Tratamiento para lunares rojos - Dra. Garcia-Dihinx. Clínica Quirón

¿Qué son los lunares rojos en la piel?

¿Tienes lunares rojos en la piel? Existen muchos mitos y creencias acerca de estos pequeños puntos rojos en la piel que suelen aparecer en los lugares más inesperados. Aunque suele ser desconocido, su aparición se suele desarrollar a mediana edad y todos en algún momento podemos llegar a contar con uno o varios de ellos en nuestra piel. ¿Quieres conocer más al respecto? 

Características de los lunares rojos en la piel

Lo primero que se debe conocer acerca de los lunares rojos, también conocidos como lunares de sangre o puntos rubí, es que no son precisamente lunares. Estos se tratan de lesiones vasculares presentadas en el exterior de la piel con la posibilidad de desarrollarse en cualquier parte del cuerpo.

Son pequeñas dilataciones vasculares con un aspecto rojizo vivo, debido a que en su interior cuentan con pequeños vasos sanguíneos y capilares que generan este aspecto. Su nombre científico es angioma cutáneo y cuentan con muchas características particulares que deben ser conocidas para salir de dudas y posibles preocupaciones. Sus principales características son:

1. Aparición

Si bien no existe una causa específica que genere la aparición de los lunares rojos, existen muchos factores que llegan a propiciar su aparición. Uno de los principales es el envejecimiento de la piel, ya que estas se llegan a presentar con frecuencia a partir de los 40 años. Sin embargo, otro de los factores claves que producen su aparición son los rasgos hereditarios, llegando a hacer que aparezca en edades jóvenes entre los 20 y 30 años.

Debido a esto, se debe tener en cuenta que no es posible evitar su aparición, ya que son simples reacciones naturales del cuerpo con altas probabilidades de aparecer en personas con herencia genética de los mismos.

2. Zonas de aparición

Los angiomas cutáneos pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Sin embargo, tienden a aparecer con mayor frecuencia en la zona del tronco del cuerpo y zonas que han sido expuestas a factores que potencian el envejecimiento de la piel como el sol. También, estos pueden aparecer en el rostro, siendo esta una de las mayores preocupaciones estéticas de quienes tienen tendencia a los angiomas cutáneos.

3. Riesgos

Una de las dudas más importantes sobre la aparición de lunares rojos en la piel es sobre los riesgos que estos representan y cómo pueden ser evitados. Ante esto, existen muchos mitos y desinformación al respecto, llegando incluso a relacionar a los lunares rojos con enfermedades como el cáncer o la viruela.

Es muy importante aclarar que los lunares rojos son benignos y en la mayoría de los casos no representa peligro alguno para quienes cuentan con ellos. No son contagiosos ni tienen relación alguna con infecciones de ningún tipo.

Si bien son lesiones completamente benignas, es recomendable que sean supervisados por un especialista para conocer su estado y las condiciones de su aparición. Si estos llegan a sangrar, generar comezón o crecer más de lo esperado, es muy importante que sea revisado de forma inmediata para descartar cualquier anomalía.

4. Apariencia

La apariencia de los angiomas cutáneos sanos siempre deben ser pequeños puntos rojos de un color rojo vivo similar al tono rubí. Estos pueden tener diversas apariencias, sin embargo, siempre deben seguir este patrón si se tratan de angiomas benignos

5. Son eliminables

Si bien su aparición es prácticamente inevitable, los lunares rojos pueden ser removidos. Cuando representan un problema estético para el paciente que los porta, existen diversos tratamientos para eliminarlos con facilidad. Los principales métodos son:

  • Electrocauterización: este método para remover los lunares rojos consiste en la eliminación mediante calor a través de corriente eléctrica suministrada por una pequeña sonda. Esto elimina el lunar de forma instantánea y con poco dolor. Sin embargo, solo es recomendable para angiomas pequeños, ya que en grandes tamaños puede llegar a dejar ligeras marcas después del tratamiento.
  • Láser: el tratamiento láser es uno de los más efectivos para la eliminación de lunares rojos. Con ayuda de diversos tipos de láser se puede eliminar los lunares de forma rápida, efectiva y sin dolor, gracias a los tipos de tecnologías usadas. Por lo general, se pueden llegar a necesitar hasta 3 sesiones de este tratamiento en función a la cantidad de lunares rojos presentes.
  • Crioterapia: este tipo de tratamiento consiste en congelar el lunar con nitrógeno líquido capaz de eliminarlo instantáneamente. Es un procedimiento rápido, efectivo e indoloro. 

Si deseas conocer más información acerca de los diversos tratamientos estéticos para la eliminación de los lunares rojos en la piel, en nuestra Clínica García-Dihinx podemos ayudarte. Contamos con un equipo médico excepcional capaz de brindarte los mejores resultados para tu bienestar. Contáctanos para obtener más información al respecto.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta