Viajar en Avión Tras un Aumento Mamario
Una de las dudas más frecuentes tras un aumento de pecho, es si se puede o no viajar en avión tras un aumento mamario. La realidad es que un viaje en avión va a generar mucho estrés a tu cuerpo, y por normal general, tras este tipo de cirugía no se recomienda coger un avión al menos durante 15 días.
Volar en avión tras un aumento de senos
En primer lugar, hay que dejar claro que las implantes o prótesis mamarias si se viaja en avión no se rompen, están testadas para preparar las diferencias de presión sin que haya ninguna complicación.
En segundo lugar, el principal problema que se puede padecer si se viaja en avión inmediatamente tras una operación de aumento de senos, es que los implantes sufran diferencias debidas a la presión del avión. Y es que con la hipopresión (o cambios repentinos del aumento de presión), los líquidos y los gases se expanden. Si estamos en las primeras semanas del postoperatorio es habitual que los líquidos periprotésicos o edemas, se expandan y si el tejido no está fuerte, las cicatrices pueden acabar por resentirse y abrirse. Lo que provocaría una dehiscencia de las heridas y el implante acabaría expuesto. Para que no haya ninguna duda, la prótesis no se rompe pero puede acabar perdiendo líquido sobe todo si el gel está muy poco cohesionado.
Los implantes mamarios no estallan
Tras una intervención de aumento de pecho y si no ha habido ningún tipo de incidencia, pasados unos 3 o 4 días podrás volar durante unas 2 horas ya que no se alcanzarán alturas que supongan un riesgo para poder viajar en avión tras un aumento de senos. Si por ejemplo, la intervención ha sido una Mastopexia (o cirugía para elevar el pecho caído y también aumentarlo) al menos se recomienda esperar unos 15 días si los tejidos están cicatrizando bien.
Tras una cirugía de aumento de senos y especialmente tras la mastopexia, no se recomienda coger vuelos de más de 4 horas hasta que no hayan pasado unas 2 semanas como mínimo porque hay un riesgo elevado de apertura de suturas y extrusión de los implantes. Si además hay ciertos problemas con la estabilidad de las cicatrices habrá que esperar más tiempo según considere tu cirujano plástico.
Este tipo de complicaciones se dan con mayor probabilidad en vuelos de larga distancia, e intercontinentales. El riesgo es muy reducido en vuelos nacionales y de corta duración (máximo 2 horas), ya que suelen volar a alturas inferiores a 30.000 pies. Generalmente, las mujeres con implantes de mama pueden llegar a sentir molestias en el pecho normalmente pasajeras y sin relevancia que se deben a la expansión y contracción de los tejidos. Pero si acabas de ser operada el riesgo puede ser trascendente, ya que hay más cantidad de líquidos y edema en la zona del implante y sobre todo porque los tejidos están todavía poco consistentes de la operación.
Precauciones tras una mastectomía
Otro riesgo que puede correrse si se viaja en avión tras una mastectomía o reconstrucción mamaria es que se pueden formar burbujas alrededor de las prótesis que desaparecen una vez se vuelve a pisar suelo firme. Tanto la expansión de los líquidos como las burbujas solo aparecen por encima de 30.000-35.000 pies, así que si los tejidos no están muy firmes existe el riesgo de que se abran.
Una vez pase un periodo de tiempo adecuado que suele ser aproximadamente de un mes tras la intervención en nuestra clínica de medicina estética, y siempre que todo esté bien cicatrizado se podrá viajar en avión sin ningún problema.
Cada tratamiento mamario es diferentes en cada paciente, ya que la cirugía estética, no es una ciencia exacta. El cirujano que realice la cirugía es el encargado de informarte de las medidas que debes tomar para volar después de un aumento de pechos. Si te surge cualquier duda antes o después de realizarte un tratamiento quirúrgico, y tienes en mente volar, puedes ponerte en contacto con la Doctora Garcia-Dihinx.
Información de interés:
- Aumento de senos
- Precios aumento de senos
- Cirugía aumento de senos
- Postoperatorio aumento de senos
- Recuperación aumento de senos
Nuestras clínicas de aumento de pecho:
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!