Mastectomía Subcutánea
¿Que es mastectomía?
La mastectomía subcutánea es la excisión quirúrgica del tejido mamario conservando la piel, el pezón y areola. Habitualmente se realiza una reconstrucción mamaria mediante la colocación de un implante al propio tiempo que la mastectomía.
Nunca ha habido tanta demanda de este tipo de cirugía hasta que la actriz Angelina Jolie se sometió a esta cirugía ante el riesgo de padecer un cáncer de mama.
La actriz Angelina Jolie hizo publico que se había sometido a una Mastectomia subcutánea
Esta es la revelación de la actriz: «Mi madre luchó contra el cáncer durante casi una década, y murió a los 56 años. Vivió el tiempo suficiente para ver al primero de sus nietos y para mantenerlo en sus brazos. Pero mis otros hijos nunca tendrán la oportunidad de conocer y experimentar cómo era ella», confesó entonces. Y ese es el principal motivo que mueve a Angelina. Quiere que sus hijos puedan disfrutar de ella el mayor tiempo posible.
Pero no solo ella sino otras actrices han confesado haberse sometido a este tipo de cirugía plástica, y tal ha sido este patrón de conducta de la actriz que cada vez más mujeres solicitan ser mastectomizadas.
¿Cuándo realizarse una mastectomía?
No hay acuerdos firmes sobre la ejecución de esta cirugía sobre todo en el “timing” o el momento que se debe de realizar. Además es una cirugía sometida a un alto índice de complicaciones y efectos secundarios. La eliminación de la glándula mamaria deja la piel fina y desprotegida, por tanto más proclive a la formación del triángulo: seroma-infección-extrusión del implante.
De gran valor es el estudio genético y de los factores BRCA 1 y 2
Han sido tantos artículos periodísticos los que han tratado este tema que me parece de interés el puntualizar algunos detalles respecto a cuándo está indicada una Mastectomía subcutánea.
La extirpación de la mama no debe llevarse a cabo de una manera banal y frívola solo por el hecho de sufrir cancerofobia, sino que debe estar basada en el estudio y consideración de factores como:
- Antecedentes familiares de cáncer de mama
- Claro componente genético
- Microcalcificaciones en los estudios mamográficos
- Patología sistémica benigna como Mastopatia Fibroquistica
- Recurrencia de estudios biopsicos
- Mastoidinia o dolor severo de la mama
Mastectomía y el componente emocional
Los cirujanos nos vemos muchas veces presionados a realizar cirugías cada vez más conservadoras y que conserven el complejo areola-pezón.
La extirpación de la areola-pezón supone un daño emocional irreparable
La mastectomía simple o Mastectomía radical modificada supone la escisión de la areola –pezón lo que ocasiona un daño emocional de gran magnitud, no así la Mastectomía subcutánea que además de conservar la areola y pezón, en manos de un cirujano con experiencia puede aportar resultados cosméticos muy buenos.
Técnica de la mastectomía subcutánea
La Mastectomía subcutánea no es una técnica compleja en si misma. Sí lo es la cirugía de reconstrucción de pecho inmediata, y sobre todo en los casos en los que el exceso de piel obliga a la realización al mismo tiempo de una mastopexia .
Dependiendo del tipo de Mastectomía existen diferentes procedimientos. En los casos más sencillos, cuando no hay que hacer tratamiento de la envoltura cutánea, una incisión en el surco submamario proporciona una buena vía de abordaje para su extirpación, al propio tiempo que se coloca a través de este puerta de entrada el implante habitualmente retropectoral.
Solo en determinados escenarios es necesario la eliminación de la glándula y conjuntamente con ella de la areola-pezón
Las complicaciones de la intervención
La mastectomía subcutánea no escapa a la posibilidad de que se presenten complicaciones, es más, es una cirugía que debido al adelgazamiento de la piel está expuesta a presentar las siguientes complicaciones:
- Contractura capsular
- Seroma
- Infección
- Desplazamiento de la prótesis
Prevención de las complicaciones post Mastectomía
Para reducir el riesgo y las complicaciones post Mastectomia subcutánea solo hay una palabra, la colocación de un implante de Poliuretano.
Estas son las razones:
- El implante de Poliuretano de integra en los tejidos
- No es tan exigente a la hora de colocarlo en paciente con cobertura de piel fina
- No se desplaza
- No forma pliegues
- No forma cápsula
Implante de Poliuretano. El implante de elección en Mastectomía subcutánea
A todas las seguidoras de mi blog me podéis encontrar aquí, donde quedo a vuestra entera disposición. Además, cualquier pregunta o duda que os surja, no dudéis en hacérmela saber. Estaré encantada de ayudaros.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!