Prótesis Anatómicas

La experiencia de más de 30 años y más de 2500 operaciones de pecho avalan el trabajo realizado en Clínica García-Dihinx.

Un mejor resultado estético y una imagen mucho más natural: es lo que consiguen las prótesis anatómicas de mama cuando incorporan las tecnologías más seguras e innovadoras. Cuando una mujer pasa por quirófano para un aumento de pecho con implante es lógico que quiera obtener el resultado deseado y olvidarse, si éste era el caso, de los problemas de autoestima y de imagen que podía haber sufrido hasta el momento. Pero lograrlo no depende sólo de la cirugía sino también del material utilizado para ella, de las prótesis empleadas.

Lo central por tanto en dicha operación es pues la calidad de las prótesis. Claro está que también es uno de los elementos que quedan afectados cuando se prima la reducción de costos. Por eso, si se elige una oferta para la operación de aumento de pecho en la que la reducción de los gastos es el criterio de selección, probablemente esto sea a costa de la calidad de la prótesis: será muy difícil que en la intervención se implanten prótesis mamarias anatómicas.

Sólo en manos de una cirujana como la Dra. García-Dihinx se plantea de manera personalizada cada consulta y cada operación a realizar, en función de las necesidades de cada mujer, seleccionando la prótesis de mama que se aconseje para cada caso con el objetivo de satisfacer y cuidad de cada paciente hasta en los más pequeños detalles.

Se debe determinar de manera previa a la operación aumento de pechos cuál es el resultado final esperado; lo cual sólo puede hacerse en sucesivas consultas con el especialista, el cirujano. Y uno de los factores decisivos y fundamentales es la elección de las prótesis mamarias empleadas.

Para poder realizar una óptima elección debe seleccionarse cuidadosamente cuál es la prótesis necesaria y seleccionada para la operación de aumento de senos.

En el ámbito de las prótesis existen diferentes tipos. De entre ellos, sin duda, las prótesis anatómicas son mejores que los implantes redondos que por su forma y mejor adaptación ofrecen un resultado más natural.

Que son las prótesis mamarias

Las prótesis antómicas son la solución al problema de imagen que tienen muchas mujeres cuando no están satisfechas con el tamaño o forma de sus pechos; así es una forma de resolver una necesidad estética que la mujer puede tener en determinados momentos de su vida: tras la pubertad, tras una pérdida importante de peso, tras embarazos sucesivos y cambios en la forma o figura de sus senos o cuando se nota el envejecimiento en ellos.

Las prótesis mamarias son dispositivos médicos que se implantan bajo la glándula mamaria, o debajo del músculo pectoral, para aumentar el tamaño natural del pecho; puede utilizarse también para reconstruir el tejido del seno después de una mastectomía o bien tras otros daños (como tras la intervención derivada de un cáncer de mama).

Atendiendo a su forma, las prótesis de mama se distinguen entre prótesis redondas y prótesis anatómicas. Las redondas, como su nombre indica, tienen forma redondeada; en cambio las anatómicas tienen forma de “lágrima” simulando un pecho natural.

Los implantes de senos pueden diferenciarse, también, según el material en el que están confeccionadas: pueden ser de gel de silicona, de suero o de espuma de poliuretano (Prótesis de poliuretano).

Una tercera vía de diferenciación de las prótesis de pecho lo es atendiendo a su volumen o tamaño, con prótesis de características variadas que podrán variar entre 125 y 450 centímetros cúbicos.

Todo implante mamario utilizado en el marco de la Unión Europea está sometido a controles férreos por parte de los organismos oficiales de los que depende su autorización para poder ser comercializados en España. Actualmente, estos controles sanitarios se han multiplicado, por lo que resulta difícil que se dé fraude si se acude a una clínica de cirugía estética de confianza.

Entre las distintas opciones, lo óptimo es que el cirujano, analizando la anatomía de la paciente y conociendo lo que desea, decida el modelo y el tamaño más adecuado. Es una decisión que tomará de forma consensuada con la paciente.

Para poder tomar esta importante decisión, son de gran utilidad algunos recursos técnicos que se utilizan sólo en algunas instalaciones. Por ejemplo, en consultas especializadas se realizan simulaciones con sujetadores o con tecnología 3D para que la mujer vea anticipadamente y de manera aproximada cuál podría ser el resultado final.

Así es decisivo que en la consulta con el cirujano la paciente explique con todo detalle las expectativas y deseos en cuanto a volumen y forma de los pechos que se desean; al igual que se realicen distintos tipos de exploraciones físicas y anatómicas de manera que el cirujano pueda anticipar los resultados posibles utilizando las distintas opciones de prótesis viables y tenga los conocimientos precisos que permitan al doctor o cirujano aconsejar adecuadamente en cuanto a la técnica a utilizar para que se realice el aumento de pecho, el tipo de implante mamario, el lugar de colocación junto con otros detalles.

Existen muchos fabricantes que ofertan un amplio catálogo de implantes mamarios en cuanto a tamaños, composición y formas y que ofrecen total garantía y seguridad apoyándose en el avance tecnológico de los últimos años.

Un cirujano experto y con amplia trayectoria profesional, como la de la doctora García-Dihinx, ha podido experimentar por sí mismo esos avances, testando su evolución y conociendo al detalle los distintos tipos, su comportamiento y evolución postoperatoria. En los 30 años de experiencia profesional en intervenciones de cirugía de aumento de senos, la Dra. García-Dihinx ha podido conocer directamente los diferentes fabricantes y tipos de prótesis para elegir aquélla que mejor resulte para cada ocasión. Su experiencia le ha llevado a elegir el mejor implante, en concreto, en este caso, la Polytech Diagón Doble Gel ® con cubierta de Microthane®, una prótesis anatómica que ofrece un resultado natural, reduce los riesgos de rotación, encapsulamiento y desplazamiento y facilita un postoperatorio aumento senos rápido, cómodo y con menos riesgos.

Ventajas de las prótesis anatómicas

Basta con observar las imágenes de las prótesis anatómicas para ver que ellas ofrecen un mejor resultado que la prótesis redondeada. La anatómica tiene una forma de lágrima. Pero más allá de lo evidente, hay que detallar algunas de las ventajas que ofrecen los implantes anatómicos:

  1. Mejor resultado estético. La prótesis anatómica otorga un mejor resultado estético y un aspecto más natural; por ello, en función de ese resultado, la misma operación puede pasar desapercibida. La prótesis redonda, en cambio, proporciona un aspecto artificial, menos atractivo, como es fácil de ver si se la compara con las fotos de prótesis anatómicas, pues se puede determinar a simple vista cuál ofrece un mejor resultado.
  2. Adaptable a la superficie corporal. Para la utilización de prótesis de mama hay que fijarse en la forma del seno y en la forma del tórax de la mujer. No es lo mismo una mujer muy alta y delgada de tórax que una mujer de menor estatura y de tórax más ancho. Ante estas diferencias en las formas del cuerpo, las prótesis mamarias anatómicas son las que consiguen una mejor adaptación. Por ejemplo, una mujer estrecha de tórax va a necesitar un implante más alargado, mientras que en caso contrario se precisa de una prótesis mamaria más ancha. Las prótesis mamarias anatómicas permiten adaptarse mejor a las diferentes morfologías corporales. Esto hace que la opción de prótesis anatómica, en cuanto adaptada al físico de la persona, consiga un resultado particularizado, mientras que en el caso de las prótesis redondas, su efecto es más homogéneo, y en muchas ocasiones el resultado parezca mucho más artificial.
  3. Mayor seguridad. Las prótesis anatómicas que utiliza la doctora García-Dihinx tienen el mayor grado de cohesividad que existe en las prótesis, el grado III. Una prótesis, cuanto más cohesiva es, más segura será porque es más difícil que en caso de rotura el gel migre fuera de la prótesis. Las prótesis redondas tienen un grado de cohesividad menor. Además, las prótesis anatómicas reducen los riesgos de rotación, encapsulamiento y desplazamiento facilitando un postoperatorio más rápido y cómodo.

Lógicamente la selección de la prótesis se debe elegir en función de la necesidad objetiva de la paciente; y aunque las ventajas de los implantes anatómicos son importantes, esto no quiere decir que en un caso determinado no sea más oportuno utilizar una prótesis redonda; si bien está claro que la prótesis anatómica otorga un resultado natural y equilibrado, tiene un menor impacto sobre la anatomía y de la mujer, pudiendo alcanzar un mayor tiempo esperado de vida y otorgando menos complicaciones post-operatorias.

Si las prótesis anatómicas son las mejores ¿por qué no se eligen siempre estos implantes mamarios?

Es verdad que las prótesis anatómicas son mejores, pero no se utilizan en el 100% de los casos. Hay varias razones que explican por qué muchos cirujanos plásticos optan por la utilización de implantes redondos en vez de prótesis anatómicas. El primero de los motivos es el precio, los implantes anatómicos son más caros; utilizando prótesis redondas se puede ofertar un precio más bajo.

Además, en el caso de los implantes anatómicos, el proceso de selección es mucho más complejo al estar más particularizado, lo cual da una dificultad extra al cirujano, por cuanto además de la proyección y anchura, se debe elegir también la altura de la prótesis en función de las proporciones del tórax de la mujer. Pero eso implica una mayor inversión de tiempo y dedicación para realizar un estudio más detallado y complejo, algo que se puede realizar preferentemente en clínicas de calidad y que utilizan las tecnologías más avanzadas, como es el caso de la doctora García-Dihinx, quien cuenta con un equipo profesional altamente cualificado que dispone de un equipamiento innovador para analizar con todo detalle los factores a tener en cuenta para seleccionar la mejor prótesis en función de los objetivos. Así, cuando un cirujano selecciona una prótesis mamaria debe seleccionar tamaño, forma, marcas de prótesis de senos y serán determinantes las certificaciones, el grado de cohesividad, el material de relleno, la envoltura, su perfil… La selección debe realizarse apoyándose en unas bases claras para saber bien qué implante es el que hay que colocar.

Por otro lado, las prótesis anatómicas son más difíciles de colocar, pues sólo tienen una posición correcta y deben ser reposicionadas hasta lograr su ubicación óptica; por el contrario, el implante redondo no exige apenas correcciones.

La doctora García-Dihinx se decanta siempre por implantes anatómicos por sus mayores ventajas, determinando con una sólida base tanto teórica como práctica, que las prótesis mamarias anatómicas de poliuretano son la mejor opción para obtener un resultado natural y sin riesgos. Es verdad que el coste es más alto, pero su fabricación con la más alta tecnología hacen que la relación coste-beneficio sea muy positiva. Hay que tener en cuenta que las prótesis mamarias son un elemento que va a pasar a ser parte del físico de una persona, de ahí la importancia de contar con el mejor material por motivos no sólo estéticos, sino también sanitarios.

Como muestra de su profesionalidad y experiencia, debe decirse que la doctora García-Dihinx ha desarrollado una solución integral para cada paciente, de manera que se integre el material de más alta calidad en la prótesis que es la solución buscada, con la atención integral, que incluye un completo diagnóstico, pruebas, resolución de dudas, operación, post-operatorio y todas las revisiones necesarias. Y todo ello, pensando en el cliente, está a su alcance con una financiación a su medida.

Está claro que en una clínica donde disminuir el precio aumento de senos y los costes de la operación no sea más importante que la calidad o la atención integral a la paciente, se optará por un implante tecnológicamente más avanzado que garantice el resultado con un impacto mínimo en la salud. De momento, la experiencia con que contamos en nuestra clínica nos prueba que la mayoría de las pacientes ve muy reducidas las molestias que acompañan al postoperatorio, de manera que pueden hacer una vida casi normal dos o tres días después de la operación. Esto, además de hacer más agradable el obligado periodo postoperatorio, es también una garantía si se está considerando pasar por el proceso de un aumento de pechos.

¿Qué prótesis de mama o prótesis anatómicas se recomiendan?

La Dra. García-Dihinx ha introducido en España las prótesis anatómicas, las cuales garantizan un mejor resultado para la operación de aumento de pecho. Las Polytech Diagón Doble Gel ® con cubierta de Microthane®, evitan muchas de las complicaciones asociadas a la cirugía de aumento de senos, como pueden ser la rotación, el encapsulamiento y el desplazamiento de la prótesis. Los implantes anatómicos facilitan un postoperatorio rápido y cómodo facilitando además un resultado muy natural.

Por supuesto, las prótesis mamarias anatómicas cumplen con todos los controles de calidad de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Las prótesis mamarias Polytech Diagón Doble Gel ® representan hoy en día el más alto grado de perfección tecnológica: enlazan por un lado el concepto bifase de gel y por otro la tecnología de cubierta de espuma de poliuretano.

La gran ventaja de los implantes mamarios de poliuretano es que tienen riesgo cero de contractura capsular, además de un riesgo cero de desplazamiento, una mayor durabilidad, y la ausencia de pliegues o rippling; resultados que no pueden asegurarse utilizando cualquier otro tipo de prótesis mamaria.

¿En qué consiste esta innovación tecnológica aplicada a la mamoplastia? Su éxito reside en que la prótesis de mama se divide en dos geles: el gel más suave, EasyFit, se encuentra en la parte posterior de la prótesis, asegurando que el implante encaje perfectamente en la caja torácica, mejorando la adaptación anatómica y evitando que surjan problemas durante el postoperatorio. Por otro lado, el gel más firme se encuentra en la parte anterior de los implantes, lo cual hace que brinde soporte y realce el tejido mamario, dando firmeza al tiempo que se consigue un aspecto natural.

El ángulo recto en los bordes bajos de la prótesis de pecho no permite que se den cavidades, por lo tanto se reduce la aparición de seromas, así como la rotación o dislocación del implante.

Por lo tanto, la aplicación de estas prótesis de mama, opción preferida por la Dra. García-Dihinx, permite ofrecer una mayor seguridad y garantía de éxito a aquella mujer que decide pasar por la operación de aumento de senos. Los resultados además están reforzados por cuanto se trabaja con un equipo altamente cualificado en las mejores instalaciones. No sólo se logra una operación segura sino también la garantía de un postoperatorio más cómodo.

No es una afirmación retórica, pues es claro que el tipo de implante mamario que se coloque puede modificar la calidad y duración del postoperatorio, tanto como el tipo de cirugía que se haya realizado.

Normalmente es el cirujano quien decide tanto el tipo de cirugía más conveniente como las prótesis a implantar. Para la doctora García-Dihinx no hay duda en cuanto al tipo de implantes: los anatómicos son los más efectivos y de mayor calidad, ya que el uso del poliuretano en las prótesis, por las propiedades que tiene este material, se aventura como el material del futuro.

Además, el servicio de la doctora García-Dihinx cuenta con altos índices de satisfacción, no sólo porque en sus intervenciones utiliza los implantes anatómicos más avanzados, sino también por la calidad de su servicio pre y postoperatorio. Desde la primera consulta –que se puede realizar de manera presencial o bien on-line–, hasta la atención que ofrece en el centro hospitalario, como las clínicas Quirón, o la atención posterior, durante el postoperatorio, mediante revisiones periódicas y siempre en el seguimiento de un proceso que la mujer va a experimentar que recorre acompañada en todo momento por el equipo médico que tiene a su servicio, sobre el que puede consultar todas las dudas que le surjan a la cirujana que realiza la operación.

El protocolo que lleva a cabo la doctora García-Dihinx en su atención a cada paciente, hace que el proceso completo que incluye todos los pasos previos y posteriores a la operación sea lo más fácil y cómodo para la mujer que decide someterse al aumento de mamas; buscando un resultado que sea siempre todo un éxito con las mínimas molestias.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta