Sujetador postoperatorio: todo lo que debes saber

Hay elementos muy necesarios para la recuperación de una cirugía estética, y el sujetador postoperatorio es una de los más conocidos. Sin embargo, muchas pacientes están llenas de preguntas sobre la importancia que tiene esta prenda de vestir para su salud mamaria. Así como también de su relevancia para garantizar resultados exitosos a corto, mediano y largo plazo.

Por lo tanto, en Clínica García-Dihinx te exponemos algunos detalles que te ayudarán a entender de mejor manera el correcto uso de un sujetador postoperatorio. El cual juega un papel fundamental en la recuperación de tus tejidos mamarios:

1. Siempre se eligen basándose en las recomendaciones del cirujano plástico

Muchas clínicas estéticas tienen dentro de sus instalaciones un amplio inventario de productos asociados a los procedimientos que allí realizan. Es por ello que podrías encontrar el sujetador postoperatorio correcto en el mismo establecimiento en el que ajustas quirúrgicamente tus mamas.

A su vez, si no poseen estos productos, es más que seguro que te darán indicaciones sobre cuáles distribuidores manejan los precios y las telas de mejor calidad.

2. Es necesario utilizarlo al dormir

Las características diferenciales de un sujetador postoperatorio tienen que ver con la sujeción. Ya que es necesario que los senos estén siempre en una posición fija, sin demasiada movilidad, para favorecer la rápida cicatrización. 

Además, son sujetadores que carecen de costuras internas, relleno o aros. Esto debido a que esos son detalles que podrían deformar al seno o al implante en esa etapa de adaptación inicial.

De modo que es fundamental que los uses todo el tiempo, sin excepciones, durante la cantidad de días que te indique tu cirujano. Incluso, se recomienda continuar usándolo durante los 6 meses posteriores a la cirugía. Esto para incrementar la sujeción dérmica y muscular del implante dentro de la mamá.

3. No podrás dejar de usarlos en ningún momento durante los primeros meses

De hecho, lo más común en el uso de un sujetador postoperatorio es que se indique para un periodo de recuperación que dura mínimo dos meses. Lo cual es una consecuencia de que el seno operado no estará ni cercano a alcanzar su ubicación final hasta los 3 meses de recuperación.

Aunque, por lógica, se entiende que el único momento en el que la paciente podrá retirarse este sujetador es cuando decide tomar una ducha. Pues no es aconsejable que la tela se moje, y está contraindicado utilizar un sujetador húmedo cerca de heridas cicatrizantes.

4. Puedes reemplazarlos, siempre y cuando sea el mismo modelo de sujetador

No es una obligación tener que usar el mismo sujetador postoperatorio durante esos dos meses de recuperación. Por esta razón podrás escoger un modelo que venga en distintos colores o texturas. 

Sin embargo, no puedes alternar entre dos modelos distintos. Entonces, tendrás que escoger el mismo tipo de sujetador postoperatorio, en varios tonos si así lo deseas.

5. La duración del uso esencial del sujetador postoperatorio depende de la complejidad de la cirugía

Todos los lineamientos que tengan que ver con el tiempo de uso de tu sujetador postoperatorio dependerán directamente de la complejidad de tu cirugía. Ya que el reemplazo de una prótesis es algo menos delicado que una elevación de pecho.

De la misma forma, la transición a un sujetador tradicional también estará guiada por las indicaciones del cirujano. Y en la mayoría de las ocasiones, implica escoger modelos sin aros ni relleno por al menos unos meses más.

Si estás interesada en conocer otros detalles asociados a la recuperación de una cirugía de aumento de pecho, no dudes en contactar con nosotros. Será un verdadero placer poder ayudarte con todas tus dudas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta