¿Cuánto tiempo duran los efectos del bótox?
El bótox también conocido como toxina botulínica es una de las sustancias más utilizada en los tratamientos de belleza, debido a que otorga grandes resultados y no suele ser invasivo, algo que preocupa a quien se pregunta si el bótox es peligroso. Gracias a sus diferentes componentes y método de aplicación es utilizado en la musculatura de la cara para evitar que los músculos se contraigan, reafirmando la piel.
Este tipo de tratamiento estético ha destacado en los últimos tiempos, debido a que consigue que los rostros de los pacientes se logren ver más relajados y juveniles, sin perder la expresión natural de la cara. El bótox es ideal para tratar el envejecimiento. Pero al igual que la gran mayoría de los tratamientos estéticos, los efectos de bótox tienen una duración, la cual puede variar según ciertos parámetros.
Duración del efecto del bótox en la piel
La duración del bótox en la piel varía según ciertas características de cada paciente y el tipo de tratamiento que se realice. Esto se debe a que el bótox es un tipo de proteína utilizada para que se interponga entre las terminaciones nerviosas de la cara y sus músculos, logrando así que no se contraigan.
Sus efectos se pueden apreciar a partir de los 4 o 5 días y llega a su máximo entre los 12 o 15 días después de ser inyectado. Mientras que su duración ronda entre las seis y las ocho semanas. Cabe destacar que este tipo de tratamientos es selectivos y puede ser reversible si se realiza de forma adecuada.
¿Por qué se pierden los efectos del bótox?
Como lo hemos comentado el bótox es un tipo de proteína inyectada en la cara para reafirmar la piel y disminuir las arrugas. Pero la duración de sus efectos dependerá de la piel y tipos de arrugas que tenga cada paciente. Además, existen ciertos factores que pueden acelerar estos procesos, como:
1. Practicar deportes intensos
Realizar deportes intensos o entrenamientos que requieran de un gran esfuerzo físico hace que los efectos del bótox duren menos. Esto se debe a que el exceso de fuerza genera que involuntariamente los músculos de la cara se contraigan y se relajen constantemente, teniendo como resultado que los efectos paralizantes de la toxina se diluyan rápidamente.
2. Utilizarlo con mucha frecuencia
Al utilizarlo con mucha frecuencia hacemos que nuestro organismo cree anticuerpos que eliminen con mayor rapidez la toxina. Esto hará que sus efectos duren poco tiempo o que no se logren conseguir los resultados deseados.
3. Consumo de fármacos
Existen ciertos fármacos que al consumirlos hace que la duración de los efectos del bótox se reduzcan exponencialmente, debido a que alteran la evolución habitual de la toxina en nuestro cuerpo.
Es por ello que, si estas en algún tratamiento médico o consumes con regularidad a algún medicamento, lo más recomendable es que se lo informes al doctor para que se tomen las previsiones necesarias.
¿Qué hacer para que los efectos del bótox duren más tiempo?
A pesar de que no existe ninguna técnica específica para hacer que los efectos del bótox duren más de 5 o 6 meses, si hay ciertos métodos que pueden ayudarte a que su efecto sea mucho más efectivo, estos son:
- Evitar realizar deportes de alta intensidad al menos en las primeras 48 horas de haberse realizado el tratamiento.
- Consumir suplementos de Zinc, debido a que este actúa a nivel neuromuscular, prolongado así la durabilidad de la toxina.
- Ingerir algunos fármacos como los antibióticos aminoglucósidos o los relajantes musculares pueden potenciar los efectos. Sin embargo, esto no es muy recomendable, al menos que el doctor lo indique.
Como podemos notar el bótox es un tratamiento estético que puede otorgarnos múltiples beneficios. Además, cada vez son más los hombres que apuestan por el bótox. Pero para ello se debe contar con médicos especialistas que utilicen las dosis adecuadas. Es por ello que, tienes dudas sobre el bótox o quieres obtener más información con respecto a este tratamiento, solo debes contactar con García-Dihinx y con gusto uno de nuestros asesores te ayudará.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!