¿Se pierde volumen tras el aumento de pecho por la desinflamación?

Esta es una de las preguntas más habituales cuando nos planteamos si queremos o no hacernos un aumento de pecho. Hay una especie de bulo que asegura que los pechos estarán hinchados después de la intervención y que después empezarán a desinflamarse, hasta el punto de perder volumen.

Como no podría ser de otra manera, esto es algo que nos preocupa, incluso hasta puede hacernos dudar de si nos queremos operar.

La desinflamación existe, si. ¿Pero hasta qué punto es real o falsa la afirmación de que se llega a perder volumen? En este artículo vamos a tratar el tema en detalle.

Inflamación y desinflamación tras un aumento de pecho

Una vez que la intervención ha terminado, en el pecho se producen algunas inflamaciones de importancia. Esto es completamente normal y no hay nada de lo que preocuparse. Por ello, durante los primeros días de la intervención nos encontraremos con una forma de los pechos que no será buena (parecerá que nuestro escote es artificial, que los implantes no son los que nos han enseñado).

Es completamente lógico que esta intervención pueda provocar una inflamación, incluso hasta muchas mujeres se arrepienten de haberse operado, aunque la cosa cambia en los siguientes días, cuando el cuerpo se adapte a los cambios.

La distorsión puede ser muy variable dependiendo de cada mujer. Por ejemplo, si la mujer es joven y no tiene mucho pecho, la distorsión será mucho más visible y el tiempo de recuperación será algo más extenso. No hay de qué preocuparse, ya que se conseguirá la forma deseada.

Ahora bien, la situación cambia en el caso de que la mujer haya perdido mucho peso en el pasado, o tenga hijos. En estos casos, lo más habitual es que el pecho esté algo caído y los resultados tardarán menos tiempo en presentarse: en una semana podemos ver una adaptación casi perfecta.

¿Realmente bajan las prótesis durante los primeros meses?

Ya sabemos que la inflamación va a producirse sí o sí y que está va a provocar una determinada distorsión ante la que debemos estar prevenidas. Durante este periodo de adaptación, los pechos empezarán a adaptarse a la forma redondeada que se espera.

Pero esto nos hace preguntarnos si realmente se bajan las prótesis y si se pierde volumen.

La paciente puede respirar tranquila: Una vez que haya pasado el tiempo de recuperación estipulado, podrá conseguir el pecho con el volumen que se nos ha indicado, aunque habrá que tener paciencia.

Hará falta algunos meses de recuperación para que el tejido se estire y el cuerpo se pueda adaptar a los nuevos cambios. Es normal verlas un tanto altas en un primer momento, pero, progresivamente, se irán colocando en la posición correspondiente, estando centradas en base al pezón.

Esto es lo que produce la sensación de estar perdiendo volumen, aunque no está ocurriendo. Cuando se termina esta inflamación, se notará que el pecho está algo más bajo, aunque la verdad es que el volumen sigue igual, aunque ahora se distribuye de la forma correcta.

Desde García-Dihinx aseguramos que la sensación de pérdida de volumen es más un efecto óptico que otra cosa. Este curioso efecto se produce cuando se amplifica la distancia existente entre el polo inferior y el pezón; puede parecer que hay menos volumen, pero todo sigue igual. Este cambio será completamente necesario para que el pecho adquiera la forma redondeada y la estética que busca la paciente.

No solo el cuerpo necesita tiempo para adaptarse, sino también tu mente. A nivel psicológico, tendremos que adaptarnos a la nueva situación, incluso hasta es posible que veamos los senos más grandes de lo que nos habíamos planteado, pero recuerda que todo este proceso es normal.

Información de interés:

Nuestras clínicas de aumento de pecho:

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta