Dieta para lipedema, ¿funciona?
¿Se puede mejorar la calidad del paciente con lipedema con dieta? ¿Es la dieta una solución?
El lipedema es una enfermedad en la que uno de sus síntomas es que hacer dieta para adelgazar no reduce el volumen de grasa. Entonces, ¿existe una dieta para lipedema? Vamos a resolver esta y otras dudas sobre la alimentación y el lipedema.
¿Funciona realmente la dieta para lipedema?
Cuando hablamos de dieta para lipedema, no nos referimos a una dieta para adelgazar o para diluir la grasa. Por tanto, no se trata de una dieta para acabar con el lipedema. Actualmente la única solución para ayudar a retrasar la evolución de la enfermedad es la cirugía de liposucción WAL.
Sin embargo, hay algunas medidas que contribuyen a cuidar la calidad de vida del paciente. La dieta antiinflamatoria para el lipedema es una de ellas.
Esta dieta antiinflamatoria no cura la enfermedad. Tampoco elimina los depósitos de grasa del cuerpo. Pero sí contribuye a reducir la inflamación que suele aparecer asociada a la enfermedad o como parte de ella. Y eso reduce molestias y ayuda a ralentizar la aparición de complicaciones propias de la evolución de la enfermedad.
No se trata de una dieta cetogénica para lipedema. Es una dieta saludable y equilibrada en la que se da preferencia a alimentos antiinflamatorios y se evita el consumo de determinados alimentos que contribuyen a generar mayor inflamación de los tejidos.
Dieta antiinflamatoria para lipedema
No todos los pacientes notan la mejoría pero sí es así en muchos casos, por lo que conviene seguir para el lipedema una dieta apropiada. Con especial atención a qué alimentos para el lipedema son recomendables y cuáles es mejor evitar. Eso sí, combinándolo con otras medidas, incluyendo la intervención quirúrgica.
Alimentos recomendados para una dieta antiinflamatoria para lipedema
¿Qué alimentos antiinflamatorios deben formar parte de la dieta?
- Se recomienda preferir como proteína el pescado.
- El aceite de oliva virgen extra es recomendado, siempre sin abusar de su consumo.
- El jengibre es uno de los buenos alimentos para el lipedema porque es antiinflamatorio. Puedes utilizarlo como condimento o en infusión.
- Aguacate siempre teniendo en cuenta que es muy calórico por lo que debe consumirse en una cantidad adecuada.
- Las mejores frutas y verduras son: acelgas, ajo, plátano, espinacas, pepinos, cerezas, calabaza, zanahoria, frambuesas, coliflor, cebolla y arándanos.
- Infusiones de frutas y hierbas antiinflamatorias así como café descafeinado como bebidas preferentes, además del agua.
- Frutos secos naturales, es decir, sin sal añadida.
Alimentos a evitar en tu dieta
- Carnes rojas, de caza y pollo así como embutidos.
- Leche evaporada, condensada o entera.
- Alimentos ultraprocesados ricos en grasas hidrogenadas, azúcares o sal.
- Aceites vegetales como el de girasol o el de maíz.
- Margarinas y otras grasas hidrogenadas.
- Alimentos ricos en harinas de trigo blanco como el pan, la pasta alimentaria y galletas.
- Repostería (galletas, pasteles, bizcochos).
- Cereales de desayuno ricos en azúcares añadidos.
- Frituras.
- Miel, azúcar, sirope de savia de arce y otros edulcorantes .
- Patatas.
- Snacks salados.
- Bebidas alcohólicas de alta graduación, vino blanco y cerveza.
Si tienes cualquier duda o necesitas ayuda médica, no dudes en contactar con García- Dihinx.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!