Tumores Cutáneos

En la Clínica Garcia-Dihinx disponemos de una especialización fundamental para ayudar a las personas que han sufrido un gran trauma tras pasar por enfermedades muy agresivas que afectan a la salud y aspecto de la piel.

Este departamento está formado por un gran equipo técnico y humano en el que no se han ahorrado esfuerzos para ofrecer las mejores condiciones y resultados en la cirugía reconstructiva de piel.

Nuestro equipo, con la doctora García-Dihinx al frente, está en contacto directo con grandes profesionales en medicina oncológica para que actúen en todos los casos que sean necesarios.

La cirugía estética reparadora combina todas las técnicas necesarias para alcanzar su objetivo, restablecer la imagen y el aspecto de cada paciente para que pueda seguir una vida social, profesional y personal totalmente plena.

Factores Enfermedades Cutáneas

Los estudios realizados estiman que existe un grupo de personas con unas características concretas afectadas por esta seria enfermedad

  • Persona Piel Clara.
  • Gran Exposición Solar.
  • Factores Genéticos.
  • Factores Ambientales.

Enfermedades Cutáneas

Realizaremos un estudio exhaustivo para proceder adecuadamente y conseguir unos resultados impecables

Cáncer de Piel

El cáncer de piel es una enfermedad realmente temida y con un porcentaje de afectación bastante alto. Podemos denominarlo como el desarrollo y crecimiento de unas células cancerígenas que actúan, realizando una agresión expansiva, afectando a algunas o todas las capas de la piel de cualquier zona del cuerpo humano.

Cáncer de piel es la denominación que se le da a todas afecciones en general, aunque realmente a nivel médico existen distintos tipos o grupos. A grandes rasgos, lo que ocurre es que se desarrollan los epiteliomas cutáneos que son tumores malignos originados en la capa superficial de la piel (epidermis) y sus elementos (folículos del pelo, glándulas sudoríparas).

Melanoma

El melanoma es un tumor maligno originado en los melanocitos, que son unas células que producen melanina (pigmento que absorbe los rayos ultravioleta). Los melanocitos se localizan en la piel, los pelos, los ojos, el sistema nervioso central, las mucosas y el oído. Se denomina melanoma maligno o melanoma cutáneo.

Puede presentarse como cambios en la piel de color oscuro, llegando a negro. Y también pueden aparecer con un tono rosáceo e incluso casi blanco. Afectan a cualquier zona, tanto a hombres como a mujeres. Pero es bastante menos frecuente que el cáncer de piel de tipo no melanoma, ahora es mucho más peligroso y si no se trata en sus inicios puede ser mortal

Epitelioma Basocelular

Se trata de un tumor cutáneo maligno que se origina en las células basales (las células más profundas) de la epidermis, y crece lentamente con posibilidad de destrucción local.

Son los epiteliomas cutáneos más frecuentes (50-75% de los casos). El 80% se localizan en la cabeza y el resto, por orden de frecuencia en cuello, tronco, extremidades y genitales. Son más frecuentes en el varón y se suelen presentar en torno a los 50 años de edad. El epitelioma basocelular no es un cáncer peligroso pero debe ser tratado para evitar que continúe creciendo.

Epitelioma Espinocelular

Se trata de un tumor cutáneo maligno derivado de otra capa de la epidermis.El crecimiento es habitualmente más rápido que el del basocelular y tiene capacidad de producir destrucción local y metástasis por vía linfática y sanguínea.

Al contrario que el basocelular, aparece casi siempre sobre alguna lesión precancerosa. Es el segundo tumor cutáneo maligno más frecuente. Tiende a aparecer en zonas del cuerpo expuestas a la luz solar, particularmente la cara (mejillas, orejas y semimucosa del labio inferior), seguido de las extremidades superiores, tronco y las extremidades inferiores.

Por término medio afecta a varones entre los 40 y 50 años, aunque también puede darse en personas más jóvenes.

Signos de Alarma

Conoce estos signos de alarma para detectar la enfermedad cuanto antes

  • El principal factor de riesgo que existe para desarrollar epiteliomas es la exposición a las radiaciones solares, por lo que una medida preventiva interesante es proteger la piel aplicando cremas apropiadas en las zonas que reciben continuamente la luz solar: cara y manos especialmente.
  • Prestar especial atención si se toman medicamentos fotosensibilizadores.
  • Vigilar todas aquellas lesiones cutáneas que aparecen nuevas y observar si tienen tendencia a no curar y a extenderse.
  • Si se aprecia que las marcas de la piel (lunares, verrugas) comienzan a picar, a crecer ode algún modo te llaman atención.

En el momento que surjan dudas sobre alguna anomalía, acudir al médico y consultar lo antes posible pues, un diagnostico precoz puede ser fundamental. En la mayoría de las ocasiones no es necesario realizar ninguna prueba puesto que el diagnóstico está bastante claro.

Cuando al dermatólogo se le plantean dudas sobre la naturaleza maligna de un tumor, se puede recurrir a la biopsia. La biopsia consiste en una extirpación de una muestra del tumor para poder proceder al análisis del tejido a través del microscopio y tomar la decisión de tratamiento más adecuada si se confirma el diagnóstico.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta