Mastopexia con prótesis
Recupera el atractivo y la posición de tu pecho
Mastopexia es la palabra técnica utilizada para lo que comúnmente se conoce como operación pecho caído u operación de levantamiento de pecho. La mama femenina está sujeta a sucesivas transformaciones a lo largo de su vida, que además se modifican atendiendo a otros factores relacionados con la genética, embarazos, pérdida de peso, cuestiones hormonales, lactancia o simplemente al paso de los años.
Como consecuencia de estas razones, la mama va perdiendo su aspecto natural y poco a poco va mostrando flacidez, perdiendo su posición, lo que se conoce como mamas caídas o senos vacíos.
La mastopexia es la solución a estos problemas: tanto si se trata de una mera elevación de pecho, sin implantes, como si se realiza una mastopexia con prótesis. Este tipo de mastopexia con prótesis se utiliza normalmente para conseguir un busto mucho más bonito.
Vamos a ver en qué consiste la mastopexia con prótesis, por qué descienden las mamas, en qué casos se pueden realizar mastopexia con implantes, qué tipos de prótesis se pueden utilizar y la cicatriz que queda en la mastopexia con aumento y el precio de la mastopexia.
¿Por qué descienden las mamas?
Restaurar el pecho caído, cambiar la posición de la areola y el pezón, eliminando el exceso de piel para lograr un pecho mas juvenil.
Los senos de todas mujeres están configurados por los mismos componentes: glándula, grasa y piel. Por tanto, lo que diferencia unas mamas de otras es qué porcentaje tienen de cada uno de estos tres componentes. Por ejemplo, existen mamas con mucha glándula y poca grasa, y viceversa.
La glándula es un elemento que pesa más que la grasa. Por ello, una mama que tenga una mayor cantidad de glándula que de grasa, tenderá a caer por su propio peso con el paso del tiempo. También es decisiva la cantidad de piel que envuelve la mama, ya que según la cantidad de piel que tenga, la mama tenderá a caer o no, o según qué grado. Existen elementos y ligamentos que ayudan a que la mama se sostenga, pero como éstos están ligados al tipo de piel que tenga la mama, por eso se puede decir que las mamas que tengan la piel fina caerán más y más rápidamente que las mamas que tengan la piel gruesa.
De manera particular hay dos situaciones que contribuyen a la caída de la mama: el embarazo y la lactancia. Las hormonas relacionadas con estos dos fenómenos provocan el aumento del tamaño glandular, lo que provoca que aumente su peso e, inevitablemente, que posteriormente ésta caiga. Esta situación se hace aún más evidente cuanto más fina sea la piel de la mama.
Los malos hábitos de la mujer también provocan que la mama termine cayendo. La mayoría de las mujeres utiliza una talla de sostén que no es la adecuada para el tamaño de sus senos, por lo que un mal ajuste del sujetador podría generar flacidez en los mismos. Lo ideal es buscar un sostén que se ajuste perfectamente, pero sin que oprima.
Otro mal hábito que no ayuda a que los senos se mantengan en su sitio es el de fumar. El tabaquismo afecta a la elasticidad de la piel, y en particular la de la piel sensible de los senos, por lo que contribuye a que los senos se caigan y se arruguen con más facilidad. Además este hábito reduce la cantidad de colágeno en la piel y afecta a la circulación sanguínea.
Otros fenómenos que afectan a una correcta posición de la mama femenina son las oscilaciones de peso, que provocan que la piel pierda firmeza y se reduzca la grasa corporal, afectando así a la grasa mamaria. Lo ideal es mantener un peso estable a través de una dieta equilibrada. En casos como éste, una mastopexia con prótesis es ideal para rellenar el hueco dejado por la pérdida de grasa.
Otro factor que también puede incidir de manera negativa es la exposición directa al sol, sin protección solar alguna. La zona del esternón es una de las áreas que recibe más directamente los rayos de sol, lo que origina que la piel se queme, se arrugue y envejezca de forma prematura
Casos para realizar mastopexia con implantes
La mastopexia con implantes suele realizarse en tres tipos de pacientes principalmente. A continuación vamos a ver los distintos grados de pecho caído que la paciente puede sufrir antes de acudir a la clínica:
1) Grado I: Ptosis moderada. En este grado el pezón se encuentra ligeramente caído y a la altura del surco submamarios. El seno está vacío en la parte del segmento superior, por lo que la intervención para su corrección consiste en una mastopexia con un implante mamario y en la resección cutánea superior.
2) Grado II: Ptosis avanzada. En este caso el pezón se encuentra caído entre 1 y 2 centímetros por debajo del surco mamario. Como en el Grado I, el segmento superior del seno está vacío y desciende hacia la parte inferior. Para corregir este problema, se necesita una resección cutánea vertical y elevar la areola hacia una posición más elevada.
3) Grado III: Pseudoptosis. Es el caso más extremo. El pezón está caído 4 centímetros por debajo del surco mamario. Prácticamente toda la mama está polarizada en la proporción inferior y, por lo tanto, hay un exceso de piel en la zona inferior de la mama. Para corregir este caso, se debe llevar a cabo una resección cutánea superior, otra vertical y horizontal, en forma de “T” invertida.
Cualquiera de estos tres tipos de grado de ptosis es originado por las diferentes causas o hábitos mencionados anteriormente.
Las operación pecho caído que realizamos en nuestra clínica estética son una técnica segura, garantizada porque está realizada por un médico especialista en cirugía estética –como lo es la Doctora García-Dihinx–, acompañada de un completo equipo sanitario competente, y siempre realizada en el entorno hospitalario adecuado.
Aunque no es una operación complicada no pueden esperarse resultados satisfactorios si se confía en médicos que llevan a cabo operaciones de mastopexia con implantes en consulta, mientras exhiben un diploma de haber realizado un curso de 6 horas.
Como toda intervención quirúrgica, ésta es una intervención en la que pueden aparecer complicaciones y riesgos; las cuales se minimizan cuando se realizan en clínicas que ofrecen todas las garantías, y son más frecuentes si se realizan en clínicas o consultas no especializadas y con médicos sin suficiente y probada experiencia: en estos casos la probabilidad de que exista algún riesgo se dispara exponencialmente.
Nuestro equipo de especialistas destaca por su calidad humana y por proporcionar un trato 100% personalizado. Un motivo para disipar cualquier preocupación. Además, le asesoraremos desde el primer día hasta el último, todo el equipo está a su disposición para disipar cualquier duda y responder a sus preguntas, para que no quede ninguna confusión o duda sea cual sea la fase del proceso en la que se encuentre.
Tipo de prótesis
La mastopexia con prótesis puede llevarse a cabo con prótesis mamarias hechas de silicona, dependiendo de las características del pecho y los deseos de la paciente. Además, gracias a la utilización de prótesis se puede reducir el tamaño de la cicatriz.
La Doctora García-Dihinx es especialista en la implantación de prótesis anatómicas, las cuales presentan un gran número de ventajas sobre las demás: un resultado más natural y equilibrado, menor impacto en la salud de la paciente, mejores resultados estéticos, mayor duración de los efectos, y menos complicaciones en el postoperatorio. La Doctora García-Dihinx utiliza las prótesis Polytech Diagón Doble Gel® con cubierta de Microthane®, los implantes más sofisticados del mercado, que cuentan con doble gel diagonal para una mayor adaptación de la mama, y evita el desplazamiento y encapsulamiento mamario.
Este tipo de prótesis ofrece un resultado natural, reduce los riesgos de rotación, encapsulamiento y desplazamiento, y facilita un postoperatorio rápido, cómodo y con menos riesgos. Gracias a nuestra experiencia y habilidad, somos capaces de reducir el tamaño de las cicatrices a su mínima expresión.
Los implantes anatómicos son implantes que tienen una forma muy parecida a la de un pecho natural. Aumentan el tamaño de los senos, pero lo hacen de una forma muy proporcionada.
Son una opción excelente en pacientes que tienen el pecho ligeramente caído, aportando un polo inferior mucho más natural, con una curvatura anatómica.
Otra opción para otorgar volumen adicional es la utilización de autoinjertos de grasa, que puede utilizarse de forma conjunta con los implantes o por separado. Sin embargo, desde nuestra clínica, y gracias a la experiencia acumulada en el sector por la Dra. García-Dihinx, insistimos y recomendamos los implantes anatómicos para una mastopexia con implantes.
Trabajamos con Mentor, líder mundial en la fabricación de implantes mamarios durante más 30 años, que trabajan ofreciendo la más alta seguridad en fabricación para lograr un resultado de gran excelencia. Todas nuestras pacientes son operadas con éxito en la prestigiosa Clínica Quirón de Zaragoza, donde la Doctora García-Dihinx lleva ejerciendo durante más de 9 años como Directora de la Unidad de Cirugía Plástica Reparadora y Estética.
Además, somos la primera clínica en España que ofrece la posibilidad de un diagnóstico tanto presencial como online en el caso de que la paciente no pueda desplazarse a nuestros centros.
La cicatriz en la mastopexia con aumento
El tamaño final de la cicatriz de la mastopexia con prótesis no es siempre igual, sino que va a depender de las siguientes variables:
1) Cantidad de piel sobrante: sin duda alguna, se trata del factor más decisivo. Si la cantidad de piel que se necesita retirar es muy alta, la cicatriz tiene una longitud mayor. Por tanto, a mayor cantidad de piel retirada, mayor incisión y mayor cicatriz.
2) Utilización o no de implantes: el uso de implantes durante la mastopexia también afecta a la longitud de las cicatrices de la mastopexia, aunque esta vez de forma positiva. Cuando mayor sea el volumen del pecho, menor será la longitud de la cicatriz, pues sobra menos cantidad de piel.
3) Posición de la areola y el pezón: cuanto más bajos estén la areola y el pezón, más centímetros habrán de ser ascendidos para ser colocados en la posición correcta. Por ello, cuanto menos caídos estén el pezón y la areola, menos hay quee subirlos y más pequeña será la cicatriz.
4) Cantidad de tejido graso a eliminar: el tamaño de las cicatrices en este caso no dependen tanto de la cantidad de tejido graso a eliminar como de la cantidad de piel que sobra, aunque es un factor igualmente importante, que afectará al tamaño y cantidad de cicatrices.
El cuidado de las cicatrices es vital para evitar que se aprecien, por lo que existen algunas curas básicas para conseguirlo.
El uso de cremas y aceites es aconsejable (en especial las cremas cicatrizantes y el aceite de rosa mosqueta) mientras dure el periodo de maduración de las mismas, para que el resultado sea lo más satisfactorio posible. También existen diferentes parches de silicona que se pegan a las cicatrices, que ejercen una presión mantenida sobre las mismas, mejorando considerablemente su aspecto.
Proteger las cicatrices del sol es otra prevención obligatoria para evitar que se acaben notando en exceso. Se trata de una medida que no exige esfuerzo alguno por parte de la paciente, pero que marca una diferencia significativa.
Tampoco es recomendable fumar durante la recuperación de la intervención quirúrgica, debido a que el tabaco tiene distintos agentes tóxicos que dificultan el proceso de cicatrización de las heridas, al complicar la oxigenación de la sangre. Por estas razones, es recomendable no fumar después de una operación mastopexia con aumento de pechos.
Por último, seguir una dieta equilibrada para que el organismo tenga a su disposición todos los nutrientes necesarios, la recuperación se lleve a cabo sin ningún contratiempo y la cicatrización de las heridas sea lo más rápida posible.
Por todo ello, es vital ser selectiva a la hora de elegir un centro al que confiar nuestra salud. El centro finalmente elegido debe contar con todas las previsiones de higiene, recursos médicos y técnicos, de esterilización, etc. oportunas. Todos los requisitos los cumple sobradamente la Clínica Quirón, uno de los mejores centros clínicos en su área, donde la Doctora García-Dihinx trabaja y atiende diariamente a sus pacientes. La Clínica Quirón destaca por la calidad de sus equipos técnicos e instalaciones de vanguardia, además de por utilizar las técnicas más avanzadas para minimizar riesgos y daños, logrando la mayor efectividad y los mejores resultados.
Con las mismas prestaciones contamos con otros centros destacados en Málaga, Logroño y Marbella, para que nuestra paciente sólo señale la preferencia por uno de ellos.
La Doctora García-Dihinx, se caracteriza por conseguir el resultado más profesional, es decir, aquel que minimiza los riesgos y problemas post-operatorios, que impacta de manera mínima en la salud del paciente y obtiene unos resultados naturales, sin marcas ni cicatrices.
Información de interés:
Clínicas de mastopexia con prótesis en:
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!