Controles Radiológicos Aumento Mamas
La experiencia de mas de 30 años y mas de 2500 operaciones de aumento pecho nos avalan.
A lo largo de la vida y por distintos motivos todos nos realizamos varias radiografías o controles radiológicos. Esta prueba es muy común pues ofrece una información generalizada a los médicos sobre la zona.
La radiografía o Rayos X ha ido evolucionando de tal forma que, en la actualidad, existen otras técnicas y sistemas mucho más complejos que aportan datos especialmente precisos y detallados según las solicitudes de los doctores. En el caso de las mamas, cuando es preciso conocer su parte interna, se utiliza la ecografía y para obtener una mayor exactitud, la mamografía.
Dependiendo del tipo de cirugía su cirujano le aconsejará cuándo, cómo y qué tipo de pruebas diagnósticas debe realizarse. Habitualmente se le recomendará una Resonancia Nuclear Magnética (RNM) o una Mamografía. Pues los resultados de este examen radiológico son totalmente fiables y aportan una información fundamental del estado de cada seno. Esta información es necesaria en caso de querer hacerse un aumento de pecho, un aumento de pecho con grasa, una mastopexia, una reducción de pecho, una sinmastia, una cirugía de mamas tuberosas, una corrección de asimetría mamaria, una reconstrucción mamaria o un reemplazo de prótesis.
Mamografia – ¿Qué Nos Informa?
Técnica de radiodiagnóstico que nos ayudar a visualizar y a conocer el interior de la mama
- Existencia de Masas Tumorales.
- Grado de Atrofia de Tejidos.
- Ruptura de Protesis.
- Grado de Encapsulamiento.
- Existencia de Pliegues.
Resonancia nuclear Magnetica (RNM)
Técnica de diagnostico mas sofisticada que nos aportara una información muy precisa y valiosa.
La RMN emplea un campo magnético potente, pulsadas de radiofrecuencia y un ordenador para crear imágenes detalladas de los órganos, los tejidos blandos, los huesos, y prácticamente el resto de cada una de las estructuras internas del cuerpo. De esta forma, las imágenes pueden examinarse en el monitor de un ordenador, imprimirse o copiarse a CD.
A diferencia con la radiografía y la mamografía, la RMN no utiliza radiaciones ionizantes (rayos X).
Las imágenes detalladas obtenidas con la resonancia magnética RMN les permiten a los médicos evaluar mejor las diferentes partes del cuerpo y valorar determinadas enfermedades que no se podrían analizar adecuadamente con otros métodos por imágenes, como los rayos X, el ultrasonido o las tomografías axiales computarizadas (también denominadas TC o exploración por TAC).
Y el caso concreto de la RMN de mama, esta prueba proporciona información valiosa acerca de muchas patologías mamarias que no pueden obtenerse mediante otras modalidades de diagnóstico por imágenes, como la mamografía o el ultrasonido. Tal vez te preguntes si interfieren los implantes mamarios en la mamografía.
Resonancia nuclear Magnetica – ¿Qué Consiste?
No reemplaza la mamografía o el ultrasonido, sino que es una herramienta suplementaria para detectar y determinar la evolución del cáncer de mama y otras anomalías mamarias.
La Resonancia Nuclear Magnética RMN de mama se realiza con la paciente en posición boca abajo y los senos colocados dentro de unas aberturas acolchadas. Se aplica un contraste inyectado por vía intravenosa (IV) y una serie de imágenes seriadas.
La duración media de la prueba es de unos 90 minutos, la variación del tiempo puede estar en la sesión de imágenes que rondará entre los 30 y los 60 minutos.
La mayoría de los exámenes de RMN no son dolorosos. Sin embargo, algunas pacientes sienten que es incómodo permanecer inmóviles durante el diagnóstico. Otras experimentan una sensación de encierro (claustrofobia). Por lo tanto, si las pacientes nos indican que tienen este tipo de problemas, se puede coordinar la sedación para aquellos pacientes que prevén ansiedad.
Interpretación de Resultados
Siempre realizados por un profesional cualificado para ofrecer el mejor análisis posible.
Se evaluaran un estudio sobre ubicaciones de los tumores, analisis de anomalías, distinguir entre tejidos cicatrizados y tumores recurrentes, identificar el cáncer de mama temprano no detectado mediante otros métodos, calcular el efecto de la quimioterapia, comprobar la integridad de los implantes de mama, proporcionar información adicional acerca de un seno enfermo para tomar decisiones acerca del tratamiento a seguir.
Obviamente, tiene que ser un profesional preparado para ello. El radiólogo, médico específicamente capacitado para supervisar e interpretar los exámenes radiológicos, analizará las imágenes y enviará un informe firmado a su médico de cabecera o médico remitente, quien compartirá los resultados con la paciente. En Clínicas García-Dihinx podemos ayudarte.
Información de interés:
Nuestras clínicas de aumento de pecho:
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!