Diferencia entre lipedema y celulitis
Cuando observamos alteraciones en la textura y apariencia de nuestra piel, es fácil confundir el lipedema con la celulitis. Pero, ¿cuál es la verdadera diferencia entre lipedema y celulitis? Parecen relacionadas, pero cada una tiene sus características y causas únicas. Adéntrate con la Dra. García-Dihinx para descubrir más sobre estas dos condiciones y cómo diferenciarlas.
Diferencia entre lipedema y celulitis
Si bien ambas implican cambios en la distribución de la grasa subcutánea, existen diferencias importantes entre ellas:
El lipedema
El lipedema se caracteriza por una acumulación desproporcionada y simétrica de grasa en áreas específicas del cuerpo, como las piernas, muslos, caderas y brazos. Aunque no está necesariamente relacionado con la obesidad, el lipedema se cree que tiene un origen genético y hormonal, lo que explica por qué afecta principalmente a las mujeres. Esta condición puede provocar dolor y, a medida que progresa, puede presentar dificultades para caminar y problemas osteoarticulares.
Si quieres necesitas consultar más información sobre el diagnóstico del lipedema, te recomendamos revisar nuestro artículo sobre cómo saber si tengo lipedema.
La celulitis
Por otro lado, la celulitis es una alteración del tejido subcutáneo que se caracteriza por la acumulación de líquidos, toxinas y aumento del tejido adiposo. Afecta tanto a la microcirculación como al tejido intersticial y se manifiesta con la conocida «piel de naranja» en las áreas afectadas. A diferencia del lipedema, la celulitis puede presentarse en mujeres con diferentes tipos de piernas, ya sean delgadas, normales o gruesas. Además, se ha observado que la celulitis puede mejorar con una dieta adecuada y la práctica regular de ejercicio.
Características del lipedema
El lipedema se distingue por una acumulación inusual de grasa en zonas específicas del cuerpo, como las piernas, muslos, caderas y brazos. A diferencia de otras condiciones, esta acumulación es simétrica y puede estar presente incluso en individuos delgados, demostrando que no está directamente vinculada con la obesidad.
Si quieres tener una idea más certera sobre si sienes lipedema, te recomendamos realizar nuestro test de lipedema:
Acumulación desproporcionada de grasa en áreas específicas
Lo característico del lipedema es que la cantidad de grasa en estas áreas específicas es desproporcionada en comparación con el resto del cuerpo. Es común observar unas piernas, muslos o brazos mucho más voluminosos en comparación con la parte superior del cuerpo. Esta acumulación asimétrica de grasa es diferente a la distribución regular de la grasa en el cuerpo.
Relación con la genética y las hormonas
El lipedema tiene un origen genético y hormonal. Se cree que hay un componente hereditario en el desarrollo del lipedema, lo que significa que puede tener una predisposición familiar. Además, las hormonas también juegan un papel importante en esta condición, ya que se ha encontrado una relación entre el lipedema y los cambios hormonales, como la pubertad o el embarazo.
Problemas asociados y dificultades al avanzar
A medida que el lipedema avanza, puede haber más complicaciones asociadas. Una de las dificultades más comunes es el dolor. Las personas con lipedema pueden experimentar dolor en las áreas afectadas debido al aumento de tejido adiposo. Además, esta acumulación de grasa desproporcionada puede afectar la movilidad y llevar a problemas osteoarticulares. Caminar y realizar actividades físicas puede volverse más difícil y limitado.
Características de la celulitis
La celulitis es una alteración del tejido subcutáneo que afecta tanto a la microcirculación como al tejido adiposo y al tejido intersticial. A diferencia del lipedema, la celulitis puede presentarse en mujeres con diferentes tipos de piernas, ya sean delgadas, normales o gruesas. Se caracteriza por la apariencia de ‘piel de naranja’ en las áreas afectadas, lo que se debe a la acumulación de líquido, toxinas y un aumento del tejido adiposo.
Alteración del tejido subcutáneo
La alteración en el tejido subcutáneo, provoca cambios en la piel que son visibles a simple vista. Esto se debe a la acumulación de líquido y toxinas, así como a un aumento del tejido adiposo en las capas más profundas de la piel. El resultado es una textura irregular y una apariencia nodular en las áreas afectadas.
Apariencia de piel de naranja
Una de las características más distintivas de la celulitis es la ‘piel de naranja’ que se observa en las zonas afectadas. Se debe a la presencia de depósitos de grasa y líquido que ejercen presión sobre la superficie de la piel, creando una textura rugosa y con hoyuelos. Esta apariencia puede ser más evidente al presionar la piel o al realizar determinados movimientos.
Relación con la dieta y el ejercicio
A diferencia del lipedema, la celulitis puede responder de manera positiva a una dieta adecuada y ejercicio regular. Si bien estos cambios pueden no eliminar por completo la celulitis, pueden contribuir a mejorar su apariencia y reducir su gravedad. Una alimentación saludable y la incorporación de actividad física pueden ayudar a disminuir la acumulación de grasa y mejorar la circulación sanguínea, lo cual puede tener un impacto positivo en la reducción de la celulitis.
Tratamientos para el lipedema
El lipedema es una condición que requiere una atención especializada para su tratamiento. A continuación, se presentan las opciones de tratamiento más comunes para abordar el lipedema:
Liposucción asistida por agua
La liposucción asistida por agua o liposucción WAL es una técnica mínimamente invasiva que se utiliza para tratar el lipedema. Consiste en disgregar los adipocitos de la grasa acumulada, lo que permite su eliminación. Este procedimiento se puede realizar bajo anestesia local y la recuperación es más rápida que con otros tipos de liposucción. Es importante destacar que la liposucción asistida por agua no está diseñada para la pérdida de peso general, sino para tratar las áreas específicas afectadas por el lipedema.
La Dra. García-Dihinx es la única en Aragón, Navarra y La Rioja que utiliza el avanzado sistema Liposuctor Water-Jet. Si buscas precisión y vanguardia, ella es la elección.
Uso de faja de compresión y drenaje linfático
Después de someterse a una liposucción asistida, es común que se recomiende el uso de una faja de compresión. Esta prenda favorece la cicatrización y reduce la hinchazón. Además, el drenaje linfático es un tratamiento complementario que ayuda a mejorar la circulación y a reducir la acumulación de líquidos en las áreas tratadas. El drenaje linfático se realiza mediante suaves masajes que estimulan el sistema linfático y facilitan la eliminación de toxinas.
Tratamientos para la celulitis
La celulitis es una condición que afecta la apariencia de la piel, especialmente en las áreas donde se acumula grasa. Aunque no existe un tratamiento específico para la celulitis, existen opciones que pueden ayudar a mejorar su apariencia y reducir sus efectos.
Masajes terapéuticos
Los masajes terapéuticos pueden ser una opción para tratar la celulitis. Estos masajes se centran en estimular la circulación sanguínea y linfática, lo que puede ayudar a disminuir la acumulación de líquidos y toxinas en el tejido subcutáneo. Además, los masajes pueden ayudar a romper los depósitos de grasa y promover la eliminación de celulitis.
Uso de cremas y lociones
El uso de cremas y lociones específicas para tratar la celulitis también puede ser útil. Estos productos suelen contener ingredientes como cafeína, retinol y antioxidantes, que ayudan a estimular la circulación y mejorar la apariencia de la piel. Es importante ser constante en la aplicación de estas cremas y seguir las indicaciones del fabricante.
Dieta saludable y ejercicio regular
Adoptar una dieta equilibrada y realizar ejercicio regularmente puede contribuir significativamente a reducir la celulitis. Una alimentación saludable, baja en grasas saturadas y azúcares, y rica en frutas, verduras y proteínas magras puede ayudar a mantener un peso saludable y reducir la acumulación de grasa. El ejercicio, especialmente el cardio y los ejercicios de fuerza, puede mejorar la circulación, tonificar los músculos y reducir los depósitos de grasa.
Procedimientos estéticos no invasivos
Existen diferentes procedimientos estéticos no invasivos que pueden ayudar a tratar la celulitis de forma segura y efectiva. Algunos de ellos incluyen la radiofrecuencia, la terapia de ultrasonido y la mesoterapia. Estas técnicas se centran en estimular la producción de colágeno, mejorar la circulación y reducir la apariencia de la celulitis.
- La radiofrecuencia utiliza ondas electromagnéticas para calentar las capas más profundas de la piel. Esto estimula la producción de colágeno y elastina, lo que ayuda a tensar la piel y reducir la apariencia de la celulitis.
- La terapia de ultrasonido utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para calentar y estimular las células grasas, lo que puede ayudar a romper los depósitos de grasa y mejorar la apariencia de la piel.
- La mesoterapia consiste en la aplicación de pequeñas dosis de medicamentos, vitaminas y minerales directamente en la piel afectada. Estos medicamentos ayudan a mejorar la circulación, reducir la acumulación de grasa y disminuir la apariencia de la celulitis.
Será necesario consultar con un especialista como la Dra. García-Dihinx para determinar el mejor tratamiento para cada caso, ya que cada persona puede tener necesidades y características específicas. Recuerda que la constancia y la combinación de diferentes enfoques pueden ayudar a obtener los mejores resultados en la lucha contra la celulitis.