precios mastopexia dependen de muchos factores y del país en el que la intervención es realizada.

Antes de intervenir a la paciente, es muy importante que el cirujano realice una serie de tareas durante la primera entrevista con la misma. Dado que todas las pacientes no tienen la misma composición corporal y características físicas, se debe llevar a cabo un estudio para dilucidar qué técnica debe ser efectuada en la intervención quirúrgica de la elevación de pecho precio, para lograr un resultado muy natural y disminuir lo máximo posible los posibles riesgos existentes.

La mastopexia puede ser la solución a los problemas que muchas las mujeres en el mundo sufren por el hecho de tener un pecho de menor tamaño que el otro, por la forma de sus senos o por que se encuentran ligeramente caídos.

A lo largo de este artículo vamos a definir qué factores intervienen en la mastopexia precio, cómo saber si el precio de la cirugía de mastopexia es el correcto, consejos para elegir al cirujano adecuado y por qué merece la pena someterse a una elevación de senos.

La mastopexia es aquella cirugía estética cuyo objetivo es principalmente arreglar los problemas de pecho caído. La forma y el tamaño de las mamas de una mujer están genéticamente predeterminados y la consideración general en la comunidad médica es que sobre los 18-19 años habrán completado su crecimiento y desarrollo. Sin embargo, con el paso natural de los años, la mama puede sufrir transformaciones estructurales y funcionales. Las causas más comunes suelen ser: periodo pre-menstrual, lactancia, embarazo, aumento o disminución de peso.

A la hora de decidir si realizarse una mastopexia o no, las pacientes suelen valorar varios factores para tomar su decisión: el precio mastopexia, los riesgos inherentes a la operación, la dificultad y longitud del postoperatorio, cómo de natural será el resultado final y si realmente les merece la pena pasar por un proceso largo para alterar su figura estética.  Desde García-Dihinx tenemos en muy seria consideración todos estas dudas, ya que son muchas las pacientes que han pasado por nuestras manos desde hace más de 30 años.

Por ello, hemos dedicado una gran cantidad de nuestro esfuerzo a formarnos como cirujanos profesionales con gran habilidad y experiencia. Hemos diseñado centros médicos dotados de la máxima seguridad, que cuenten con equipos altamente cualificados, para así garantizar unos resultados naturales y una reducción del tiempo de postoperatorio.

El levantamiento de senos precio está determinado por muchos factores, entre los que se encuentran:

  1. Las técnicas utilizadas: uno de los factores que pueden influir en el precio levantamiento de senos es el tipo de técnica que se vaya a elegir para la intervención. El cirujano plástico deberá determinar cuál es la técnica más conveniente para conseguir los objetivos definidos y que la cicatriz mastopexia no sea visible.
  2. Si se van a utilizar implantes o no: el precio será distinto dependiendo de si la paciente requiere de una mastopexia simple o de una mastopexia con implantes. En muchos casos, una mastopexia simple no es suficiente, debido al vacío que queda en la parte superior de la mama, por lo que la utilización de implantes es una opción que los expertos recomendamos.
  3. La calidad de los implantes utilizados: es vital de cara a los resultados definitivos y salud de la paciente, que la calidad de los implantes que se vayan a utilizar sean de la mayor calidad posible. En García-Dihinx utilizamos los implantes Polytech Diagón Doble Gel® con cubierta de Microthane®, los cuales ofrecen un resultado natural, reducen los riesgos de que se produzca rotación, encapsulamiento y desplazamiento.
  4. El país donde se realice la intervención: es uno de los factores que más influyen en la determinación del precio final. Indudablemente, países como Estados Unidos, por ejemplo, ofrece unos precios más elevados que una mastopexia precio España.
  5. Desarrollo del procedimiento: en este factor se incluyen los preparatorios previos, que suelen ser siempre los mismos, salvo que la complejidad de la operación mastopexia o la salud de la paciente requieran que el número de pruebas sea superior, lo que aumenta el precio mastopexia. También influye en este caso los días que la paciente esté hospitalizada después de la intervención.
  6. Calidad del centro: sin duda, se trata de uno de los factores más importantes, ya que cuanta más calidad tenga el centro, más alto suele ser el precio definitivo. Sin embargo, es algo en lo que merece la pena invertir el dinero, ya que un centro de calidad significa salud, higiene, seguridad, vanguardia, menos riesgos, más efectividad y resultados naturales.

¿Cómo sabemos si el precio elevación de senos es el correcto?

Se debe tener en cuenta que los precios mastopexia pueden ser mayores porque, aparte de los gastos mencionados, en ocasiones surgen gastos extra como la compra de medicinas, como analgésicos, para el dolor post-cirugía. En cualquier caso, la mastopexia precios son siempre orientativos.

Es vital escoger una clínica conocida y con prestigio para evitar futuras sorpresas. En García-Dihinx nos caracterizamos por ser totalmente transparente con nuestras pacientes, por lo que desde el primer día se realizará el presupuesto con todos los detalles incluidos.

Nos apasiona que las pacientes se sientan cómodas con nuestros servicios y se entreguen con total confianza a nuestro equipo de profesionales. Por ello, por parte de la paciente es necesario que en la primera consulta de estudio y valoración realice todas las preguntas que tenga al respecto para aclarar cualquier duda. La comunicación es médico-paciente es fundamental para que no exista ningún malentendido en lo que se refiere al procedimiento en general.

Una forma de tener la seguridad de que el precio que nos están presupuestando es el adecuado, es compararlo con otras opiniones y valoraciones médicas, así como con antiguas pacientes de la misma clínica. En García-Dihinx contamos con el testimonio de miles pacientes que ya han pasado por nuestras manos, por lo que no dude en verificar cualquier testimonio que necesite.

En lo que se refiere a la financiación de la operación, en clínica García-Dihinx ponemos a su disposición varias modalidades de financiación, a través de las cuales es posible obtener un crédito de 3 a 12 meses sin intereses desde el 3% de apertura. También ofrecemos la opción de financiación de hasta cinco años sin ningún tipo de apertura.

Además, en García-Dihinx ofrecemos la primera consulta gratuita, en la que podrá comprobar de primera mano nuestra profesionalidad, experiencia y tranquilidad a la hora de realizar el trabajo bien hecho.

Durante esta primera consulta, la Doctora García-Dihinx tratará de aclarar las posibilidades y las expectativas que podemos tener en lo que será el resultado final del procedimiento. Desde considerar la elevación de seno o la elevación con aumento de pecho, la Doctora le dará una comprensión clara sobre la diferencia de ambos procesos y cuál se adecúa mejor a sus necesidades. Es aconsejable traer escritas todas las preguntas que tenga para volver a casa sin ninguna duda acerca del devenir y las fases del procedimiento.

En esta consulta podrá ver numerosas fotografías con las que contamos en García-Dihinx para evaluar los distintos tipos, formas y tamaños de senos para establecer cuál es el que se quiere, sabedores de que mirar a través de fotografías le proporciona mucho más valor, ya que es más sencillo hacerse una idea del resultado final a través de la experiencia de antiguas pacientes.

Consejos para elegir al cirujano adecuado

Como en todos los campos profesionales, actualmente es fácil encontrar cirujanos que ofrecen sus servicios a un precio demasiado bajo o que nos prometen resultados y recuperaciones milagrosas. Sin embargo, en un ámbito como es el de la salud, es muy importante no dejarse engañar, ya que podemos poner nuestra vida en riesgo por ahorrar un poco dinero. Vamos a ver qué criterios debemos seguir para no caer en esta tentación y elegir al cirujano más adecuado para esta intervención quirúrgica:

  1. Debe estar certificado en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora: ser cirujano y ser cirujano plástico son dos conceptos muy distintos. Debemos asegurarnos de que el cirujano que va a intervenir nuestra mastopexia es cirujano plástico especializado y certificado en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. La doctora García Dihinx lo es desde el año 2003, año en que recibió dicha titulación, y defiende que un cirujano plástico profesional debe estar estudiando y formándose en nuevas técnicas y prácticas de forma constante. Por esta razón, desde 1983 se ha formado en diferentes centros por todo el mundo, como son el Instituto de Oncología de Milán (Italia), el Instituto de Cirugía Plástica Ivo Pitanguy de Río de Janeiro (Brasil), o The Manhattan Eye, Ear and Throat – EEUU, contando con el prestigioso Dr. Sherrel Aston como profesor.
  2. Debe estar certificado y formado en el país donde se realizará la operación: no es recomendable confiar en cirujanos que no están acreditados en España en este caso, ya que si es así no tendremos manera de comprobar si es cierto que es un cirujano plástico especialista o no. En este sentido, la doctora García-Dihinx es una de las mejores profesionales en todo el mundo. Fue la mejor estudiante de su promoción en el año 1977, cuando obtuvo el Premio Extraordinario de la Licenciatura de Medicina en Zaragoza. Continuó varios años con sus estudios, hasta conseguir especializarse como Médico Especialista en Cirugía Plástica y Reparadora vía M.I.R. en el Hospital Miguel de Servet de Zaragoza. Además, logró hacerse con una plaza por oposición en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza, ejerciendo también como docente de clases prácticas de Cirugía Plástica durante casi 10 años.
  3. Debe tener una alta experiencia profesional: sin duda, se trata del factor más importante a tener en cuenta a la hora de decantarnos por un cirujano u otro. Es vital no solo que el cirujano plástico esté certificado en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, sino que también haya puesto en práctica dichos conocimientos.
  4. Debe ostentar un conocimiento y reconocimiento: uno de los máximos indicadores de que el cirujano plástico es el indicado, es comprobar si éste es conocido y reconocido dentro de la comunidad médica en la que esté especializado. En nuestro caso, la Dra. García-Dihinx es muy activa en la comunidad médica, como apasionada que es por la cirugía plástica. No en vano, acumula más de 38 Congresos y 56 Cursos Nacionales e Internacionales de la especialidad de Cirugía Plástica Reparadora y Estética, así como de Laserterapia, Cirugía Ambulatoria y de Cirugía Mamaria.
  5. Deberá atenderle en persona: un cirujano plástico que se precie debe tener como prioridad tener una relación de máxima confianza con la paciente. Por ello, desde la primera consulta, debemos conocer quién será la persona encargada de la intervención, ya que sólo así podremos cerciorarnos de si el cirujano es el adecuado o no, basándonos en la confianza que nos transmita y en los indicadores explicados en los cuatro puntos anteriores. No es recomendable confiar en comerciales que trabajen para la clínica, sin que podamos conocer al cirujano en cuestión hasta el día mismo de la operación.

¿Merece la pena realizarse una elevación de senos?

La mastopexia es un tipo de cirugía que ha tenido y tiene resultados muy positivos y altamente satisfactorios para quienes se han sometido a ella. No obstante, es obligación del doctor determinar si la candidata reúne todos los requisitos de salud para someterse a una operación como la mastopexia. Para ello, realizará una valoración y revisión exhaustiva de la paciente, además de conocer el historial médico y familiar. La cirugía de levantamiento de mamas es idónea para aquellas personas que tienen buena salud, y que cuentan con unas expectativas claras y realistas, que han reunido toda la información pertinente.

Someterse a una mastopexia merece la pena cien por cien, siempre y cuando no sea cualquier mastopexia. El paciente debe estar en buenas condiciones de salud, acompañado por un estudio y asesoría personalizados, exhaustivos y completos. Ponerse en manos de los mejores profesionales siempre garantiza que los resultados sean infinitamente más elevados. Sin embargo, la paciente también debe poner un mínimo esfuerzo de su parte, siguiendo los consejos del médico en cuanto a recuperación, postoperatorio y establecimiento de hábitos se refiere.

Nuestra clínica no destaca por ofrecer soluciones para la operación elevación de senos precio bajo, sino que destaca por la calidad, profesionalidad y habilidad del cirujano, por la experiencia, el centro, el equipo cualificado, seguridad y resultados naturales, calidad de las prótesis para la mastopexia, postoperatorio rápido, cómodo y la reducción de riesgos.

Información de interés:

Clínicas de mastopexia en:

Precio aumento de senos

La experiencia de más de 30 años y más de 2500 operaciones de pecho

Si has llegado hasta aquí es porque estás interesada en un aumento de pecho, una intervención de cirugía estética que una gran mayoría de mujeres se plantea en algún momento de la vida. Es posible que quieras conocer el precio aumento de senos que ofrecemos, pero pensamos que antes de conocer una cifra deberías plantearte otros factores mucho más importantes. Para nuestra clínica el precio de la operación de senos no es lo más determinante, aunque sí será justo teniendo en cuenta la calidad y profesionalidad que garantizamos: la seguridad de estar en un centro innovador y atendida por un equipo cualificado, con profesionales que acumulan una amplia trayectoria. Nuestro servicio, antes que primar el precio en la operación pecho, valora dotar a la mujer de una prótesis de primera calidad, con un resultado natural y con la minimización de los tiempos de postoperatorio, reduciendo al mínimo todos los posibles riesgos. ¿Es todo esto más importante que el precio aumento de senos? Sin duda creemos que sí.

Factores que intervienen en el precio operación de pecho

El aumento de senos es la cirugía plástica conocida como mamoplastia de aumentoaumento de mamas aumento de pecho.

Si hay alguna clínica que te dé una cifra fija como precio para el aumento de senos, y éste es además un precio bajo sin ni siquiera saber quién eres, tus características y lo que buscas, ya puedes empezar a sospechar de sus servicios. Pues son muchos los factores que debes tener en cuenta y que intervienen en el precio del aumento de senos; de ahí que es difícil que se pueda dar una tarifa inicial fija. Si a veces hay malas experiencias en el sector de la cirugía estética, generalmente es consecuencia de la labor de este tipo de centros que priman los precios bajos sin considerar suficientemente la seguridad, la calidad de los materiales o la atención profesional.

Por eso, si alguien desde el principio te promete un precio muy reducido, te aconsejamos que lo descartes y que te centres, en primer lugar, en los siguientes factores que son los que determinan el precio aumento de senos:

  • La calidad de la prótesis. Aquí es donde se concentra buena parte del precio del aumento de pecho y del que depende su resultado final. En el mercado de la cirugía estética se ofrecen diferentes opciones que harán que encuentres importantes modificaciones en el precio final. Nosotros no vamos a ahorrar en la prótesis. Ten en cuenta que es un elemento interno que se introduce en tu cuerpo y que llevarás de forma permanente. Se debe adaptar a la mujer de una forma natural sin generar problemas; de ahí que el implante debe ser de la mejor calidad y estar 100% garantizado. En nuestro caso, para la operación de senos, y lo que marca cuál será su precio, sólo ofrecemos material de la más alta calidad; en concreto la prótesis anatómicas Polytech Diagón Doble Gel® con cubierta de Microthane® que ofrece un resultado natural, reduce los riesgos de rotación, contractura capsular y desplazamiento con un tiempo de postoperatorio reducido.
  • La seguridad de los centros. La operación de aumento de pecho no es algo que se pueda realizar sin la suficiente infraestructura: necesita de una clínica hospitalaria con un quirófano completamente equipado que dé seguridad a la paciente y que disponga de todos los recursos necesarios en el caso de que aparezca alguna complicación. En nuestro caso, operamos en la Clínica Quirón: cada una de nuestras intervenciones está dotada de un equipamiento técnico de la más alta calidad, e innovador; es lo que debes tener en cuenta a la hora de elegir la operación de aumento de senos, y que sopesar en su precio.
  • Cualificación y experiencia del equipo cirujano. Si quieres garantías de que el resultado será óptimo, debes considerar la experiencia y el currículum del doctor al que vas a confiar la manipulación de tu cuerpo. Es sensato pensar que los cirujanos de mayor prestigio pedirán un precio mayor por la operación de senos, pero también ofrecen el aval de centenares de operaciones exitosas, con resultados garantizados. Es lo que te ofrece nuestra clínica con un equipo profesional altamente cualificado. La doctora García-Dihinx tiene formación especializada sin haber dejado de actualizarse y de aplicar esos conocimientos a lo largo de varias décadas de experiencia. Además, como especialistas podrá asesorarte sobre la mejor talla para el aumento de pecho.
  • Un tratamiento personalizado. Será algo que también has que valorar e incluir en el precio de la operación de pecho. Pues cada mujer tiene una necesidad y una problemática diferente; unas características, unos gustos diferenciados; por lo que precisará de una intervención personalizada para conseguir el resultado que desea. Esta personalización comienza en la primera consulta y es fundamental que la paciente pueda decidir de forma consensuada con la doctora cada paso de la intervención.
  • La técnica a utilizar. Uno de los elementos que entran en la mencionada personalización de cada operación de pecho, aunque no es determinante de su precio, es la técnica que se va a emplear. El implante se puede introducir a través de la axila, de manera submamaria o areolar. Por eso aunque no es un factor que incida mucho en el precio de operación de pechos, sí hay que tenerlo en cuenta para saber qué tipo de intervención afrontas y cuáles son las complicaciones, los efectos y la recuperación.

¿Como saber si el precio de aumento de senos es el correcto?

Para saber si estás pagando un precio correcto para el aumento de senos debes considerar múltiples factores, no sólo los honorarios del cirujano, los costes de la hospitalización y el implante. Esto se debe a que se trata de un proceso mucho más complejo que comienza desde que acudes a la primera consulta y que finaliza incluso después de la recuperación, ya que se debe tener en cuenta que el precio de la operación aumento de senos debe incluir una garantía. Por eso es importante que no te dejes llevar sólo por una cifra atractiva, y que si firmas una intervención, prestes atención también a todo lo que se ofrece y por supuesto a la letra pequeña.

Cuando la estrategia de captación del cliente es ofrecer un precio bajo para la operación de senos, suele no tenerse en cuenta que el objetivo es dar una solución y atención integral. Es decir, más allá de la intervención, el proceso debe incluir: un diagnóstico inicial personalizado, utilizando la última tecnología para que puedas conocer anticipadamente el resultado, y elegir el aspecto que tendrá tu mama tras la intervención. Esto requiere la realización de diversas pruebas y el que puedan resolverse anticipadamente las posibles dudas, una de las más comunes es si se puede practicar sexo después de un aumento de pecho. Después llegará la operación, el post-operatorio, las cicatrices, las revisiones… que incluyen: gastos de consulta, hospitalización, horarios del cirujano y de todo su equipo junto a algunos costes extras. Por supuesto, en el precio del aumento de pecho juega un papel muy importante la calidad del material de la prótesis. Pues no es lo mismo un implante convencional de silicona, que el material de prótesis de poliuretano de alta calidad que utilizamos: Polytech Diagón Doble Gel® con cubierta de Microthane®, el cual aporta, como plus de nuestro servicio, la garantía de un resultado natural reduciendo al máximo las posibles complicaciones.

Además, muchas de las ofertas que se centran en un bajo precio para la operación de pecho no permiten flexibilizar el pago y te exigen abonar el coste en un único pago. Consideramos importante que busques siempre una financiación a medida; por eso, pensando en ti, nosotros ofrecemos varias posibilidades de financiación que conocerás detalladamente desde el primer día, para que puedas elegir lo más conveniente dentro de tus posibilidades en cuanto al precio de la operación de senos.

Es importante también que después de haber recibido el presupuesto e incluso después de haberlo abonado, no te encuentres con sobrecostes añadidos con los que no habías contado. Suele ocurrir que después de haber aceptado ese maravilloso precio para la operación de pecho, puedan venir los aumentos de cifras por alguna consulta extra, por haber requerido algún día más de hospitalización para observación, por algún tratamiento posterior inesperado, o porque el cirujano ha determinado que tu caso es más complejo de lo que había previsto. Por eso es preferible optar desde el principio por la calidad y no decidir en virtud del precio de la operación de pecho sino buscar siempre la garantía de un servicio integral, de inicio a fin, y que no dé sorpresas económicas al final, aunque por los motivos que sean necesites más atenciones. Esto es algo que se debe tener en cuenta, ya que cada mujer, cada operación, cada caso es especial y se necesita una atención específica.

Consejos para elegir al cirujano adecuado

Para el resultado, obviamente es importante la clínica, el material empleado, las garantías que se ofrecen y la calidad del proceso. Pero no hay duda de que es fundamental elegir al cirujano adecuado para que se garantice el éxito de la operación de senos a la que te vas a someter, además de la confianza y la seguridad (que no tienen precio), de sentirte en buenas manos desde el primer día. Es el cirujano el que va a guiarte de forma correcta, dándote a conocer qué es lo que toca en cada momento, a quien vas a consultar (y debes poder hacerlo en cualquier momento) para recibir siempre una respuesta realista y con conocimiento de causa. Por ello, al elegir al cirujano adecuado, debes poder exigir:

  • Formación especializada. Cirujanos hay muchos, pero no todos son especialistas en la operación de aumento de pecho, y pueden responder a cada uno de los casos que surjan con suficiente preparación teórica y práctica. Y los cirujanos que realmente se dedican a ello no van a captar a sus clientes con ofertas o presupuestos de precio bajo para la operación de pecho, porque como profesionales saben de qué se trata y los factores que deben tenerse en cuenta.
  • Experiencia profesional. Es un tópico afirmar que donde realmente se forma un cirujano es en el quirófano; por eso más que tentar al cliente con el precio, sólo quien acumula años de experiencia profesional en operaciones de aumento de senos te hará sentir más segura y ofrecerá una garantía de éxito. Además, esa experiencia debe venir avalada por el trabajo en hospitales y clínicas de relevancia y prestigio.
  • Participación en congresos científicos y asociaciones. Es lo que garantiza la formación continua del cirujano, en un mundo donde los avances en pro de la seguridad y el confort o la disminución de riesgos son constantes y en rápido avance. Pues es en los congresos donde se informan y transmiten entre profesionales las novedades en técnicas, recursos, procedimientos y sus resultados. Lo mismo se da en el entorno de las asociaciones profesionales que son un espacio selectivo de los profesionales de su sector.
  • Méritos. Que el cirujano forme parte de equipos de trabajo específicos de una clínica será una seña de garantía de su profesionalidad, lo mismo si ha sido seleccionado para pertenecer a juntas directivas, o la dirección de una sección de cirugía plástica y estética, al igual que el reconocimiento de su labor por parte de otros profesionales con algún galardón o mérito. Conocer estos elementos ayudan a valorar al profesional en quien se va a delegar la propia operación de aumento de senos.

Todos estos factores que hablan de la profesionalidad y valor añadido del cirujano en el que se va a confiar deben estar debidamente demostrados.

La Dra. García-Dihinx dispone de una completa trayectoria formativa específica, así como una probada y sólida experiencia profesional de más de 30 años realizando operaciones de pecho. En el año 1977 fue la mejor estudiante de su promoción consiguiendo el Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina de la Universidad de Zaragoza. Prosiguió sus estudios de especialización en Cirugía Plástica y Reparadora, vía MIR, en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Logró por oposición la plaza de médico adjunto de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital Universitario de Zaragoza ejerciendo como profesora de clases prácticas de Cirugía Plástica hasta el año 1994 cuando solicitó voluntariamente la excedencia. En 2003 obtuvo la nueva titulación de Médico especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Pero además, desde 1983 se ha formado, actualizado y especializado en centros de talla internacional como el Instituto de Cirugía Plástica Ivo Pitanguy de Brasil, el Instituto de Oncología de Milán o en The Manhattan Eye, Ear and Throat junto al prestigioso doctor Sherrel Aston.

Cuenta además en su haber con la participación en 38 congresos, 56 cursos nacionales e internacionales, y en pertenecer como miembro de asociaciones a nivel internacional: la American Society of Plastic Surgeons y la American Society for Aesthetic Plastic Surgery; y a nivel nacional la Asociación Española de Cirugía Plástica y Estética de España y la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética. Asimismo es coautora del libro Manejo del paciente quirúrgico ambulatorio en atención primaria. Perteneció a la junta directiva de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico y fue presidenta del Congreso de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico en 2003.

Esto es lo que hay que poner en una balanza frente a propuestas que sólo se centran en un precio reducido.

¿Merece la pena realizarse un aumento de pecho?

Es posible que después de ver todos los factores que hay que tener en cuenta para decidir sobre una operación de aumento de senos (y que son más importantes que el atractivo de un precio rebajado) te hayan entrado dudas sobre la oportunidad de someterte a ella. Hay que ver también las muchas ventajas que tiene para ti el aumento de senos y los beneficios que tiene para tu imagen, tu autoestima o tu vida en general.

Por eso debes preguntarte ¿por qué debería realizar un aumento de senos?

Se puede responder que, en primer lugar, para sentirte mejor contigo misma, pues un pecho grande y firme es un símbolo de feminidad con el que una se siente reafirmada, que te hace sentir seguridad y la confianza de mostrarte ante los demás sin miedos ni complejos. Además, unos pechos bonitos hacen a la mujer más atractiva, pues podrás lucir la prenda de vestir que quieras o a mostrarte en ropa de baño sin complejos.

Puede que tengas los pechos pequeños por genética o porque tras el embarazo, la lactancia o el paso del tiempo ya no tengan la misma forma y figura de cuando eras joven, o porque entre ellos no hay simetría… Hay ocasiones que tras una pérdida importante de peso, no se está satisfecha con cómo afecta ésta al volumen del pecho, pues los cambios de peso la modifican, al ser una zona corporal que se ve rápidamente afectada cuando se hace dieta y ejercicio.

La operación de senos es recurrente también cuando el envejecimiento pasa factura a la mujer con una pérdida de volumen en ellos, pudiendo poner remedio y físicamente recuperar su aspecto juvenil.

La operación es también requerida en el caso de mujeres que han sufrido un cáncer de mama y se han sometido a una mastectomía.

En todos los casos merecerá la pena invertir y pagar el precio que conlleva una operación de senos. Sabiendo que cada mujer es un mundo y que sólo un profesional será capaz, sea cual sea tu problema, de dar la solución precisa. En cuanto al mejor momento para la intervención, muchas mujeres apuestan por el aumento de senos en primavera.

Por lo tanto, es poco profesional dar un único precio a las distintas realidades que se solucionan con la operación de aumento de senos; no es algo factible en quedar reflejado en una única cifra.

El precio de la operación debe quedar medido por: la calidad de la atención, la trayectoria profesional, la experiencia, y la especialización de la doctora, la seguridad, la calidad técnica y del material que se utiliza, porque de todo ello dependerá el resultado y cómo éste mejora nuestra calidad de vida.

La operación de aumento de senos que ofrecemos en nuestra clínica, no utiliza como gancho para llamar tu atención el espejismo de un bajo precio, sino la calidad, profesionalidad y experiencia de las personas que lo llevarán a cabo. Todo en un prestigioso centro con todas las innovaciones necesarias, un equipo cualificado, la máxima seguridad, que ofrece un proceso integral que logra resultados naturales, un postoperatorio aumento senos rápido, cómodo, y reduciendo al máximo todos los posibles riesgos.

Valorar lo que aporta todo el proceso te hará ver que lo que pagas es el justo precio de la operación de senos.

Información de interés:

Nuestras clínicas de aumento de pecho:

Postoperatorio aumento senos

La experiencia de más de 30 años y más de 2500 operaciones de aumento de pecho nos avalan.

Lo habitual es querer un postoperatorio tras un aumento de senos rápido y cómodo. Para una mujer, los senos son uno de los símbolos más claros de la propia femineidad, y una pieza clave para su anatomía. Por eso, la cirugía mamaria debe tratarse con delicadeza, con la mejor de las atenciones y aplicando todos los cuidados clínicos precisos. Además, cuando una mujer decide ponerse un implante de pecho, espera constatar que se utiliza el mejor material, porque sólo así se garantiza que el resultado final sea natural; y para ello ha de ponerse en manos experimentadas, las de un equipo cirujano con experiencia que hará posible que el postoperatorio del aumento de senos tenga un plazo mínimo para que el pecho adquiera cuanto antes su apariencia definitiva y la paciente pueda volver a sentirse libre y atractiva, con aquellos pechos que estaba buscando. Éste será el final de un proceso que comienza cuando se toma la decisión de pasar por una mamoplastia, una intervención muy habitual y gratificante sólo si la realizan profesionales, ya que de lo contrario el postoperatorio para la mamoplastia puede estar lleno de contratiempos y dificultades.

Recomendaciones para el postoperatorio de aumento de senos

El aumento de senos es la cirugía estética conocida como mamoplastia de aumentoaumento de mamas aumento de pecho.

Para que el postoperatorio de aumento de senos pueda llevarse a cabo en unos plazos reducidos, la doctora García-Dihinx aconseja seguir una serie de recomendaciones para las mujeres tras la operación:

  • Usar en el postoperatorio un sujetador recomendado para la mamoplastia de aumento. Lo ideal es su uso de forma continuada retirándose solamente durante el baño. La doctora señalará el periodo de uso, durante estos días es mejor no usar sujetadores convencionales.
  • Pasados unos días desde la operación, se recomienda la realización de suaves masajes sobre el implante en todas las direcciones, para prevenir contractura capsular (una reacción del cuerpo ante la presencia del implante, que no deja de ser un elemento extraño para el cuerpo). El organismo reacciona ante el implante, aunque en el caso de las prótesis que utiliza nuestra clínica (las Polytech Diagón Doble Gel ® con cubierta de Microthane®) la reacción se reduce ayudando a la recuperación de la operación de aumento de senos. En todo caso, sólo si el cirujano lo recomienda, los masajes deben hacerse comprimiendo y hundiendo levemente la prótesis, de forma rotatoria. Como al principio se advertirá un leve dolor, es importante hacerlo suavemente y con el paso de los días ir aumentando suavemente la presión.
  • Para la óptima recuperación tras el aumento de senos es importante guardar un reposo absoluto durante los dos primeros días, tras la intervención; aproximadamente y tras indicación médica, en el plazo de una semana, se podría volver a la actividad normal.
  • La cirujana puede aconsejar el uso de antibióticos o analgésicos durante el postoperatorio del aumento de pecho; su prescripción no es indicativa de ningún problema, puede ser aconsejable sólo para evitar molestias. Será conveniente que se comuniquen previamente todas las posibles alergias a medicamentos.
  • En el postoperatorio de la mamoplastia de aumento, y durante el periodo recomendado por la cirujana, puede ser aconsejable para la paciente que permanezca en posición semi-sentada con un par de almohadas en la espalda, evitando la posición completamente horizontal, tumbada, así como descansar o dormir boca abajo al menos durante el primer mes tras la operación.
  • No hay que alarmarse si aparece durante el postoperatorio algún hematoma o moratón en los senos, es algo natural tras la manipulación de los tejidos realizada durante la operación de aumento de pecho. Las marcas irán desapareciendo pasados unos días.
  • Lo aconsejable es ir incorporando de manera progresiva las distintas actividades que forma parte del día a día e incorporarse poco a poco al ritmo normal. Haga siempre caso a la cirujana en cuanto a los plazos para incorporar los ejercicios o la práctica del deporte que le sea habitual. En los primeros días del postoperatorio es importante no levantar los brazos, y se recomienda no conducir. Es aconsejable no levantar objetos pesados o coger en brazos a niños o mascotas en los primeros días. Con todo, consulte todas las preguntas o dudas que surjan con la doctora, la única que puede guiarla con seguridad por las distintas fases del postoperatorio tras el aumento de senos.
  • No se automedique, pues algunos medicamentos pueden ser perjudiciales para su recuperación. Por ejemplo, está contraindicada la ingesta de aspirina durante el postoperatorio de una mamoplastia, ya que puede afectar a la coagulación de la sangre.
  • Es aconsejable no mojar el pecho tras la operación salvo que los casos prescritos por la doctora y siempre siguiendo sus instrucciones. Deben evitarse además el contactos con otros agentes externos y procurar mantener una buena higiene en las heridas para que no aparezcan infecciones durante el postoperatorio de aumento de senos.
  • No olvide acudir a las citas con la doctora en las que se vigilará que el postoperatorio de la mamoplastia de aumento de pecho discurre con total normalidad. La cirujana le explicará además cómo realizar un autoexamen como forma de prevención de posibles apariciones de anomalías en los pechos.

Cuidados para el postoperatorio mamoplastia

Aunque ya hemos analizado algunas de las recomendaciones a tener en cuenta durante el postoperatorio tras el aumento de senos, siempre es oportuno recordar los cuidados que deben tenerse tras la mamoplastia.

Es importante que durante los primeros días del postoperatorio tenga siempre compañía, ya que al tener que evitar todos los esfuerzos, una mano amiga ayudará en los movimientos que supongan más esfuerzo. No obstante, de manera progresiva, se sentirá mejor. Es recomendable tras la mamoplastia cuidar de la higiene como forma de evitar infecciones; puede bañarse de modo habitual, evitando al principio el roce del agua en los senos, y secando las heridas de la manera adecuada, para lo que es aconsejable tener algo de ayuda al principio.

Ayudará mucho que la persona que la acompañe durante los primeros días acuda también a la consulta con la cirujana para conocer los pasos que deben seguirse durante el postoperatorio del aumento de senos; beneficiará que todos los cuidados que realicen sean los indicados y aconsejados por la doctora, y se podrán consultar todas las posibles dudas.

Uno de los temas que más preocupa y suele ser más incómodo son las cicatrices tras la mamoplastia de aumento que puedan quedar. Es posible que en los primeros días del postoperatorio se la vea algo roja o levemente hinchada; y puede preocupar más si la cicatriz se encuentra en la aureola. Es normal al principio del postoperatorio; pero con las indicaciones de la doctora, si se siguen correctamente, la cicatriz se irá disimulando y corrigiendo hasta ser mínimamente percibida.

Por lo tanto, el mejor cuidado y la garantía para evitar las complicaciones del postoperatorio y poder vivirlo sin preocupaciones es seguir siempre los consejos de la doctora García-Dinhix. Hay que recordar que tiene una experiencia de más de 30 años en cirugía mamaria, experiencia acompañando y guiando en la recuperación tras la operación de aumento de senos y obteniendo un resultado exitoso. La doctora García-Dinhix está al tanto de los más modernos y adecuados procedimientos de cirugía estética mamaria (con cursos de especialización en varios centros de fama internacional, y con asistencia a jornadas y congresos de forma anual en distintos puntos de España, tras haber acumulado cargos de importancia en clínicas nacionales, motivos por los que es reconocida en la actualidad como una referencia para el área); por ese motivo toda mujer que se decida someterse a un aumento de pecho seguro en manos de un profesional.

Otro factor de gran ayuda para el postoperatorio será la elección de la clínica correcta, pues la eficacia e innovación de los medios utilizados tienen su influjo también en la recuperación, y una recuperación y resultado con todas las garantías. Es fundamental elegir al cirujano adecuado para garantizar la recuperación tras el aumento de senos y el éxito en el logro de los resultados esperados tras el periodo del postoperatorio.

Mejores prótesis para la recuperación de aumento de senos y resultados

En la mayoría de clínicas de cirugía estética se usan prótesis mamarias de gel de silicona o de suero salino como aquellas que ofrecen mejores garantías para el postoperatorio de aumento de senos, corrigiendo además asimetrías que puedan surgir. Sin embargo, la Dra. García-Dihinx ha introducido en España unas prótesis antómicas con aún mejor resultado, las Polytech Diagón Doble Gel ® con cubierta de Microthane®. Ellas evitan muchas de las complicaciones que pueden surgir en el postoperatorio de una mamoplastia: como los riesgos de rotación, encapsulamiento y desplazamiento. Además, facilitan un rápido y cómodo postoperatorio, y consiguen un resultado muy natural.

Por supuesto, dichas prótesis cumplen con todos los controles de calidad de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, requerimiento necesario para el uso médico de una prótesis mamaria en España. Las prótesis Polytech Diagón Doble Gel ® representan la perfección tecnológica: enlazan por un lado el concepto bifase de gel y por otro la tecnología de cubierta de espuma de poliuretano. Su uso facilita el postoperatorio de la mamoplastia, por varios motivos.

La gran ventaja del implante de poliuretano es que tiene un riesgo cero de contractura capsular, un riesgo cero de desplazamiento, una mayor durabilidad, la ausencia de pliegues o rippling, puntos que no asegura ninguna otra prótesis. Esta innovación tecnológica aplicada a la mamoplastia de aumento consiste en que la prótesis se divide en dos geles, el gel más suave, EasyFit, está en la parte posterior asegurando que el implante encaje perfectamente en la caja torácica, mejorando la adaptación y que no surjan problemas en la recuperación tras el aumento. Por el otro lado, el gel  más firme, en la parte anterior, brinda soporte y realza el tejido mamario dando firmeza con un aspecto natural.

Dada la naturaleza esférica de la mama, el implante Polytech Diagón Doble Gel ® se coloca en la mejor posición para que el pezón no quede puntiagudo. El ángulo recto en los bordes bajos del prótesis de poliuretano no permiten cavidades, y por lo tanto reducen la aparición de seromas, y la rotación o dislocación del implante.

Por lo tanto, la aplicación de estas prótesis a cargo de la Dra. García-Dihinx proporcionan más seguridad y garantía de éxito toda aquélla que decide pasar la recuperación de aumento de senos con nuestro servicio. Ella está, además, está acompañada de un equipo cualificado en las mejores instalaciones, lo que también facilita un cómodo postoperatorio.

En resumen, el tipo de implante utilizado puede modificar cómo se desarrolla el postoperatorio del aumento de pecho. También influye en él el tipo de cirugía que se haya realizado, que puede ser subglandular, bajo la glándula mamaria y por encima del pectoral; subpectoral, bajo el músculo pectoral; o aureolar, abriendo un surco alrededor de la aureola. Normalmente es el cirujano quien decide tanto el tipo de cirugía más conveniente como la prótesis, aunque para la doctora García-Dinhix no hay duda en cuanto al tipo de prótesis más efectiva y de mayor calidad, ya que entiende que el uso del poliuretano en las prótesis es el material, quizás ya no del futuro, sino del presente como demuestra con su pionera introducción. Todas estas diferencias redundarán en el postoperatorio mamoplastia de aumento.

¿Qué puedo esperar del aumento de pecho?

Lógicamente, el postoperatorio de aumento de senos es algo que se debe sobrellevar con toda la calma y el cuidado preciso  y un precio aumento de senos cerrado; si bien en casi la totalidad de los casos se realiza con total normalidad y naturalidad, desarrollándose correctamente si se siguen las pautas marcadas y los tiempos establecidos; evitándose toda generación de problemas si se siguen las recomendaciones de la doctora. Seguirlas ayudará en el postoperatorio, permitiéndole disfrutar de unos pechos más grandes y firmes con un resultado natural, con el que se sentirá más confortablemente ganando en confianza y autoestima.

La mayoría de las mujeres que pasan la mamoplastia y su postoperatorio coinciden en que, decididamente, el resultado merece la pena. Te recomendamos que leas estas preguntas y respuestas sobre el aumento de pecho.

Claro que para que todo el proceso resulte una experiencia positiva le recomendamos que tenga siempre en cuenta la calidad y la profesionalidad del equipo de cirujanos y personal sanitario, la seguridad de estar en un centro innovador y atendida en todo momento por un equipo cualificado con profesionales que acumulan una amplia trayectoria.

Nos sentimos orgullosos de poder ofrecer un servicio que pueda proporcionar a la mujer una prótesis de primera calidad, con un resultado natural y minimizando tanto los tiempos de postoperatorio del aumento de senos como los riesgos. El servicio proporciona la máxima satisfacción porque viene precedido de un continuo proceso de formación y reciclaje del personal sanitario, y en particular los cirujanos, que participan en los foros donde se notifican los avances que, en el sector, presentan los mejores productos y las técnicas menos invasivas y más efectivas, como pueden ser los diferentes congresos de cirugía mamaria a nivel internacional.

Sea cual sea el motivo por el que una mujer toma la decisión de someterse a un aumento de pecho con implante (como los que hemos mencionado antes: disminución de su volumen por pérdida de peso o tras el embarazo y la lactancia, contrarrestar los efectos de la edad, aumentar la talla de sujetador, pechos no simétricos, etc.), lo que siempre busca como resultado final es un pecho natural y bonito, sin antiestéticas cicatrices y bien proporcionado. Son resultados que se logran con las operaciones de aumento de pecho que realizamos, con las que conseguimos que la mujer se sienta libre y segura con su imagen. Al finalizar todo el proceso la conclusión siempre se clara: merece la pena realizar la inversión y someterme a la operación de cirugía mamaria.

En definitiva, no temas por el postoperatorio de recuperación tras una operación de aumento de senos, estando apoyada por el equipo de profesionales de Clínica García-Dihinx en todo momento, con un poco de tranquilidad y descanso irás recuperando progresivamente la normalidad en tu vida luciendo esos pechos con los que reafirma su feminidad y se encuentra mejor.

Información de interés:

Nuestras clínicas de aumento de pecho:

Prótesis de Poliuretano o Implantes de silicona

La experiencia de más de 30 años y más de 2500 operaciones de pecho

Cuando una mujer decide someterse a un aumento de pecho o necesita un reemplazo de prótesis mamarias y un cirujano lo ve viable hay varias decisiones que hay que tomar en el diálogo entre el experto, el cirujano y la paciente. El resultado de la operación depende de estas decisiones: de lo que la paciente desea y busca, de lo que el asesoramiento que le ofrece el equipo de profesionales que la trata aconseja y ve como viable para las circunstancias y condiciones del caso.

Una de las decisiones que deben tomarse corresponde al tipo de prótesis que se va a utilizar, ese elemento que, después de la operación aumento de senos, va a pasar a ser una parte del cuerpo de la mujer. Aquí radica la importancia de elegir bien, sopesando los pros y las contras de cada una de las opciones.

Una de las preguntas más comunes es cuál puede ser mejor y dar mejores resultados: una prótesis de poliuretano o una prótesis de silicona, prótesis anatómicas o redondas. En este sentido hay quien prefiere las prótesis anatómicas frente a las prótesis redondas. En la actualidad existen varias marcas de prótesis de senos como por ejemplo las prótesis mamarias Mentor o las prótesis ligeras B- Lite.

Por eso aquí analizaremos ambos implantes con sus ventajas e inconvenientes para determinar cuál es la mejor solución.

¿Qué son las prótesis mamarias?

El aumento de senos es la cirugía plástica conocida como mamoplastia de aumentoaumento de mamas aumento de pecho.

Antes de analizar los materiales conviene recordar qué es una prótesis o implante mamario. En todos los casos, un implante es un dispositivo médico pensado para reemplazar, ayudar o mejorar alguna estructura biológica; en el caso de la prótesis de mama se usa para mejorar la estructura del pecho, normalmente para aumentarlo y elevarlo, aunque también para corregir una asimetría o para que la mujer vuelva a recuperar la estructura que ha perdido debido a una mastectomía por cáncer de mama.

En definitiva, una prótesis mamaria es la solución al problema de imagen que tienen muchas mujeres que no están satisfechas con el tamaño o forma de sus pechos. Ellas se pueden implantar a diferentes edades y por distintas causas: puede ser un problema de falta de pecho en una mujer joven o a consecuencia del envejecimiento o del efecto de los embarazos y la lactancia.

Las prótesis mamarias se implantan bajo la glándula mamaria o debajo del músculo pectoral para aumentar el tamaño del pecho.

Atendiendo a su forma hay prótesis de mama redondas y anatómicas. Las redondas, como su nombre indica, tienen forma redondeada, mientras que las anatómicas tienen forma de lágrima simulando un pecho natural.

También hay diferentes implantes de senos, según el material en el que están realizados pudiendo ser de gel de silicona, de suero salino o las prótesis de poliuretano. Asimismo, existen opciones de prótesis de pecho atendiendo a su volumen o tamaño.

En todo caso es el cirujano quien debe analizar la anatomía de cada paciente y decidir el tamaño más adecuado, decisión que tomará de forma consensuada con la mujer y las expectativas que tiene para someterse a la intervención. Para concretar esta importante decisión serán de gran utilidad la realización de simulaciones de manera que puedan adelantarse la previsión de los posibles resultados y así determinar cuál es el resultado final óptimo.

Todo implante mamario está sometido a estrictos controles por parte de la Unión Europea que son exigidos para recibir la debida autorización y poder ser comercializados en España.

En la consulta  con el cirujano es muy importante exponer las expectativas y deseos que han motivado la decisión de someterse a dicha cirugía de aumento de senos, y especialmente informar con todo detalle lo respectivo al volumen y la forma de los pechos que se desean; además será preciso someterse a una exploración física y anatómica que permita al médico aconsejar lo más adecuadamente posible cuál es la técnica a utilizar para un óptimo resultado en la operación de aumento de pecho, el tipo de implante mamario recomendado, el lugar de colocación, entre otros detalles.

Existen muchos fabricantes que ofrecen un amplio catálogo de implantes mamarios en cuanto a tamaños, composición y formas. Y prácticamente todos se ofrecen con total garantía y seguridad, debido al avance tecnológico desarrollado sobre el tema en los últimos años.

La doctora García-Dihinx, con sus más de 30 años de trabajo en el sector, ha podido conocer de primera mano esos avances, estando en contacto con el comportamiento real de los distintos modelos y tipos de prótesis. Por eso su opción por el implante de poliuretano, es garantía de un resultado comparativamente superior. El Polytech Diagón Doble Gel ® con cubierta de Microthane®, es la prótesis anatómica que ofrece un resultado natural, reduce los riesgos de rotación, contractura capsular y desplazamiento y facilitan un postoperatorio rápido, cómodo y con menos riesgos. De hecho, las prótesis poliuretano Polytech Diagon/Gel® 4Two son de las más demandadas.

¿Que son las prótesis de poliuretano?

Una prótesis de poliuretano es básicamente un implante de silicona al que se le ha añadido una superficie de espuma de poliuretano. Esta espuma produce una superficie compleja desde el punto de vista microscópico, que con el tiempo se va integrando a los tejidos corporales, algo que no consiguen los implantes convencionales de silicona. Es precisamente ésta la clave que hace que con los implantes de silicona es muy alto el riesgo de que pueda aparecer la contractura capsular, ya que la silicona, en lugar de integrarse, suscita la generación de una cápsula alrededor de los implantes de silicona que generalmente no produce problemas, pero que en algunas pacientes puede conllevar el desarrollo de la contractura capsular. Por lo tanto, la ventaja de la cubierta de poliuretano es que hace que la tasa de contractura capsular sea del 0%, debido a esa integración. Además, otras ventajas del implante de poliuterano son: la durabilidad, la ausencia de pliegues o rippling, lo que no asegura ninguna otra prótesis. Esta innovación tecnológica para la mamoplastia reside en que la prótesis se divide en dos geles, el gel más suave EasyFit está en la parte posterior asegurando que el implante encaje perfectamente en la caja torácica, mejorando la adaptación y que no surjan problemas en la recuperación aumento de senos. Por otro lado, el gel  más firme se sitúa en la parte anterior, brinda soporte y realza el tejido mamario dando firmeza con un aspecto natural.

En la mayoría de las clínicas de cirugía estética se usan prótesis de silicona argumentando que son las que ofrecen mejores garantías. Sin embargo, la realidad es otra.

La Dra. García-Dihinx ha introducido en España unas prótesis con un mejor resultado, las Polytech Diagón Doble Gel ® con cubierta de Microthane®, caracterizadas por su resultado natural, evitando muchas de las complicaciones como los riesgos de rotación, encapsulamiento y desplazamiento, facilitan un postoperatorio rápido y cómodo.

Cumplen con todos los controles de calidad de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, requerimiento para el uso de prótesis mamarias en España. Las prótesis Polytech Diagón Doble Gel ® suponen la perfección tecnológica enlazando por un lado el concepto bifase de gel y por otro la tecnología de cubierta de espuma de poliuretano (Prótesis de poliuretano).

Se da la circunstancia de que, dada la naturaleza esférica de la mama, el implante se coloca en la mejor posición para que el pezón no quede puntiagudo. El ángulo recto en los bordes bajos del implante de poliuretano no permiten cavidades, y por lo tanto reducen la aparición de seromas, y la rotación o dislocación del implante.

La aplicación de estas prótesis a cargo de la Dra. García-Dihinx y su equipo especializado, que cuenta tras de sí con una amplia experiencia permite dar más seguridad y garantía de éxito a la mujer que decide realizar la operación de aumento de senos con nuestro servicio. Ofrecemos además un mejor postoperatorio aumento senos y garantías de resultado porque trabajamos con un equipo cualificado en las mejores instalaciones, lo que también facilita un postoperatorio cómodo.

Comparación prótesis de poliuretano con implante de silicona

Además de que obtiene un óptimo resultado final con un aspecto mucho más natural, la prótesis de poliuretano tiene otra ventaja respecto a los implantes de silicona, que es la eliminación del riesgo de contractura capsular. En pacientes con otros riesgos permiten también el uso del plano subglandular. También hay un riesgo casi nulo de malposición o rotación.

El implante de poliuterano tiene la ventaja de se queda donde se coloca (sin movimiento por su parte) por su alto coeficiente de fricción. Hay que decir que la tasa de rotación en implantes anatómicos es casi cero. Para el implante de poliuterano el riesgo de desarrollar rippling –es decir, las arrugas que se producen en mujeres muy delgadas con implantes que se han plegado– es muy bajo. Este rippling en implantes de poliuretano es muy raro. En términos generales, las prótesis de poliuretano ofrecen una tasa menor de complicaciones y la duración estimada de los implantes es mayor en comparación con las prótesis de silicona para senos.

La silicona ha sido el relleno tradicional de los implantes mamarios porque es una sustancia que tiene una consistencia similar a la de la mama, cuya suavidad proporciona un acabado también natural y firme. Es difícil que los implantes de silicona produzcan pliegues y su consistencia evita filtraciones por pequeñas roturas o poros que puedan aparecer. Entre las desventajas de la silicona están el que no es un producto que el organismo pueda absorber y si por alguna razón, como un accidente fuerte, la silicona se llega a extender por los tejidos producirá inflamación entre otros efectos secundarios. El temor por estos efectos hicieron que durante unos años muchos cirujanos sustituyeran el uso del implante de silicona por implantes salinos, aunque el tiempo y el perfeccionamiento del implante mediante el uso del gel cohesivo de silicona ha mostrado que los implantes de silicona son tolerados perfectamente por el organismo si se retiran en caso de fuga o derrame en un tiempo prudencial.

Desventajas de implantes de poliuretano

En la actualidad el uso de los implantes de silicona tiene un uso más extendido que el de las prótesis de poliuretano, fundamentalmente por la diferencia de precio aumento de senos: el coste de los implantes de poliuretano es mayor, aunque los especialistas señalan que es el material que terminará imponiéndose por la minimización de los riesgos y sus óptimos resultados que ofrecen una apariencia muy natural con un rápido postoperatorio.

Además, no cualquier cirujano está capacitado para utilizar en la operación de aumento de senos la prótesis de poliuterano; sólo las clínicas que utilizan las técnicas más innovadoras y que cuentan con equipos profesionales altamente cualificados afrontan un proceso que tiene una mayor dificultad técnica aunque proporcionan los mejores resultados en beneficio también para la salud de la paciente.

El implante de poliuterano debe ser implantado por cirujanos plásticos con amplia experiencia y capacitación, ya que su manipulación es más compleja que en el caso de implantes de silicona. Eso sí, en manos como las de la doctora García-Dihinx, que ha introducido este tipo de implantes en España, es garantía de éxito y promesa de un resultado óptimo.

También hay que tener en cuenta que, en el caso de tener que retirar un implante de poliuterano en el postoperatorio inmediato, la dificultad técnica para la retirada puede ser también alta, pero a favor, los motivos por los que esto deba realizarse son mucho menores que en los implantes alternativos, por lo que es un riesgo extremadamente infrecuente.

El objetivo de lograr un resultado natural se logra de manera destacada mediante el uso de las prótesis de poliuretano Polytech Diagón Doble Gel ® con cubierta de Microthane®. Está garantizado el resultado profesional, porque con el uso de estas prótesis se minimizan los riesgos y problemas post-operatorios, con un mínimo impacto en la salud.

El servicio que ofrece la doctora García-Dihinx ha demostrado la eficacia del aumento de senos con implante de poliuterano gracias a su experiencia y a su equipo profesional altamente cualificado, que realiza sus intervenciones en la Clínica Quirón. Cuenta con personal propio, formado de manera específica, que hace que el paciente esté 100% atendido en todo momento, con un servicio personalizado en el que se destaca su calidad humana y siempre teniendo a su disposición un equipamiento técnico de calidad e innovador.

Cuantos años de experiencia llevan en el mercado las prótesis de poliuretano

Sólo cirujanos altamente cualificados utilizan el implante de poliuterano. Por un lado, su uso no se ha extendido más debido a varios motivos: así, por ejemplo, en la década de los 90, la FDA americana, en una de las decisiones más polémicas y desacertadas que se recuerdan, decidió prohibir los implantes de silicona. Esto produjo que en los Estados Unidos no se utilizaran los implantes de silicona y que por tanto, el único fabricante de implantes de poliuretano, cuyo material de base es también la silicona, decidiera frenar la producción de la prótesis de poliuretano por motivos económicos. En el resto del mundo sí se siguieron poniendo implantes de silicona, ya que la prohibición no se basaba en ningún riesgo existente y objetivable. Este hecho hizo que no se contara con las –tan prometedoras– primeras prótesis de poliuretano.

Con el paso del tiempo, una compañía brasileña desarrolló la segunda generación de implantes de poliuretano. Posteriormente han aparecido otros fabricantes y, en concreto, desde hace 10 años la tendencia en Europa y Estados Unidos es usar cada vez más este tipo de implante de poliuretano. Éste es considerado como un “salvavidas” en casos complejos o secundarios, como el elaborado por el prestigioso fabricante alemán Polytech, y en concreto el implante de poliuretano Polytech Diagón Doble Gel ® con cubierta de Microthane® que utiliza la doctora García-Dihinx en sus distintas clínicas en España.

Por lo tanto, a pesar de que en Europa y en Estados Unidos los cirujanos no llevan demasiados años usando prótesis de poliuterano, y que su aplicación es todavía menor que la de las prótesis de silicona, prestigiosos cirujanos plásticos latinoamericanos avalan la seguridad y los buenos resultados de los implantes de poliuretano tras su uso en cientos de pacientes durante al menos 25 años.

En España, es la técnica utilizada por la Clínica García-Dihinx. La formación profesional directa de la doctora María Jesús García-Dihinx la obtuvo en los centros de formación de cirugía estética más prestigiosos y se ha completado y actualizado con la asistencia a numerosos congresos internacionales. Tanto en Europa como en Estados Unidos se han publicado artículos que coinciden con estas experiencias positivas y exitosas que proponen a las prótesis de poliuretano como la mejor alternativa y un avance considerable respecto a los implantes de silicona.

Contractura Capsular

La experiencia de más de 30 años y más de 2500 operaciones de pecho nos avalan.

La utilización de la prótesis de Polytech Diagon Doble Gel ® con cubierta de Microthane® introducida por la doctora García-Dihinx en sus operaciones de aumento de senos reduce casi al 0% el riesgo de contractura capsular.

La prótesis antómicas de Polytech Diagon Doble Gel ® con cubierta de Microthane® es una prótesis con una superficie de espuma de poliuretano. Esta espuma produce una superficie compleja que con el tiempo se va integrando con los tejidos corporales; algo que no consiguen los implantes de silicona. Aquí reside la causa que origina el problema que se da con los implantes de silicona, que es la aparición de lo que se denomina el “pecho encapsulado”. La prótesis de silicona, en lugar de integrarse, se ve rodeada por un tejido o cápsula que se forma naturalmente alrededor de los implantes. Aunque generalmente este encapsulamiento no produce mayores problemas, en algunas pacientes puede hacerse más rígido desarrollando una contractura pecho al hacerlo más rígido o modificar su forma. Por lo tanto, la gran ventaja que ofrece la cubierta de poliuretano es que hace que los riesgos de contractura capsular desaparezcan.

El diagnóstico de la contractura capsular

En el caso de que existan síntomas de que se haya podido producir una contractura capsular, el cirujano deberá examinar las mamas y emitir un diagnóstico sobre el pecho encapsulado, según la escala de Baker: el método para clasificar las mamas en función del encapsulamiento de la prótesis. Dicha escala tiene cuatro grados, que va desde un caso menos complejo partiendo de una mama blanda, al caso cuatro con una mama dura y deformada, que es el caso más complicado.

Pero analicemos grado a grado la contractura pecho:

  • Grado I: El pecho es blando y la prótesis aún parece natural, la contractura es imperceptible y todo está bien, por lo que el tratamiento anti-contractura tendrá muchas posibilidades de éxito en esta etapa.
  • Grado II: Los síntomas de la contractura capsular se muestran en que el pecho está un poco duro aunque su apariencia todavía es natural. Está algo más firme de lo que debería. En este grado aún no se tiene que realizar una cirugía correctiva, pero es la señal de que la capsula está comenzando a contraerse y será importante controlarla. Para detectar este grado es necesario hacer una ecografía o resonancia magnética. El tratamiento anti-contractura es muy indicado y sus posibilidades de éxito son importantes.
  • Grado III: La mama está dura, firme y se percibe un comienzo de deformación. En algunos casos, el tratamiento anti-contractura puede eliminar o minimizar la contractura, pero podría no tener éxito. Si el tratamiento correctivo no da solución, la única vía recomendable es cambiar la prótesis.
  • Grado IV: El pecho está duro y completamente deformado, la contractura capsular es perceptible en fotos. Puede provocar además dolor y la intervención quirúrgica para el recambio de la prótesis es prácticamente inevitable. Es importante que la paciente no espere llegar hasta este punto hasta acudir al cirujano y pueda evitarse el dolor y las inconveniencias del proceso.

Como ocurre en la mayoría de problemas, acudir al cirujano y hacerlo de manera preventiva, así como cumplir con el programa de revisiones del postoperatorio es fundamental para prevenir tener que pasar nuevamente por el quirófano para sustituir al prótesis.

Después de la operación de aumento de pecho

Así como el proceso de aumento de pecho no empieza realmente al entrar en el quirófano, sino antes, puesto que hay un proceso previo que comienza con la primera consulta; tampoco finaliza cuando se sale de la operación de aumento de pecho, ni siquiera  cuando se consigue el alta médica.

Por eso también es importante cuál sea el modo en que la paciente pase el postoperatorio: para una experiencia lo más grata y sanadora, la paciente debe estar atendida en todo momento del proceso que finaliza mucho después de haber salido del hospital.

El tiempo posterior a la operación la paciente ha de estar vigilada y atendida: saber que tiene a su disposición para resolver cualquier duda a su equipo médico además de las revisiones periódicas necesarias hasta que la doctora considera el resultado definitivo y sin incidencias.

Tras la operación aumento de senos es normal que la paciente se sienta algo cansada durante algunos días, aunque puede hacer una vida prácticamente normal pasados 1 o 2 días. Las molestias se controlan con la medicación que prescribe la doctora, que serán analgésicos o antibióticos. Además, se coloca un vendaje que debe ser retirado en unos días para sustituirlo por un sujetador especial que se debe llevar siguiendo las indicaciones de la cirujana tras la operación de aumento de senos. En los primeros días es normal sentir un cierto ardor en los pezones, pero es una sensación que poco a poco va desapareciendo. Los puntos se retiran pasada la primera semana y el edema desaparecerá completamente pasado un mes o mes y medio, aunque puede advertirse cómo poco a poco desaparece la cicatriz que va reduciéndose hasta llegar a ser casi invisible.

Tras la operación de aumento de pecho la paciente puede volver al trabajo en unos pocos días, siempre que éste no suponga la realización de importantes esfuerzos físicos. También nos suelen preguntar por practicar sexo, hacer deporte o viajar en avión. En todo caso se deben seguir las indicaciones del cirujano sobre los ejercicios que se pueden realizar, y siempre habrá que evitar levantar pesos en las primeras tres semanas. Dado que al comienzo, las mamas están más sensibles de lo normal, no es recomendable la realización de ejercicios deportivos durante el primer mes.

La doctora García-Dihinx ha establecido, siguiendo su amplia experiencia médica, un protocolo de postoperatorio para ofrecer a sus pacientes la mejor atención. La doctora se propuesto como misión proporcionar una atención individualizada e integral, ayudando con su seguimiento a que la recuperación sea lo más rápida para que la paciente pueda retornar a la actividad diaria lo antes posible. Siguiendo dicho protocolo visita a todas sus pacientes pasadas 24 horas tras la operación de aumento de pecho. El fin es lograr la satisfacción de sus clientes.

Las operaciones de aumento de senos tienen tras de sí un gran número de historias que hablan de fuertes dolores, infecciones, y otras complicaciones, incluso pasadas las dos primeras semanas. Sin embargo, la cirugía estética practicada por la doctora García-Dihinx, y los beneficios de la innovación técnica y de los procedimientos quirúrgicos que realiza consiguen minimizar no sólo el tiempo de recuperación sino también la reducción de las molestias a sensaciones leves que permiten la recuperación óptima de la movilidad y la posibilidad de realizar la actividad normal y el trabajo en pocos días.

¿En qué consiste el tratamiento contra la contractura capsular?

Una vez detectada la contractura capsular, el tratamiento más eficaz es la combinación de medicamentos con antibióticos, siempre recetados por el médico especialista, asociados con ultrasonidos y masajes. Una vez diagnosticado el grado de prótesis encapsuladas se combinarán esos tratamientos. Si el encapsulamiento de prótesis en mamoplastia es reciente, existe una alta probabilidad de dar con la solución del problema mediante estos tratamientos combinados. No obstante, el encapsulamiento puede desarrollarse a lo largo de muchos meses o años, y si es de larga duración, puede que no se pueda solucionar el problema acudiendo a los antibióticos, masajes y ultrasonidos, y que haya que acudir a la sustitución de la prótesis. Con todo, aunque el tratamiento sólo puede reducir el encapsulamiento, pero no eliminarlo, sí reduce de manera importante las molestias que se derivan de él.

La técnica denominada masaje de movilización, como su nombre indica, intenta movilizar los implantes en el perímetro de su forma de manera que los desplaza suavemente en toda el área del mismo. Es un movimiento circular en todos los cuadrantes realizado de forma firme, pero sin forzar hasta el extremo. El tratamiento con este tipo de masaje se suele hacer una vez a la semana si hay un grado uno, durante un total de 8 semanas: dos veces a la semana en grado 2 durante cuatro semanas, mientras que en grado 3 será un masaje al día durante 8 semanas.

Por su lado, los ultrasonidos se aplican tanto en caso en los que ha aparecido el encapsulamiento capsular, como en el postoperatorio aumento senos para reducir el riesgo de que aparezca ablandando el implante. Está comprobado que los ultrasonidos son efectivos para modular la curación de la fibra, ya que alcanzan las capas del tejido profundo. Los ultrasonidos externos deben darse en una potencia lo suficientemente alta como para que alcance estas capas y suelen darse cada 24 horas en los casos en los que se haya detectado la contractura capsular.

Las innovadoras prótesis de poliuretano utilizadas en nuestra clínica hacen que el riesgo de contractura capsular prácticamente se elimine del todo; la calidad de la prótesis, unida a la experiencia de más de 30 años de la doctora García-Dihinx y a su equipo profesional altamente cualificado, en el marco de las instalaciones más innovadoras y con un protocolo de tratamiento personalizado hace que en el poco probable caso de que surgiera esta complicación asociada a los implantes de mama, la paciente se encuentre siempre en las mejores manos, atendida mediante revisiones de seguimiento que detecten el problema lo antes posible para evitar tener que volver a pasar por quirófano para su corrección (Precio aumento de senos).

Lo más habitual tras las operaciones que realizamos es que el resultado sea la satisfacción e la cliente que ha obtenido los pechos que deseaba, a la primera, con un resultado natural, un rápido postoperatorio y sin que tenga que preocuparse por los riesgos que surgen posteriormente.

Mastopexia con prótesis

Recupera el atractivo y la posición de tu pecho

Mastopexia es la palabra técnica utilizada para lo que comúnmente se conoce como  operación pecho caído u operación de levantamiento de pecho. La mama femenina está sujeta a sucesivas transformaciones a lo largo de su vida, que además se modifican atendiendo a otros factores relacionados con la genética, embarazos, pérdida de peso, cuestiones hormonales, lactancia o simplemente al paso de los años.

Como consecuencia de estas razones, la mama va perdiendo su aspecto natural y poco a poco va mostrando flacidez, perdiendo su posición, lo que se conoce como mamas caídas o senos vacíos.

La mastopexia es la solución a estos problemas: tanto si se trata de una mera elevación de pecho, sin implantes, como si se realiza una mastopexia con prótesis. Este tipo de mastopexia con prótesis se utiliza normalmente para conseguir un busto mucho más bonito.

Vamos a ver en qué consiste la mastopexia con prótesis, por qué descienden las mamas, en qué casos se pueden realizar mastopexia con implantes, qué tipos de prótesis se pueden utilizar y la cicatriz que queda en la mastopexia con aumento y el precio de la mastopexia.

¿Por qué descienden las mamas?

Restaurar el pecho caído, cambiar la posición de la areola y el pezón, eliminando el exceso de piel para lograr un pecho mas juvenil.

Los senos de todas mujeres están configurados por los mismos componentes: glándula, grasa y piel. Por tanto, lo que diferencia unas mamas de otras es qué porcentaje tienen de cada uno de estos tres componentes. Por ejemplo, existen mamas con mucha glándula y poca grasa, y viceversa.

La glándula es un elemento que pesa más que la grasa. Por ello, una mama que tenga una mayor cantidad de glándula que de grasa, tenderá a caer por su propio peso con el paso del tiempo. También es decisiva la cantidad de piel que envuelve la mama, ya que según la cantidad de piel que tenga, la mama tenderá a caer o no, o según qué grado. Existen elementos y ligamentos que ayudan a que la mama se sostenga, pero como éstos están ligados al tipo de piel que tenga la mama, por eso se puede decir que las mamas que tengan la piel fina caerán más y más rápidamente que las mamas que tengan la piel gruesa.

De manera particular hay dos situaciones que contribuyen a la caída de la mama: el embarazo y la lactancia. Las hormonas relacionadas con estos dos fenómenos provocan el aumento del tamaño glandular, lo que provoca que aumente su peso e, inevitablemente, que posteriormente ésta caiga. Esta situación se hace aún más evidente cuanto más fina sea la piel de la mama.

Los malos hábitos de la mujer también provocan que la mama termine cayendo. La mayoría de las mujeres utiliza una talla de sostén que no es la adecuada para el tamaño de sus senos, por lo que un mal ajuste del sujetador podría generar flacidez en los mismos. Lo ideal es buscar un sostén que se ajuste perfectamente, pero sin que oprima.

Otro mal hábito que no ayuda a que los senos se mantengan en su sitio es el de fumar. El tabaquismo afecta a la elasticidad de la piel, y en particular la de la piel sensible de los senos, por lo que contribuye a que los senos se caigan y se arruguen con más facilidad. Además este hábito reduce la cantidad de colágeno en la piel y afecta a la circulación sanguínea.

Otros fenómenos que afectan a una correcta posición de la mama femenina son las oscilaciones de peso, que provocan que la piel pierda firmeza y se reduzca la grasa corporal, afectando así a la grasa mamaria. Lo ideal es mantener un peso estable a través de una dieta equilibrada. En casos como éste, una mastopexia con prótesis es ideal para rellenar el hueco dejado por la pérdida de grasa.

Otro factor que también puede incidir de manera negativa es la exposición directa al sol, sin protección solar alguna. La zona del esternón es una de las áreas que recibe más directamente los rayos de sol, lo que origina que la piel se queme, se arrugue y envejezca de forma prematura

Casos para realizar mastopexia con implantes

La mastopexia con implantes suele realizarse en tres tipos de pacientes principalmente. A continuación vamos a ver los distintos grados de pecho caído que la paciente puede sufrir antes de acudir a la clínica:

1) Grado I: Ptosis moderada. En este grado el pezón se encuentra ligeramente caído y a la altura del surco submamarios. El seno está vacío en la parte del segmento superior, por lo que la intervención para su corrección consiste en una mastopexia con un implante mamario y en la resección cutánea superior.

2) Grado II: Ptosis avanzada. En este caso el pezón se encuentra caído entre 1 y 2 centímetros por debajo del surco mamario. Como en el Grado I, el segmento superior del seno está vacío y desciende hacia la parte inferior. Para corregir este problema, se necesita una resección cutánea vertical y elevar la areola hacia una posición más elevada.

3) Grado III: Pseudoptosis. Es el caso más extremo. El pezón está caído 4 centímetros por debajo del surco mamario. Prácticamente toda la mama está polarizada en la proporción inferior y, por lo tanto, hay un exceso de piel en la zona inferior de la mama. Para corregir este caso, se debe llevar a cabo una resección cutánea superior, otra vertical y horizontal, en forma de “T” invertida.

Cualquiera de estos tres tipos de grado de ptosis es originado por las diferentes causas o hábitos mencionados anteriormente.

Las operación pecho caído  que realizamos en nuestra clínica estética son una técnica segura, garantizada porque está realizada por un médico especialista en cirugía estética –como lo es la Doctora García-Dihinx, acompañada de un completo equipo sanitario competente, y siempre realizada en el entorno hospitalario adecuado.

Aunque no es una operación complicada no pueden esperarse resultados satisfactorios si se confía en médicos que llevan a cabo operaciones de mastopexia con implantes en consulta, mientras exhiben un diploma de haber realizado un curso de 6 horas.

Como toda intervención quirúrgica, ésta es una intervención en la que pueden aparecer complicaciones y riesgos; las cuales se minimizan cuando se realizan en clínicas que ofrecen todas las garantías, y son más frecuentes si se realizan en clínicas o consultas no especializadas y con médicos sin suficiente y probada experiencia: en estos casos la probabilidad de que exista algún riesgo se dispara exponencialmente.

Nuestro equipo de especialistas destaca por su calidad humana y por proporcionar un trato 100% personalizado. Un motivo para disipar cualquier preocupación. Además, le asesoraremos desde el primer día hasta el último, todo el equipo está a su disposición para disipar cualquier duda y responder a sus preguntas, para que no quede ninguna confusión o duda sea cual sea la fase del proceso en la que se encuentre.

Tipo de prótesis

La mastopexia con prótesis puede llevarse a cabo con prótesis mamarias hechas de silicona, dependiendo de las características del pecho y los deseos de la paciente. Además, gracias a la utilización de prótesis se puede reducir el tamaño de la cicatriz.

La Doctora García-Dihinx es especialista en la implantación de prótesis anatómicas, las cuales presentan un gran número de ventajas sobre las demás: un resultado más natural y equilibrado, menor impacto en la salud de la paciente, mejores resultados estéticos, mayor duración de los efectos, y menos complicaciones en el postoperatorio. La Doctora García-Dihinx utiliza las prótesis Polytech Diagón Doble Gel® con cubierta de Microthane®, los implantes más sofisticados del mercado, que cuentan con doble gel diagonal para una mayor adaptación de la mama, y evita el desplazamiento y encapsulamiento mamario.

Este tipo de prótesis ofrece un resultado natural, reduce los riesgos de rotación, encapsulamiento y desplazamiento, y facilita un postoperatorio rápido, cómodo y con menos riesgos. Gracias a nuestra experiencia y habilidad, somos capaces de reducir el tamaño de las cicatrices a su mínima expresión.

Los implantes anatómicos son implantes que tienen una forma muy parecida a la de un pecho natural. Aumentan el tamaño de los senos, pero lo hacen de una forma muy proporcionada.

Son una opción excelente en pacientes que tienen el pecho ligeramente caído, aportando un polo inferior mucho más natural, con una curvatura anatómica.

Otra opción para otorgar volumen adicional es la utilización de autoinjertos de grasa, que puede utilizarse de forma conjunta con los implantes o por separado. Sin embargo, desde nuestra clínica, y gracias a la experiencia acumulada en el sector por la Dra. García-Dihinx, insistimos y recomendamos los implantes anatómicos para una mastopexia con implantes.

Trabajamos con Mentor, líder mundial en la fabricación de implantes mamarios durante más 30 años, que trabajan ofreciendo la más alta seguridad en fabricación para lograr un resultado de gran excelencia. Todas nuestras pacientes son operadas con éxito en la prestigiosa Clínica Quirón de Zaragoza, donde la Doctora García-Dihinx lleva ejerciendo durante más de 9 años como Directora de la Unidad de Cirugía Plástica Reparadora y Estética.

Además, somos la primera clínica en España que ofrece la posibilidad de un diagnóstico tanto presencial como online en el caso de que la paciente no pueda desplazarse a nuestros centros.

La cicatriz en la mastopexia con aumento

El tamaño final de la cicatriz de la mastopexia con prótesis no es siempre igual, sino que va a depender de las siguientes variables:

1) Cantidad de piel sobrante: sin duda alguna, se trata del factor más decisivo. Si la cantidad de piel que se necesita retirar es muy alta, la cicatriz tiene una longitud mayor. Por tanto, a mayor cantidad de piel retirada, mayor incisión y mayor cicatriz.

2) Utilización o no de implantes: el uso de implantes durante la mastopexia también afecta a la longitud de las cicatrices de la mastopexia, aunque esta vez de forma positiva. Cuando mayor sea el volumen del pecho, menor será la longitud de la cicatriz, pues sobra menos cantidad de piel.

3) Posición de la areola y el pezón: cuanto más bajos estén la areola y el pezón, más centímetros habrán de ser ascendidos para ser colocados en la posición correcta. Por ello, cuanto menos caídos estén el pezón y la areola, menos hay quee subirlos y más pequeña será la cicatriz.

4) Cantidad de tejido graso a eliminar: el tamaño de las cicatrices en este caso no dependen tanto de la cantidad de tejido graso a eliminar como de la cantidad de piel que sobra, aunque es un factor igualmente importante, que afectará al tamaño y cantidad de cicatrices.

El cuidado de las cicatrices es vital para evitar que se aprecien, por lo que existen algunas curas básicas para conseguirlo.

El uso de cremas y aceites es aconsejable (en especial las cremas cicatrizantes y el aceite de rosa mosqueta) mientras dure el periodo de maduración de las mismas, para que el resultado sea lo más satisfactorio posible. También existen diferentes parches de silicona que se pegan a las cicatrices, que ejercen una presión mantenida sobre las mismas, mejorando considerablemente su aspecto.

Proteger las cicatrices del sol es otra prevención obligatoria para evitar que se acaben notando en exceso. Se trata de una medida que no exige esfuerzo alguno por parte de la paciente, pero que marca una diferencia significativa.

Tampoco es recomendable fumar durante la recuperación de la intervención quirúrgica, debido a que el tabaco tiene distintos agentes tóxicos que dificultan el proceso de cicatrización de las heridas, al complicar la oxigenación de la sangre. Por estas razones, es recomendable no fumar después de una operación mastopexia con aumento de pechos.

Por último, seguir una dieta equilibrada para que el organismo tenga a su disposición todos los nutrientes necesarios, la recuperación se lleve a cabo sin ningún contratiempo y la cicatrización de las heridas sea lo más rápida posible.

Por todo ello, es vital ser selectiva a la hora de elegir un centro al que confiar nuestra salud. El centro finalmente elegido debe contar con todas las previsiones de higiene, recursos médicos y técnicos, de esterilización, etc. oportunas. Todos los requisitos los cumple sobradamente la Clínica Quirón, uno de los mejores centros clínicos en su área, donde la Doctora García-Dihinx trabaja y atiende diariamente a sus pacientes. La Clínica Quirón destaca por la calidad de sus equipos técnicos e instalaciones de vanguardia, además de por utilizar las técnicas más avanzadas para minimizar riesgos y daños, logrando la mayor efectividad y los mejores resultados.

Con las mismas prestaciones contamos con otros centros destacados en Málaga, Logroño y Marbella, para que nuestra paciente sólo señale la preferencia por uno de ellos.

La Doctora García-Dihinx, se caracteriza por conseguir el resultado más profesional, es decir, aquel que minimiza los riesgos y problemas post-operatorios, que impacta de manera mínima en la salud del paciente y obtiene unos resultados naturales, sin marcas ni cicatrices.

Información de interés:

Clínicas de mastopexia con prótesis en: