Historia del día de la Mujer Trabajadora

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora es una fecha muy señalada en el calendario en muchos países del mundo. Desde que en 1975 la Asamblea General de la ONU declarara el 8 de marzo como el día oficial, las mujeres de todos los continentes y unidas a pesar de sus diferencias culturales, políticas, étnicas y económicas, se unen para celebrar su día.

Este día conmemora la lucha histórica de la mujer para igualarse al hombre en condiciones sociales y laborales, además de defender su desarrollo íntegro como persona. Es un día de vital importancia en el calendario histórico. De hecho, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora es una fecha tan señalada, que en algunos países es fiesta nacional.

Ahora bien, el hecho de que en 1975 se oficializara este día, no significa que no se celebrara desde hace mucho antes. Sin embargo, los orígenes exactos de esta fecha no están cien por cien claros. Se dice que ya en la antigua Grecia, Lisístrata comenzó por su cuenta una huelga sexual contra los hombres para conseguir el fin de la guerra.

Más tarde, ya en la revolución francesa, las mujeres parisinas iniciaron una marcha hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, en defensa de los derechos tan proclamados como libertad, igualdad y fraternidad. Sin embargo, la fecha en la que parece haber más consenso sobre el origen exacto del Día Internacional de la Mujer Trabajadora es el 8 de marzo de 1857.

Aquel día un grupo de trabajadoras de una empresa textil salió a las calles de Nueva York para reclamar mejores condiciones laborales, ya que consideraban que las que tenían eran miserables. El contexto histórico de aquel entonces era el de un mundo industrializado, en un período de expansión y gran turbulencia social, en el que el crecían fulgurantemente tanto el número de habitantes en las ciudades como las ideologías radicales.

dia-internacional-mujer-trabajadora

Desde esta primera manifestación femenina por la lucha de sus derechos laborales, fueron muchos los movimientos y sucesos reivindicativos que se sucedieron a partir de esta fecha. Uno de los más importantes ocurrió el día 25 de marzo de 1911, con el incendio de la fábrica de camisas Shirtwaist, también en Nueva York.

Este suceso a principios del siglo XX dejó más de 150 fallecidos entre hombres y mujeres, siendo la mayoría de ellos inmigrantes jóvenes de entre 15 y 25 años. Este evento marcó sin duda un antes y un después en la historia de Nueva York, suponiendo una evolución en la normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales.

El dato más curioso es que justo una semana antes se había conmemorado en Alemania, Suiza, Austria y Dinamarca el primer Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el 19 de marzo de 1911. En 2011 se cumplió el primer centenario del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

En pleno siglo XXI las cosas han cambiado mucho a mejor, gracias a la digitalización de los trabajos, las nuevas tecnologías y la globalización.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta