La Contractura Capsular

El encapsulamiento del implante mamario o contractura capsular es una de las complicaciones más temidas por cualquier mujer que desea aumentar el tamaño de su pecho. Consiste en el endurecimiento de la membrana o cápsula que se forma alrededor del implante. Pero hay que saber diferenciar entre un encapsulamiento natural, y el que se produce en exceso, constituyendo un problema.

El encapsulamiento es un proceso natural

El proceso de formación de una cápsula alrededor de los implantes es algo totalmente natural.  Se considera como una membrana fibrosa, que funciona como segunda piel y que está compuesta sobre todo por colágeno.  Es una defensa de tipo inmune ante un cuerpo que el organismo considera extraño, y como no lo puede destruir,  lo rodea con una membrana de tejido.  Lo normal es que esta cápsula de tejido no moleste, ni afecte al aspecto de los senos tras una operación de aumento de pecho.

Cómo se forma la contractura capsular

Hay ocasiones, en que esa cápsula se desarrolla demasiado y acaba por ejercer tensión sobre los tejidos cercanos. El resultado es que el seno se endurece y puede hasta acabar por deformarse por la tracción producida. En casos muy graves, puede aparecer mucho dolor. Cuando esta cápsula se forma en exceso alrededor de los implantes, se habla de contractura capsular o capsulitis.

La principal causa de que se forme este tipo de contractura es por la presencia de un Biofilm. Es un conjunto de bacterias que se encuentran protegidas por una cobertura de proteínas que están ligadas a una superficie.  Es decir, es un grupo de bacterias que se fijan sobre la prótesis mamaria, y forman una barrera de protección.  Cuando el organismo las detecta, se forma una cápsula mayor para aislarlo, e incluso puede añadir fibras contráctiles para intentar reducir el implante llegando a adquirir una forma esférica. En ocasiones, pueden llegar a aparecer calcificaciones que compliquen el tratamiento y endurezca aún más los senos.

Cuáles son los síntomas de la contractura capsular

La contractura capsular suele producirse durante los primeros meses tras la colocación de las prótesis.  No hay que confundir este problema con el encapsulamiento natural de los implantes por envejecimiento de los mismos.  Hablamos de contractura capsular como resultado de una complicación tras una mamoplastia de aumento de senos. Existe un periodo de riesgo de contractura, y suele ser durante los 6 meses posteriores a la intervención, aunque lo más habitual es que se produzca a los primeros 3 meses.  Si tras este periodo no ocurre nada, no existe riesgo en este sentido.  Los síntomas de una encapsulamiento excesivo suele reflejarse en un progresivo engrosamiento y contracción de la prótesis. Esta compresión produce una sensación de firmeza y dureza. Los tejidos que rodean la cicatriz son succionados de forma profunda, poco a poco desaparece el efecto de caída y escote natural resultado de la mamoplastia de aumento. El paciente notará incomodidad, sensación de pesadez, dureza, opresión, percepción del implante al tacto, tirantez, dificultad de movimientos,  y en ocasiones, dolor frecuente o constante.

Formas de prevenir la contractura capsular

Para prevenir la formación de este tipo de contracturas, estadísticamente se ha demostrado que existe un menor riesgo si se realiza la colocación submuscular y la utilización de implantes rugosos. Existe un riesgo elevado con los implantes lisos en posición subglandular. Así que la mejor prevención es tomar una buena decisión a la hora de elegir y colocar los implantes mamarios. Como la contaminación bacteriana es un factor que puede desencadenar este problema, es recomendable utilizar el surco submamario como forma de acceso.

contractura-capsular

También que hay que ser muy precavido en el momento de la colocación de las prótesis. Solo deben sacarse de la cubierta protectora en el momento de la implantación, y el cirujano debe cambiarse los guantes antes de manipularlos e introducirlos. Si depositas tu confianza en un cirujano plástico cualificado y colegiado, y con mucha experiencia, este tipo de riesgos quedan minimizados, un buen profesional sabe cómo proceder en todo momento.

La Doctora Garcia-Dihinx, tras mas de 30 de experiencia en cirugía mamaria, a perfeccionado su técnica y productos a utilizar para mitigar la posible aparición de la contractura capsular. Por todo ello, utiliza implantes anatómicos de alta cohesividad de la marca Mentor, ademas de utilizar la incisión submamaria, y colocar las prótesis detrás del musculo.

Tratamiento de la contractura

La forma de tratar la contractura capsular dependerá del grado y de su antigüedad. En realidad si el encapsulamiento se trata durante las primeras semanas de formación, hay muchas posibilidades de éxito. Puede ser tratado con antibióticos, ultrasonidos, entre otro tipo de medidas. Cuando el tratamiento con medicación y otras terapias no funciona, lo más eficaz es realizar una nueva cirugía para reemplazar las prótesis por otras nuevas.

contractura-capsular-implante-redondo

La contractura capsular es un tipo de complicación que aunque pueda producirse siempre se verá minimizada si acudes a un profesional cualificado de la cirugía plástica, el cuál te asesorará sobre todas las cuestiones que te preocupen.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta