Contractura Capsular
La experiencia de más de 30 años y más de 2500 operaciones de pecho nos avalan.
La utilización de la prótesis de Polytech Diagon Doble Gel ® con cubierta de Microthane® introducida por la doctora García-Dihinx en sus operaciones de aumento de senos reduce casi al 0% el riesgo de contractura capsular.
La prótesis antómicas de Polytech Diagon Doble Gel ® con cubierta de Microthane® es una prótesis con una superficie de espuma de poliuretano. Esta espuma produce una superficie compleja que con el tiempo se va integrando con los tejidos corporales; algo que no consiguen los implantes de silicona. Aquí reside la causa que origina el problema que se da con los implantes de silicona, que es la aparición de lo que se denomina el “pecho encapsulado”. La prótesis de silicona, en lugar de integrarse, se ve rodeada por un tejido o cápsula que se forma naturalmente alrededor de los implantes. Aunque generalmente este encapsulamiento no produce mayores problemas, en algunas pacientes puede hacerse más rígido desarrollando una contractura pecho al hacerlo más rígido o modificar su forma. Por lo tanto, la gran ventaja que ofrece la cubierta de poliuretano es que hace que los riesgos de contractura capsular desaparezcan.
El diagnóstico de la contractura capsular
En el caso de que existan síntomas de que se haya podido producir una contractura capsular, el cirujano deberá examinar las mamas y emitir un diagnóstico sobre el pecho encapsulado, según la escala de Baker: el método para clasificar las mamas en función del encapsulamiento de la prótesis. Dicha escala tiene cuatro grados, que va desde un caso menos complejo partiendo de una mama blanda, al caso cuatro con una mama dura y deformada, que es el caso más complicado.
Pero analicemos grado a grado la contractura pecho:
- Grado I: El pecho es blando y la prótesis aún parece natural, la contractura es imperceptible y todo está bien, por lo que el tratamiento anti-contractura tendrá muchas posibilidades de éxito en esta etapa.
- Grado II: Los síntomas de la contractura capsular se muestran en que el pecho está un poco duro aunque su apariencia todavía es natural. Está algo más firme de lo que debería. En este grado aún no se tiene que realizar una cirugía correctiva, pero es la señal de que la capsula está comenzando a contraerse y será importante controlarla. Para detectar este grado es necesario hacer una ecografía o resonancia magnética. El tratamiento anti-contractura es muy indicado y sus posibilidades de éxito son importantes.
- Grado III: La mama está dura, firme y se percibe un comienzo de deformación. En algunos casos, el tratamiento anti-contractura puede eliminar o minimizar la contractura, pero podría no tener éxito. Si el tratamiento correctivo no da solución, la única vía recomendable es cambiar la prótesis.
- Grado IV: El pecho está duro y completamente deformado, la contractura capsular es perceptible en fotos. Puede provocar además dolor y la intervención quirúrgica para el recambio de la prótesis es prácticamente inevitable. Es importante que la paciente no espere llegar hasta este punto hasta acudir al cirujano y pueda evitarse el dolor y las inconveniencias del proceso.
Como ocurre en la mayoría de problemas, acudir al cirujano y hacerlo de manera preventiva, así como cumplir con el programa de revisiones del postoperatorio es fundamental para prevenir tener que pasar nuevamente por el quirófano para sustituir al prótesis.
Después de la operación de aumento de pecho
Así como el proceso de aumento de pecho no empieza realmente al entrar en el quirófano, sino antes, puesto que hay un proceso previo que comienza con la primera consulta; tampoco finaliza cuando se sale de la operación de aumento de pecho, ni siquiera cuando se consigue el alta médica.
Por eso también es importante cuál sea el modo en que la paciente pase el postoperatorio: para una experiencia lo más grata y sanadora, la paciente debe estar atendida en todo momento del proceso que finaliza mucho después de haber salido del hospital.
El tiempo posterior a la operación la paciente ha de estar vigilada y atendida: saber que tiene a su disposición para resolver cualquier duda a su equipo médico además de las revisiones periódicas necesarias hasta que la doctora considera el resultado definitivo y sin incidencias.
Tras la operación aumento de senos es normal que la paciente se sienta algo cansada durante algunos días, aunque puede hacer una vida prácticamente normal pasados 1 o 2 días. Las molestias se controlan con la medicación que prescribe la doctora, que serán analgésicos o antibióticos. Además, se coloca un vendaje que debe ser retirado en unos días para sustituirlo por un sujetador especial que se debe llevar siguiendo las indicaciones de la cirujana tras la operación de aumento de senos. En los primeros días es normal sentir un cierto ardor en los pezones, pero es una sensación que poco a poco va desapareciendo. Los puntos se retiran pasada la primera semana y el edema desaparecerá completamente pasado un mes o mes y medio, aunque puede advertirse cómo poco a poco desaparece la cicatriz que va reduciéndose hasta llegar a ser casi invisible.
Tras la operación de aumento de pecho la paciente puede volver al trabajo en unos pocos días, siempre que éste no suponga la realización de importantes esfuerzos físicos. También nos suelen preguntar por practicar sexo, hacer deporte o viajar en avión. En todo caso se deben seguir las indicaciones del cirujano sobre los ejercicios que se pueden realizar, y siempre habrá que evitar levantar pesos en las primeras tres semanas. Dado que al comienzo, las mamas están más sensibles de lo normal, no es recomendable la realización de ejercicios deportivos durante el primer mes.
La doctora García-Dihinx ha establecido, siguiendo su amplia experiencia médica, un protocolo de postoperatorio para ofrecer a sus pacientes la mejor atención. La doctora se propuesto como misión proporcionar una atención individualizada e integral, ayudando con su seguimiento a que la recuperación sea lo más rápida para que la paciente pueda retornar a la actividad diaria lo antes posible. Siguiendo dicho protocolo visita a todas sus pacientes pasadas 24 horas tras la operación de aumento de pecho. El fin es lograr la satisfacción de sus clientes.
Las operaciones de aumento de senos tienen tras de sí un gran número de historias que hablan de fuertes dolores, infecciones, y otras complicaciones, incluso pasadas las dos primeras semanas. Sin embargo, la cirugía estética practicada por la doctora García-Dihinx, y los beneficios de la innovación técnica y de los procedimientos quirúrgicos que realiza consiguen minimizar no sólo el tiempo de recuperación sino también la reducción de las molestias a sensaciones leves que permiten la recuperación óptima de la movilidad y la posibilidad de realizar la actividad normal y el trabajo en pocos días.
¿En qué consiste el tratamiento contra la contractura capsular?
Una vez detectada la contractura capsular, el tratamiento más eficaz es la combinación de medicamentos con antibióticos, siempre recetados por el médico especialista, asociados con ultrasonidos y masajes. Una vez diagnosticado el grado de prótesis encapsuladas se combinarán esos tratamientos. Si el encapsulamiento de prótesis en mamoplastia es reciente, existe una alta probabilidad de dar con la solución del problema mediante estos tratamientos combinados. No obstante, el encapsulamiento puede desarrollarse a lo largo de muchos meses o años, y si es de larga duración, puede que no se pueda solucionar el problema acudiendo a los antibióticos, masajes y ultrasonidos, y que haya que acudir a la sustitución de la prótesis. Con todo, aunque el tratamiento sólo puede reducir el encapsulamiento, pero no eliminarlo, sí reduce de manera importante las molestias que se derivan de él.
La técnica denominada masaje de movilización, como su nombre indica, intenta movilizar los implantes en el perímetro de su forma de manera que los desplaza suavemente en toda el área del mismo. Es un movimiento circular en todos los cuadrantes realizado de forma firme, pero sin forzar hasta el extremo. El tratamiento con este tipo de masaje se suele hacer una vez a la semana si hay un grado uno, durante un total de 8 semanas: dos veces a la semana en grado 2 durante cuatro semanas, mientras que en grado 3 será un masaje al día durante 8 semanas.
Por su lado, los ultrasonidos se aplican tanto en caso en los que ha aparecido el encapsulamiento capsular, como en el postoperatorio aumento senos para reducir el riesgo de que aparezca ablandando el implante. Está comprobado que los ultrasonidos son efectivos para modular la curación de la fibra, ya que alcanzan las capas del tejido profundo. Los ultrasonidos externos deben darse en una potencia lo suficientemente alta como para que alcance estas capas y suelen darse cada 24 horas en los casos en los que se haya detectado la contractura capsular.
Las innovadoras prótesis de poliuretano utilizadas en nuestra clínica hacen que el riesgo de contractura capsular prácticamente se elimine del todo; la calidad de la prótesis, unida a la experiencia de más de 30 años de la doctora García-Dihinx y a su equipo profesional altamente cualificado, en el marco de las instalaciones más innovadoras y con un protocolo de tratamiento personalizado hace que en el poco probable caso de que surgiera esta complicación asociada a los implantes de mama, la paciente se encuentre siempre en las mejores manos, atendida mediante revisiones de seguimiento que detecten el problema lo antes posible para evitar tener que volver a pasar por quirófano para su corrección (Precio aumento de senos).
Lo más habitual tras las operaciones que realizamos es que el resultado sea la satisfacción e la cliente que ha obtenido los pechos que deseaba, a la primera, con un resultado natural, un rápido postoperatorio y sin que tenga que preocuparse por los riesgos que surgen posteriormente.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!